Unos revolucionarios cubanos deciden transportar un cargamento de oro en el yate de un mafioso italoamericano. Durante el viaje, el dueño del barco planea con sus socios quedarse con el oro y, para librarse de los soldados que viajan con ellos, se inventan un monstruo. Solo que el monstruo es real.
Dirección: Roger Corman. Producción: Roger Corman Productions para The Filmgroup. Productor: Roger Corman. Productor asociado: Charles Hannawalt. Guion: Charles B. Griffith. Fotografía: Jacques R. Marquette. Música: Fred Katz. Montaje: Angela Scellars. FX: Beach Dickerson (diseño del monstruo). Intérpretes: Antony Carbone (Renzo Capetto), Betsy Jones-Moreland (Mary-Belle Monahan), Robert Towne [acreditado como Edward Wain] (Sparks Moranaja / agente XK150), Beach Dickerson (Pete Peterson Jr.), Robert Bean (Happy Jack Monahan), Esther Sandoval (Carmelita Rodríguez), Sonia Noemí González (Mango Pérez), Edmundo Rivera Álvarez (general Tostada), Terry Nevin (cubano), Elisio Lopez (cubano), Tanner Hunt (cubano), Blanquita Romero (Rosina Pérez), Armando Rowra (cubano), Charles Macaulay (hombre con bastón), Dale Wilbourn (líder cubano)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1961. Duración y datos técnicos: 63 min. (montaje original) / 75 min. (remontaje para televisión) – B/N – 1.37:1 (formato del negativo) / 1.85:1 (formato de proyección) – 35 mm.
Creature from the Haunted Sea [dvd: El monstruo del mar encantado, 1961] se rodó en San Juan de Puerto Rico, en 1959, de forma simultánea con Last Woman on Earth [dvd/tv: La última mujer sobre la Tierra, 1960], con el mismo reparto y equipo, pero fue estrenada con posterioridad, como puede comprobarse. Su debut tendría lugar después del péplum Atlas (1961), escrito por Charles B. Griffith, al igual que la presente, y antes de El péndulo de la muerte (The Pit and the Pendulum, 1961), segunda entrega del ciclo Poe.
Suele ser considerada la tercera y última de la trilogía Corman de comedias negras, integrada también por A Bucket of Blood [tv/dvd: Un cubo de sangre, 1959] y The Little Shop of Horrors [tv/dvd: La pequeña tienda de los horrores, 1960]. En realidad, poco en común tiene con esas dos, que ofrecen una estructura muy similar, con su ambiente cotidiano violentado por un suceso (además, la segunda es una obvia variación argumental de la primera). Por su parte, Creature from the Haunted Sea es una parodia del cine de gánsteres, del de espionaje, del de guerrillas y del de monstruos. También es la peor de las tres, con diferencia.
En realidad, la presente se rodó justo después de The Little Shop of Horrors. Corman reunió un pequeño equipo técnico y artístico y se trasladó a San Juan de Puerto Rico, con el fin de dirigir el drama de ciencia ficción Last Woman on Earth [dvd/tv: La última mujer sobre la Tierra, 1960] y producir una cinta ambientada en la Segunda Guerra Mundial titulada Battle of Blood Island (1960), realizada por Joel Rapp, y con una participación final de Corman reducida (aunque también sale como actor). Una vez allí, descubrió que había incentivos fiscales si «fabricabas» en Puerto Rico, y eso incluía hacer filmes. Como le había sobrado película del rodaje de Last Woman on Earth, decidió hacer otra cinta. Y parte del presupuesto lo sacó de la financiación de una que al final no hizo, The Wild Ride.
Así pues, lanzó una llamada telefónica a Charles B. Griffith, que era su guionista «oficial», diciendo que quería hacer una comedia de terror en Puerto Rico. Le concedió seis días para tener preparado el guion, y le comunicó los actores de los que disponía. Griffith hizo uso de una estructura que ya había utilizado en el film Naked Paradise [tv/dvd: Tempestad sobre Hawaii, 1957], y que volvería a emplear en Beast from Haunted Cave [tv/dvd: La bestia de la cueva maldita, 1959], dirigida por Monte Hellman, así como la citada Atlas.
El excelente guionista y pésimo actor Robert Towne interpreta a un agente secreto, XK150, infiltrado entre la banda del mafioso Renzo Capetto, compuesta por este más su amante, Mary-Belle Monahan, el hermano tonto de esta, Happy Jack Monahan, y un psicópata que gusta imitar el sonido de animales (y lo hace muy bien), Pete Peterson Jr. Un grupo de soldados cubanos, liderados por el general Tostada, trasladan un cargamento de oro al barco de Capetto, y este intentará hacerse con el preciado metal.
De una duración un poco superior a una hora, la película, sin embargo, se hace eterna, y semeja casi una obra amateur (muchos actores, de hecho, lo son, y otros también lo parecen). Es evidente que Corman se enfrentó a la producción de la forma más crematística posible, es decir, rodar de cualquier manera y gastar lo menos posible con el fin de conseguir el máximo beneficio. Hay escenas que están fuera de foco, y otras en que la planificación es nula. El guion es desangelado la mayor parte del tiempo, y solo hay dos o tres destellos de ingenio aislados a lo largo del interminable metraje.
Lo mejor, acaso, sea la «pareja» formada por los matones Happy Jack Monahan (Robert Bean) y Pete Peterson Jr. (Beach Dickerson), cuyas intervenciones alcanzan cotas de surrealismo. Y un detalle de guion acaso inconsciente: los gánsteres se inventan un monstruo para acabar con la competencia, pero dará la casualidad de que aparecerá uno de verdad; nunca llegaremos a ver al monstruo que tenían pensado representar, puesto que el auténtico se inmiscuirá en el cotarro. Y el aspecto de la criatura es como si la hubieran concebido ellos mismos.
Anecdotario
- Rodada en cinco días.
- Los dibujos animados de los créditos iniciales son obra del famoso dibujante de Mad Sergio Aragonés, poco antes de entrar a trabajar en la revista.
- Los habitantes de la zona aparecieron en la película como extras, a los que se pagaba un dólar la hora.
- La escena de los oficiales cubanos saludando mientras se hunde el bote no estaba planeada; de hecho, empezó a sumergirse cuando terminaban la toma. Roger Corman dijo a los actores que se pusieran de pie y saludaran mientras el barco se zozobraba.
- El monstruo se fabricó por 150 dólares. La cabeza se hizo con cinco cascos de una película anterior de Roger Corman. El cuerpo estaba confeccionado con un traje de neopreno, musgo y almohadillas de Brillo (una marca de estropajos y productos de esa índole). Los ojos eran pelotas de tenis con pupilas de pelotas de ping-pong y las garras eran limpiapipas. Por último, el monstruo se cubrió de hule negro para darle un aspecto viscoso.
- Para su emisión en la televisión norteamericana en 1963, se rodaron ex profeso nuevas escenas, dirigidas por Monte Hellman, e interpretadas por John Fles, Jaclyn Hellman, Stanton Kaye, Karl Lukas y Richard Sinatra, así como Robert Towne para dar «unidad» a todo.
- Existe una versión atrozmente coloreada.
- Remakes:
Up from the Depths (1979), de Charles B. Griffith.
Demon of Paradise [dvd: La bestia ha vuelto / La amenaza del lago, 1987], de Cirio H. Santiago.
Creature from the Haunted Sea (2019), de Teagan Craft.
- Estrenada en Estados Unidos en junio de 1961. En España permaneció inédita hasta su edición en DVD por parte de Tribanda en 2010, con la versión original y el remontaje televisivo. En 2015 tuvo otra edición en DVD por parte de Tema Distribuciones, esta vez solo con la versión original.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra