El I Festival de Cine Fantástico y de Terror – Pucela Fantástica (PUFA) ya ha anunciado quiénes recibirán los Premios de Honor de su primera edición.

El actor Jack Taylor y el maestro de los efectos especiales, Colin Arthur, serán los profesionales que reciban los Premios de Honor en este nuevo certamen que se celebrará del 1 al 6 de julio en Valladolid. Las trayectorias de ambos profesionales están vinculadas de manera muy estrecha al cine fantástico y en el caso de Jack Taylor, especialmente al terror.

 

Premio de Honor a Jack Taylor

Precisamente se cumplen diez años del estreno del primer largometraje de ficción de Víctor Matellano, Wax, protagonizado por Jack Taylor, Geraldine Chaplin y Jimmy Shaw.

La jornada de homenaje a Jack Taylor consistirá en una sesión doble compuesta por el cortometraje Print the Legend, que se estrenó en sección oficial el pasado Festival de Sitges y en el que Jack Taylor hace la narración, siendo hasta la fecha su último trabajo estrenado, y el largometraje Waxcon la presencia de su director Víctor Matellano y los homenajeados, el actor Jack Taylor y el artista multidisciplinar Colin Arthur, responsable de los efectos digitales de la película, realizados sin retoque digital.

El largometraje Wax, filmado en el Museu de Cera de Barcelona y en el Museo de Cera de Madrid, junto a otras localizaciones de Málaga y Girona, y cuyo rodaje se presentó en su día en el Sitges Film Festival, se vio por primera vez en el extinto Nocturna Film Festival, el 30 de mayo de 2014, y volverá a disfrutarse en pantalla grande por su décimo aniversario.

Además el siniestro personaje central de la película, el doctor Knox, protagonizado por Jack Taylor, ha vuelto, en este caso en forma de novela, recién publicada, tras haberlo hecho en formato gráfico, en la revista de cómic Knox.

Titulada El diabólico doctor Knox, es una novela escrita por Carlos Díaz Maroto, y publicada por Pigmalión en su colección Lumière y supone una precuela a Wax de Víctor Matellano, que, aunque puede ser leída sin haber visto la película, si se conocen algunos elementos de aquélla, puede ser degustada mejor.

La novela se presentará en Valladolid, también dentro del marco del PUFA (Pucela Fantástica).

La presentación del libro tendrá lugar el viernes 5 de julio con la presencia del autor Carlos Díaz Maroto y el actor homenajeado Jack Taylor.

 

Con prólogo de Jack Taylor, ilustraciones interiores de Claudio Sánchez Viveros, ilustración de cubierta de Sanjulián, y de contracubierta de Azpiri, se trata de una dinámica historia de fuerte componente pulp que, al tiempo, ofrece un homenaje al fantaterror español y al cine de la Hammer.

En la novela escrita por Carlos Díaz Maroto, se nos desvelan, por fin, los orígenes del terrible asesino y cirujano caníbal, el doctor Knox. La historia arranca en un lugar indeterminado de Alemania en 1972, donde dos muchachas indefensas irán a parar a la morada del científico loco, pero luego retrocederemos al pasado para conocer las acciones de este médico infernal, sus actividades alquímicas y cómo desarrolló sus peculiares aficiones culinarias…

 

Premio de Honor a Colin Arthur

El maestro de los efectos especiales y maquillaje Colin Arthur recibirá también el Premio de Honor del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid – PUFA (Pucela Fantástica) en su primera edición. Conocido por sus trabajos en grandes clásicos del cine como La historia interminable, 2001: Una odisea en el espacio o El resplandor, tendrá una serie de actos para homenajear su carrera dentro del marco del Festival.

Arthur, que también ha participado en películas españolas como Abre los ojos y Hable con ella, y que trabajó en los años setenta con Ray Harryhausen, fue clave en otras películas como Conan, el bárbaro, siendo uno de los nombres clave del fantástico a nivel mundial.

La mañana del sábado 6 de julio se ofrecerá una mesa redonda abierta al público, en el marco del festival, con la presencia del director Víctor Matellano, el escultor Juan Villa y el homenajeado Colin Arthur, para conocer de primera mano el trabajo de uno de los mejores técnicos de efectos especiales a nivel mundial y su influencia tanto en directores como escultores actuales. Colin Arthur es uno de los protagonistas de la última película documental de creación de Víctor Matellano, en torno a la dinomanía, El valle de Concavenator.

Por la tarde, los cines Broadway proyectarán La historia interminable, cuyas fantásticas criaturas animatrónicas creó Colin Arthur y el público podrá disfrutar de un coloquio posterior con el artista.