El profesor Campbell inventa unas pastillas extraídas de murciélagos vampiro que producen una especie de regresión animal. Antes de morir se las pasa al doctor Beecher, sin que este sepa en realidad para qué son. Cuando las ingiere accidentalmente, se transforma en un monstruo sediento de sangre.

Dirección: Paul Landres. Producción: Gramercy Pictures para United Artists. Productores: Arthur Gardner, Arnold Laven, Jules V. Levy. Guion: Pat Fielder. Fotografía: Jack MacKenzie. Música: Gerald Fried. Montaje: John Faure. Dirección artística: James Dowell Vance. FX: Donald W. Roberson (maquillaje). Intérpretes: John Beal (Dr. Paul Beecher), Coleen Gray (Carol Butler), Kenneth Tobey (sheriff Buck Donnelly), Lydia Reed (Betsy Beecher), Dabbs Greer (Dr. Will Beaumont), Herb Vigran (George Ryan, sargento de policía), Paul Brinegar (Willy Warner), Ann Staunton (Marion Wilkins), James Griffith (Henry Winston), Hallene Hill (Mrs. Carrie Dietz), Brad Morrow (Tommy), Louise Lewis (Mrs. Miller), Natalie Masters (Ruth), Walter Merrill (Carl James), Wood Romoff (Dr. Matthew J. Campbell), Chet Brandenburg, Arthur Gardner, Raymond Greenleaf, Mauritz Hugo, Michael Jeffers, Anne O’Neal, Christine Rees, George Selk, Carl Sklover… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1957. Duración y datos técnicos: 75 min. – B/N – 1.85:1 – 35 mm.

 

Durante la década de los cincuenta se hicieron en Estados Unidos una serie de películas que planteaban temas tradicionales del género de terror, como los vampiros o los hombres lobo, pero se replanteaban con una base argumental apoyada en la ciencia ficción. Así, dentro de la temática licantrópica tenemos muestras como The Werewolf [dvd: Los colmillos del lobo, Fred F. Sears, 1956] o I Was a Teenage Werewolf [tv: El hombre lobo / Yo fui un hombre lobo adolescente, Gene Fowler Jr., 1957], y en la de los no muertos se nos ofrecen ejemplos como Blood of Dracula [tv/dvd: La sangre de Drácula, Herbert L. Strock, 1957] o esta misma.

  

The Vampire [tv/dvd: El vampiro, 1957] es el debut en ese campo de la interesante guionista Pal Fielder, y fue dirigida por Paul Landres, antiguo montador especializado luego en el wéstern, tanto en cine como en televisión, y que por esta época se hizo cargo de un trío de cintas fantásticas, comenzando con la presente y continuando con The Flame Barrier (1958) y The Return of Dracula [tv/dvd: El retorno de Drácula, 1958].

Aquí, el vampiro tradicional que duerme de día en un ataúd y sale por la noche para alimentarse de los vivos desaparece para ser reemplazado por otro tipo de criatura, forjada por medio de la ciencia. Como suele pasar en cintas de esta índole, la explicación es un tanto abstrusa. Un sabio está investigando un modo de revertir la evolución de los animales, para después cambiar el sentido de esa mutación y hacerlos progresar en la dirección contraria. Para ello utiliza un suero que extrae de murciélagos vampiro y lo concentra en unas pastillas como las de la jaqueca. El doctor Beecher, protagonista del film, toma uno de esos comprimidos por error, y se convierte en una bestia salvaje, revirtiendo en cierto modo la evolución, por lo cual esta cinta está más cercana a muestras como The Neanderthal Man [dvd: El hombre de las cavernas, Ewald André Dupont, 1953] o Monster on the Campus [dvd: Monstruo en la noche, Jack Arnold, 1958].

El efecto, pues, que las píldoras provocan en Beecher es el de sufrir una extraña mutación en la piel, como si envejeciera, y el modo de recuperarse es mordiendo a sus víctimas en el cuello, como un vampiro, y succionándoles la sangre. Ello provoca que su saliva contamine a quienes caen en sus garras y, al poco de muertos, se convierten en esqueletos, salvo los ojos, que siguen completos y brillantes. Sin embargo, a poco que se observe, el paralelismo que se plantea es obvio con el de la drogodependencia. Por aquellas fechas, ese tema estaba prohibido por parte del código de censura Hays, si bien algunas películas comenzaban a saltárselo y abordarlo, como las magníficas El hombre del brazo de oro (The Man with the Golden Arm, Otto Preminger, 1955), Bigger Than Life [tv/dvd: Más poderoso que la vida, Nicholas Ray, 1956] o Monkey on My Back [tv/dvd: Combate decisivo, André De Toth, 1957]. Aquí, Fielder y Landres también lo afrontan, pero en clave de alegoría fantástica.

Así, el protagonista se nos sugiere que es viudo, y vive con una hija de unos trece años, Betsy, con la cual está muy unido. Aparte de eso, es un médico muy respetado en su comunidad, y suele sacrificar el cobrar a sus clientes cuando estos tienen problemas monetarios. En ese contexto, su adicción con las píldoras lo van convirtiendo en una bestia salvaje que va matando gente. Al principio, pierde el sentido y a la mañana siguiente no recuerda lo sucedido, como les sucede a los hombres lobo, pero paulatinamente va siendo consciente de su condición. Temeroso del daño que pueda hacerles, echa de su lado a su hija, enviándola con una tía, y expulsa con violencia a su enfermera. El paralelismo es claro, y ello enriquece una película que, al tiempo, como cinta de monstruos es muy satisfactoria. El desarrollo de la trama es evidente desde el principio, pero ello no va en perjuicio del interés que entraña. Landres narra con sencillez y convicción la historia del abnegado médico convertido en monstruo sanguinario. Los crímenes se nos ofrecen siempre en off, por medio de sombras y encuadrando durante todos esos instantes un objeto insignificante. El reparto dispensa una buena interpretación del protagonista, John Beal, y como secundario aparece el entrañable Kenneth Tobey haciendo por enésima vez de sheriff.

 

Anecdotario

  • Título de rodaje: It’s Always Darkest Before the Dawn.
  • Título de TV en EE.UU.: Mark of the Vampire.
  • Título en México: El hombre vampiro.

  • Rodada con un presupuesto estimado de 115.000 dólares en los Estudios Hal Roach en Los Ángeles, California, entre el 10 y el 16 de diciembre de 1956.
  • La guionista Pat Fielder es además la ayudante de producción.
  • El nombre de Paul Beecher, el protagonista, volvió a ser usado en un personaje secundario en la película The Return of Dracula [tv/dvd: El retorno de Drácula, 1958], también dirigida por Paul Landres y escrita por Pat Fielder.
  • Esta película inspiró a Roy Thomas para crear el personaje de Morbius en el universo Marvel.
  • Ese mismo año, en México, se rodó la película El vampiro, de Fernando Méndez (aunque la presente se estrenó allí en 1962).
  • Ofrecida en Estados Unidos en programa doble con The Monster That Challenged the World (Arnold Laven, 1957), de igual guionista.

  • Estrenada en Estados Unidos el 14 de junio de 1957 en una premier, y luego el 28 de junio de 1957. En España permaneció inédita hasta su edición en DVD y su emisión por televisión muchos años después.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra