Ben Mears, escritor, regresa a Salem’s Lot, de donde es originario, y que abandonó a lo ocho años de edad. Va en busca de inspiración para una nueva novela. Poco antes, llegaron a la localidad dos socios que han montado una tienda de antigüedades, Burke y Straker. La desaparición de un niño es el inicio de un horror que sobrevuela el lugar.
Dirección: Gary Dauberman. Producción: New Line Cinema, Atomic Monster, Vertigo Entertainment, The Wolper Organization. Productores: Michael Clear, Roy Lee, James Wan, Mark Wolper. Productores delegados: Michael Bederman, Richard Brener, Andrew Childs, Gary Dauberman, Allison Furgal, Stephen King, Dave Neustadter, Victoria Palmeri, Judson Scott. Guion: Gary Dauberman, basado en la novela de Stephen King. Fotografía: Michael Burgess. Música: Nathan Barr, Lisbeth Scott. Montaje: Luke Ciarrocchi. Diseño de producción: Marc Fisichella. FX: Fractured FX (efectos de maquillaje), Crafty Apes, Ingenuity Studios (efectos visuales). Intérpretes: Lewis Pullman (Ben Mears), Makenzie Leigh (Susan Norton), Jordan Preston Carter (Mark Petrie), Alfre Woodard (doctora Cody), Bill Camp (Mathew Burke), John Benjamin Hickey (padre Callahan), Nicholas Crovetti (Danny Glick), Spencer Treat Clark (Mike Ryerson), Pilou Asbæk (R. T. Straker), Alexander Ward (Kurt Barlow), Danielle Perry (Marjorie Glick), Debra Christofferson (Ann Norton), William Sadler (Parkins Gillespie), Timothy John Smith (Royal Snow), Mike Kaz (Hank Peters), Cade Woodward (Ralphie Glick), Joseph Marrella (Tony Glick), Declan Lemerande (Richie Bodin), Oliver Dauberman (Ollie Griffen), Rebecca Gibel (Mabel Werts), James Milord (Henry Petrie), Fedna Jacquet (June Petrie), Marilyn Busch, Michael Steven Costello, Avery Bederman, Derek Mears, Jim Patton, Kellan Rhude, Sage Rudnick, Anna Rizzo, Celeste Oliva, Fred Robbins, Liam Anderson, Mike Bash, Gavin Maddox Bergman, Robert Bouvier, Cynthia Clancy, Cassidy Neal… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2024. Duración y datos técnicos: 113 min. color 2.35:1.
La hora del vampiro / El misterio de Salem’s Lot / Salem’s Lot (’Salem’s Lot, 1975) es una de las novelas más populares de Stephen King. Aunque en el fondo es una reelaboración del Drácula de Bram Stoker trasladado a la época actual (de la redacción), desarrolla su independencia por medio de una excelente galería de personajes que adquiere dimensión propia, y convoca un horror oculto y acechante que poco a poco se va definiendo. Tuvo una adaptación en formato de miniserie televisiva con El misterio de Salem’s Lot (Salem’s Lot, Tobe Hooper, 1979), que también gozó de estreno en cines en un formato recortado —en España con el ridículo título de Phantasma II—, y que añadía algunos planos más explícitos.
Cuando se anunció que se estaba preparando una nueva versión de la novela, y se dijo que sería en formato de largometraje cinematográfico, a algunos nos asaltó el escepticismo. La versión completa de la serie de Hooper era de un poco más de tres horas, y aun así los lectores del libro echamos de menos elementos muy interesantes (personalmente, la eliminación del joven matrimonio que vive en la auto caravana con un niño pequeño). Así pues, reducirlo a un metraje de unas dos horas, como parecía que iba a suceder, arrojaba la apariencia de que no podría contener todo lo necesario para desarrollar la historia en condiciones.
Ya resultó sospechoso el hecho de que el estreno se fuera retrasando de manera progresiva. El proyecto se anunció en abril de 2019, el rodaje comenzó en septiembre de 2021 y el debut en salas se programó inicialmente para el 9 de septiembre de 2022, y luego se retrasó al 21 de abril de 2023. Al final, se ha estrenado de forma masiva el 3 de octubre de 2024 a través de la plataforma Max. No es que ese baile de fechas, con el destino final de una emisión por Internet, signifique nada; al fin y al cabo, muchas magníficas películas se han visto relegadas debido a su poca comercialidad. Sin embargo, aquí parece que quedaba claro a los responsables de Warner, distribuidora del producto, que los resultados no eran como para celebrarlo por lo alto.
Lo más curioso de todo es que, vista la película, da la impresión de que Gary Dauberman, guionista y director del film, no se ha leído la novela, y ha cogido la miniserie de Tobe Hooper como único referente, aunque un buen detalle es que traslade la acción a la época de publicación del libro. Eso es todo. Por supuesto que para empotrar la trama en un metraje inferior a las dos horas (y ténganse en cuenta los largos títulos de crédito finales) hay que podar por lo sano. Ha tenido el buen criterio de eliminar el adulterio que formaba gran parte del arranque del libro, dado que ya en la miniserie quedaba un poco postizo, y aquí no haría otra cosa que consumir metraje para otros elementos.
El caso es que, al final, tal como ha quedado la cinta, se trata más bien de un tráiler que de un largometraje, a tal punto que todo es narrado de un modo precipitado, telegráfico, donde es imposible el más menor desarrollo de personajes, y algunos de importancia tienen un mero cameo testimonial. Ni siquiera las intenciones de Mears como escritor son mínimamente expuestas, y el pasado de la casa Marsten, y su interés por ella, no existe. El ritmo frenético de muchas situaciones se alterna con ocasionales frenazos para desarrollar determinadas escenas que lo exigen, componiéndose de esa manera un montaje caótico, espasmódico. A ese compás a trompicones, y la carencia de unos personajes con un peso minúsculo, se suma una total carencia de atmósfera. Dauberman, en ocasiones, se siente tentado a variar elementos referentes al original (de Hooper) por aquello de dar su toque personal, mientras que otros los repite de un modo escrupuloso, como la aparición del niño vampiro en la ventana.
El casting no parece que se haya efectuado con excesivo esfuerzo. No es que los actores sean malos, pero carecen de suficiente carisma como para componer personajes que sobrepasen la pantalla. Eso es en especial reseñable con respecto al actor que hace de Straker, el protector diurno del vampiro, Pilou Asbæk —Euron Greyjoy en Juego de tronos—, que está sobreactuado de un modo aterrador. Quienes más me funcionan son los que hacen del profesor Mathew Burke (Bill Camp), y el niño, Mark Petrie (Jordan Preston Carter). Y, por supuesto, Alfre Woodard como la doctora Cody, que es lo mejor de todo el film con diferencia. En cuanto al vampiro, Kurt Barlow, este es interpretado por Alexander Ward, especializado más o menos en papeles de este tipo, y cuyo aspecto remite al diseño del de la serie de Hooper, que a su vez se inspiraba en el Nosferatu de Murnau. Pero, con los retoques oportunos, parece como si uno de los vampiros de 30 días de oscuridad (30 Days of Night, David Slade, 2007) se hubiera beneficiado a La monja (The Nun, Corin Hardy, 2018)[1] y este fuera el retoño producto de esa pasión.
Se puede añadir a todo ello una espantosa música que, desde luego, es también incapaz de crear atmósfera (solo el tema con coros de los créditos finales tiene algo de fuerza). La dirección de Gary Dauberman, guionista que saltó a la dirección con Annabelle vuelve a casa (Annabelle Comes Home, 2019), es plúmbea, agarrotada, y es incapaz de crear un mundo real y sólido, y todo parece compuesto de piezas independientes ensambladas de cualquier manera, sin facultad de otorgar una narración fluida. Al final, para imponer cierto toque de originalidad, introduce el clímax dentro de un autocine, y el resultado es lamentable. Me dan ganas de volver a leer el libro por enésima vez para que se me quite el mal sabor de boca que me ha dejado esto.
Anecdotario
- Título en Argentina y México: El misterio de Salem’s Lot.
- El rodaje tuvo lugar en diversas localidades de Massachusetts, Estados Unidos, principalmente Stow, pero también Ipswich, Boston, Clinton, Westford y los New England Studios, Devens. La filmación se produjo entre el 1 de octubre y el 19 de noviembre de 2021.
- El título original del libro era Second Coming («La segunda llegada», pero también podría traducirse como «Correrse al momento»), pero Tabitha, la esposa de Stephen King, le sugirió cambiarlo porque parecía una «mala novela erótica». Así pues, lo cambió a Jerusalem’s Lot, y esta vez fueron los editores quienes optaron variarlo por la forma abreviada que se cita en el texto, ’Salem’s Lot, porque el otro les sonaba demasiado religioso.
- Stephen King tiene otras dos historias cortas ambientadas en la misma localidad, «Un trago de despedida» («One for the Road», 1977) y «Los misterios del gusano» («Jerusalem’s Lot», 1978), ambos incluidos en la antología El umbral de la noche (Night Shift, 1978). En 2005, la editorial norteamericana Centipede Press publicó una edición de lujo de la novela, añadiéndole esos relatos, fotografías de Jerry Uelsmann y cerca de cincuenta páginas de material descartado.
- El padre Callahan, que aquí aparece en un rol secundario, vuelve en la saga de La Torre Oscura (The Dark Tower) a partir del quinto tomo, Lobos del Calla (Wolves of the Calla, 2003), y tiene un papel importante en el volumen VII, que se titula igual que el ciclo (2004).
- Clyde Corliss es otro personaje secundario de la novela que vuelve a aparecer en El ciclo del hombre lobo (Cycle of the Werewolf, 1983).
- ’Salem’s Lot fue candidata como mejor novela en 1976 al premio World Fantasy, pero fue derrotada por En algún lugar del tiempo (Somewhere in Time / Bid Time Return, 1975) de Richard Matheson.
- Versiones de la novela:
El misterio de Salem’s Lot / Phantasma II (Salem’s Lot, Tobe Hooper, 1979) [miniserie TV].
A Return to Salem’s Lot [tv/vd/dvd: Regreso a Salem’s Lot, Larry Cohen, 1987].
Salem’s Lot (‘Salem’s Lot, Mikael Salomon, 2004) [miniserie TV].
El misterio de Salem’s Lot (Salem’s Lot, Gary Dauberman, 2024).
- El film se presentó oficialmente en Estados Unidos el 25 de septiembre de 2024 en el Beyond Fest, y después tuvo un estreno mundial por medio de plataformas el 3 de octubre de 2024; en España se vio a través de la plataforma Max.
Bibliografía
Salem’s Lot; por Stephen King; traducción de Marta I. Guastavino. Barcelona: Plaza & Janés, 2007. T.O.: ’Salem’s Lot (1975). También traducida como La hora del vampiro y El misterio de Salem’s Lot.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Cuyo guion, por cierto, era debido a Gary Dauberman.