Una enigmática figura fantasmal hace su aparición en Gotham, cumpliendo las ejecuciones de determinadas figuras importantes del hampa. Simultáneamente regresa a la ciudad una muchacha con la cual Bruce Wayne mantuvo un idilio; éste rememorará su relación con la chica y, de paso, su propio «nacimiento» como Batman…
Dirección: Eric Radomski, Bruce W. Timm; directores de secuencias: Kevin Altieri, Boyd Kirkland, Frank Paur, Dan Riba. Producción: Warner Bros. Animation, Warner Bros. Family Entertainment para Warner Bros. Productores: Benjamin Melnicker, Michael Uslan. Co-productores: Alan Burnett, Eric Radomski, Bruce Timm. Productor delegado: Tom Ruegger. Guion: Alan Burnett, Paul Dini, Martin Pasko, Michael Reaves, según argumento de A. Burnett, basado en los personajes creados por Bob Kane y Bill Finger. Fotografía: Sung-Il Choi. Música: Shirley Walker. Montaje: Al Breitenbach. Dirección artística: Glen Murakami. FX: Alan G. Brown, Bo Ferger, Hiroki Itokazu, Vicki Latham, Eric Radomski (animadores digitales). Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Kevin Conroy (Batman), Dana Delany (Andrea Beaumont), Hart Bochner (Arthur Reeves), Stacy Keach (Phantasm / Carl Beaumont), Abe Vigoda (Salvatore Valestra), Dick Miller (Chuckie Sol), John P. Ryan (Buzz Bronski), Efrem Zimbalist Jr. (Alfred), Bob Hastings (comisario Gordon), Robert Costanzo (detective Bullock), Mark Hamill (el Joker), Jane Downs, Pat Musick, Vernee Watson, Ed Gilbert, Peter Renaday, Jeff Bennett, Charles Howerton, Thom Pinto, Marilu Henner, Neil Ross (voces adicionales), Judi M. Durand (anunciante de la Feria Mundial del Futuro), Arleen Sorkin (Ms. Bambi)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1993. Duración y datos técnicos: 76 min. – color – 1.33:1 (open matte) – 1.85:1 (formato de cine) – Technicolor – 35 mm.
El éxito de la serie televisiva de animación sobre Batman condujo a la producción de un largometraje destinado a los cines, aunque, pese a su inusitado éxito, en España se editaría en vídeo. La primera temporada de la serie había acabado en mayo, y en septiembre se emitían episodios pospuestos de esa primera temporada, pero durante todo ese período se filmaba la película. La segunda temporada de la serie, de hecho, y en el sentido estricto, no se estrenaría hasta mayo de 1994.
El objetivo de esta cinta, en un principio, era hacer el típico film destinado directamente para vídeo, pero al final la Warner decidió otorgarle el nivel de película para cine, posponiendo su edición videográfica cuatro meses. Por otra parte, en un inicio se pensó convertir en largometraje otro guion disponible, el que luego daría lugar al episodio de la serie regular Batman: The Animated Series titulado «Trial» —el penúltimo de la segunda temporada—, dado que en él confluían todos los villanos importantes de la serie: el Joker (Mark Hamill), el Ventrílocuo y/o Scarface (George Dzundza), Killer Croc (Aron Kincaid), el Sombrerero Loco (Roddy McDowall), Dos Caras (Richard Moll), Poison Ivy (Diane Pershing) y Harley Quinn (Arleen Sorkin). Sin embargo, la historia se consideró que quedaba mejor desarrollada en un episodio de veinticinco minutos. Por tanto, la trama elegida sería esta otra, que parece aunar elementos de los «Batman Año Uno» de Miller y Mazzuchelli y «Batman Año Dos» de Barr, Davis, Neary, McFarlane y Alcalá; así, la escena donde la policía ataca a Batman es similar a otra aparecida en el Año Uno, y el Fantasma es parecido al Segador de Año Dos, con una historia análoga aunque con una vuelta de tuerca, al cambiar la identidad del villano.
El primer largo de animación surgido de la serie ofrece un nivel de calidad apabullante, sobre todo si se compara con las posteriores aportaciones en imagen real por parte de Joel Schumacher, si bien las siguientes películas animadas —una destinada ya directamente para vídeo, otra un montaje a partir de la serie televisiva— seguirán definiéndose por su altísimo nivel. Aquí, tanto en el aspecto técnico como en el narrativo, los resultados son muy estimables.
La película se inicia con una elegante panorámica sobre la ciudad durante los créditos, para finalizar éstos con un plano general de la urbe donde tendrán lugar los hechos. Después, la acción se hace trepidante a lo largo de la cinta, una acción excitante y bien filmada, que surge a partir de la emoción implícita en el propio desarrollo de los acontecimientos, no por medio de elementos de artificio —ruido, montaje abrupto— como es costumbre. Sin embargo, pese a ese ritmo ejemplar, se vuelca la narración hacia el retrato de Bruce Wayne con un tino y una complejidad que en ninguna película de imagen real se ha mostrado. Si la intriga del film es interesante, más aún lo es la historia de amor entre Bruce Wayne y la muchacha, narrada mediante una sugestiva estructura de flashbacks continuos, la cual otorga una notoria consistencia a los resultados (con una trama lineal, el film perdería no poca fuerza).
Tal como se ha dicho, la película ofrecerá el origen de Batman de un modo muy similar al que exponía Frank Miller en su obra maestra «Año Uno», rebuscando inquisitivamente en las motivaciones de Bruce Wayne —excelentes los momentos de sus «charlas» con sus padres muertos—; sin embargo, no aparece en ningún momento la promesa ante la tumba de sus progenitores cuando era pequeño, ni el soliloquio sobre su afán de venganza, ni la aparición del murciélago en la ventana. Pero, en especial, su psicología se define con una magistral precisión, no exenta de humor soterrado por parte del resto de los personajes.
No podemos evitar reproducir los diálogos que, a lo largo de la trama, nos son desgranados describiendo a nuestro personaje. Así, cuando por televisión se habla de la posible psicopatología del Cruzado Encapuchado, el siempre irónico e inteligente Alfred exclamará: «¡Qué tontería, señor! Pero si usted es un modelo de cordura… Por cierto, he planchado sus mallas y he guardado sus bombas de gas explosivo». Respecto al temor por parte de Bruce Wayne a mantener una unión de pareja permanente, durante una fiesta un conocido comentará al millonario: «Parece que las eliges a sabiendas de que no existe posibilidad de mantener una relación seria». En cuanto a la prometida de Bruce, que descubrirá la identidad secreta de éste, cuando Batman le echa en cara a ella su supeditación a su padre, ella le replicará: «A la única persona en esta habitación a quien controlan sus padres es a ti»; y en otro momento, frente al comentario por parte de Batman de «¿qué puede solucionar la venganza?», ella responderá al encapuchado: «Si alguien conoce la respuesta a esa pregunta, Bruce, ese eres tú».
La realización de Eric Radomski y Bruce W. Timm se conduce con mano firme y conocimiento de la narración cinematográfica. Incluso un elemento tan arriesgado y que tan pésimos resultados suele dar, sobre todo en animación, como es la cámara lenta, aquí aparece aplicada de forma excelente durante el asalto de los motoristas; visualmente la cinta ostenta un fascinante clímax final en la feria abandonada (la cual es muy similar a la que sirve de refugio al Joker en «La broma asesina»), sobre todo cuando Batman y su enemigo de blanca faz —que detenta un origen, aquí, que entronca con el film de Burton— vagan por la maqueta de la ciudad (parecida a la de Metrópolis, no donde vive Superman, sino el film de 1926 de Fritz Lang), y que ofrece ecos de Godzilla y King Kong. Es de lamentar que el guion no sea perfecto en su totalidad. La trama de intriga muestra sus resquicios al disponer de escasez de personajes y, por tanto, de sospechosos; a poco que se reflexione, pronto se averiguará la verdadera identidad del Fantasma. Pero ello solo es un mal menor en una cinta de indudable valía.
Anecdotario
- Título alternativo: Batman: The Animated Movie.
- Nominada en 1994 a los premios Annie en la categoría de mejor película animada.
- Rodada con un presupuesto estimado de seis millones de dólares.
- Arleen Sorkin, futura voz de Harley Quinn, pone aquí voz a Ms. Bambi, sin acreditar.
- Estrenada en Estados Unidos el 25 de diciembre de 1993, mientras que en España se editó directamente en vídeo en 1994.
Luis Alboreca y Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra