Katherine White es ajusticiada por los crímenes que ha cometido, y la periodista Beth Chandler asiste a la ejecución. Después, visita a su tío Julian para recabar más información sobre ella, y él le informa que su perversidad fue instada por una especie de atmósfera maligna que existe en el pueblo, Oldfield. Para demostrárselo, le contará cuatro historias que reflejan lo inicuo que acontece en el lugar desde tiempos pasados.

Dirección: Jeff Burr. Producción: Conquest Productions, Whisper Scream Limited Partnership. Productores: William Burr, Darin Scott. Productores delegados: David Shaheen, [Bubba Truckadoro, sin acreditar]. Productores asociados: Ron Arnold, Craig Greene, Mark Hannah, Mike Malone, Allen Posten. Guion: C. Courtney Joyner, Darin Scott, Jeff Burr, con material adicional de Mike Malone. Fotografía: Craig Greene. Música: Jim Manzie, Brad Bailey, Pat Regan. Montaje: W. O. Garrett. Diseño de producción: Cynthia Charette, Allen Posten. FX: Rob Burman (diseño y creación de efectos de maquillaje), Anthony Showe (efectos de maquillaje), Kelly Ott (coordinador de efectos especiales y de especialistas). Intérpretes: Historia globalizadora: Vincent Price (Julian White), Susan Tyrrell (Beth Chandler), Martine Beswick (Katherine White), Lawrence Tierney (alcaide), Thomas Nowell (Andrew); Richard W. Cox (doctor), Nicos Argentiogorgis (sacerdote), David Del Valle, Will Huston, Alan White (testigos de la ejecución); «Stanley»: Clu Gulager (Stanley Burnside), Megan McFarland (Grace Scott), Miriam Byrd-Nethery (Eileen Burnside), Terence Knox (Burt), Bob Hannah (Harry Essex), Frank Shaheen, Paul Barberi (cargadores de los camiones); «On the Run»: Terry Kiser (Jesse Hardwick), Harry Caesar (Felder Evans), Katherine Kaden (Mary Hardwick), Gene Witham (Jack McCoy), Tommy Burcher (Lester McCoy), Whit Davies (cirujano), Nancy Shaheen (enfermera), Jeff Burr (conductor); «Lovecraft’s Traveling Amusements»: Rosalind Cash (mujer de las serpientes), Ron Brooks (Steven Arden), Didi Lanier (Amarrillis Caulfield), Angelo Rossitto (pregonero), Barney Burman (Sin Cara), Gordon Paddison (Leonard), C. Courtney Joyner (empleado de la feria); «Four Soldiers»: Cameron Mitchell (sargento Gallen), C. Jay Cox (Pike), Leon Edwards (McBride), Ashli Bare (Amanda), Thomas Nowell (Andrew), Tim Wingard (Bullock), Tony Wright, Mark Hannah, George Davies (confederados), Sergio Aguirre (Ambrose), Jahary Bennett (Jake), David Styncromb, Justin Nowell, Christopher Cobb, David Ford, Chastity Waters (la pandilla), April Caldwell, Tiffani Caldwell (niños bajo el cañón)… Nacionalidad y año: 1987. Duración y datos técnicos: 99/92 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.

 

Jeff Burr (18 de julio de 1963-10 de octubre de 2023) fue un director especializado en el cine de terror. De niño leía con avidez revistas sobre el género como Castle of Frankenstein, The Monster Times y Famous Monsters of Filmland, esta última publicada por Forrest J Ackerman, y luego comenzó a rodar películas de la temática en 8 mm. Estudió en la Universidad de California del Sur (la USC), pero al tercer año abandonó la facultad junto con su compañero Kevin Meyer para rodar un drama sobre la guerra civil estadounidense, Divided We Fall (1982), con gran éxito en algunos festivales. Sin embargo, él lo que quería hacer era cine de terror, y su segunda película fue The Offspring / From a Whisper to a Scream [vd/tv/dvd: Gritos en Oldfield, 1987].

         

A lo largo de su dilatada carrera rodó filmes y series de otras temáticas, pero cuando podía regresaba a su género favorito. Fue responsable de Stepfather II [vd/tv/dvd: El padrastro II, 1989], La matanza de Texas III (Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III, 1990) y Pumpkinhead II: Blood Wings [vd/tv: Pacto de sangre 2 – La maldición de la bruja, 1993] y aportó diversas entregas a la saga Puppetmaster de la Full Moon. Al principio fue recibido como un artesano hábil y efectivo, pero paulatinamente su cine fue internándose más y más en los cauces de la serie Z. Burr se quejaría de las interferencias de los estudios y las limitaciones de presupuesto, y reconoció que había tomado decisiones erradas al hacer determinadas películas. De todas sus obras, solo consideraba propias tres: la presente, la comedia Eddie Presley (1992) y la cinta bélica Straight Into Darkness [tv/dvd: Directos al infierno, 2004]. Falleció a los sesenta años de edad el pasado 10 de octubre de 2023 en su hogar de Dalton, Ohio, de un aparente ataque al corazón.

Gritos en Oldfield es una típica película de terror de episodios, al estilo de las que hizo en el Reino Unido la Amicus. De hecho, al verla lo primero que se viene a la mente son los cómics de la editorial EC, que la referida productora adaptó en diversas ocasiones. Viendo el film el espectador puede rememorar momentos de la posterior serie Historias de la cripta / Historias desde la cripta (Tales from the Crypt, 1989-1996). Ello es debido a que, al contrario de aquellos antiguos filmes de sketches, aquí se tiende hacia el tremendismo y lo salvaje, siendo los relatos bastante brutos. Como suele ser norma, tenemos una narración que engloba todas las demás, con un arranque, periódicos intermedios, y una resolución sorpresa, y las cuatro historias que se refieren poseen también ese final impactante.

La excusa para crear las distintas historietas es que todas ellas acontecen en la localidad ficticia de Oldfield, Tennessee, que parece un semillero para la maldad, como si una atmósfera de algo impío surgiera de allí e impregnara a sus habitantes. Para ello Julian White, un historiador y bibliotecario (interpretado por el grandioso Vincent Price) relatará cuatro sucesos que han acontecido en el lugar, con la característica de que progresivamente se internan más y más en el pasado: la primera pudo hacer sucedido ayer mismo, la siguiente es en los años cincuenta, la previa en los treinta, y la última en la guerra civil norteamericana.

La primera narración se denomina en las fuentes (en la película no se ven títulos de ningún tipo) «Stanley», que es el nombre de su protagonista, un estupendo Clu Gulager, adecuadamente sobreactuado. Es un hombre maduro, de blancos cabellos y unas gafas de infinitos aumentos, retraído y acomplejado. Es la típica historia de un rarito que, al final, se precipita en el horror. Aquí, Stanley siente atracción por una compañera de trabajo, joven y guapa, y va royendo día tras día ese deseo. Vive con su hermana, también mayor, y de vez en cuando la ayuda a bañarse en agua helada, y entre ambos se percibe una evidente pulsión incestuosa, dos seres solitarios que conviven juntos desde hace mucho tiempo. Al final, por supuesto, todo se precipitará, y la incidencia tendrá de horroroso más por sus implicaciones que por lo que en realidad se ve.

En «On the Run» (que se podría traducir como «A la fuga») Jesse Hardwick (Terry Kiser) es un individuo que parece un ladrón patológico. Cuando debe huir de sus últimas víctimas, unos gánsteres, queda herido a la deriva en el pantano, y un viejo negro, Felder Evans (Harry Caesar) lo acoge y lo cura. Este, posiblemente, sea el sketch que más recuerda al cómic Tales from the Crypt, y más en concreto a una de las historietas que se adaptaron en Condenados de ultratumba (Tales from the Crypt, Freddie Francis, 1972), así como en la referida serie. El plano final es impactante y, de nuevo, las implicaciones lo hacen todo aún más horroroso.

A continuación viene «Lovecraft’s Traveling Amusements», es decir, «Las diversiones ambulantes de Lovecraft». Se trata de una feria itinerante, que luce ese peculiar nombre, aunque en realidad la historia poco tiene que ver con el genio de Providence, estando más cercana a él la previa, con el libro de misteriosos grabados que posee el anciano negro. Aquí, uno de los fenómenos de feria, que come tornillos y cristales, hace tilín a una muchacha del público. Juntos escaparán, pero la venganza de la dueña de la feria, una mujer que actúa con serpientes (interpretada por Rosalind Cash) no se hará esperar. Entre los miembros del espectáculo se encuentra un pregonero al que da vida Angelo Rossitto, quien ya apareciera en La parada de los monstruos (Freaks, Tod Browning, 1932) y, como no podía ser menos, la alusión ambiental a este clásico imperecedero está presente.

La película termina (salvo el epílogo pertinente) con «Four Soldiers» («Cuatro soldados»), los cuales vagan por el campo durante la guerra civil norteamericana. Son tres rasos y un sargento, Gallen, interpretado este por el estupendo Cameron Mitchell, y que se muestra como un desalmado. La presente historia es una especie de traslación en el tiempo de Los chicos del maíz (Children of the Corn, Fritz Kiersch, 1984) o, lo que es lo mismo, ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976), siendo una especie de mezcla entre ambas películas: de la primera toma el ambiente rural y el que los chavales adoren a una misteriosa entidad, y de la segunda el que los niños, en realidad, sean víctimas de las barbaries que cometen los adultos, y desbordados responden con mucha más crueldad. Como suele suceder en este tipo de películas, para el final se deja la mejor historia. El culmen del horror llegará hasta momentos muy explícitos.

Jeff Burr expone todo con sencillez y efectividad, ofreciendo una de esas típicas películas ochenteras destinadas a entretener. No busca florituras visuales, y en cuanto al contenido, todas las historias son parábolas sobre la condición humana muy obvias, que lanzan su idea sin excusas de ningún tipo. Se apoya en el tremendismo de las moralejas, y en algunos estupendos actores, así como un diseño de producción aparente, con buenos efectos de maquillaje, dentro de las obvias limitaciones de presupuesto, donde las reconstrucciones de época resultan lo más dañado. No es una joya, pero es un delicioso entretenimiento para los amantes del género.

 

Anecdotario

  • Título alternativo: From a Whisper to a Scream.
  • Títulos en Argentina: Gritos en Oldfield (cine) / Del susurro al grito (TV). Título en México: Pueblo satánico.
  • La película se escribió y rodó con el título From a Whisper to a Scream, pero se cambió a The Offspring para el estreno en Estados Unidos. Sin embargo, cuando se editó en DVD se publicó con su título original.

  • Rodada con un presupuesto estimado de 1.100.000 dólares, de forma dispersa entre 1985 y 1986, con las escenas de Vincent Price en Venice, Los Ángeles, California, y también en Dalton, Georgia, entre otros lugares.
  • La parte de la película que transcurre durante la Guerra Civil se rodó en una casa muy antigua y aislada en Dalton, Georgia, a unos cuarenta minutos al norte de Atlanta. Esa edificación había sido utilizada como cuartel general y hospital de campaña por el general Sherman y sus tropas antes de entrar en Atlanta e incendiar la ciudad. Gran parte del rodaje tuvo lugar de noche y los miembros del equipo vivieron varios sucesos inquietantes.
  • Las escenas de Vincent Price se rodaron en dos días.
  • Max von Sydow fue considerado para interpretar a Julian White.
  • Carol Kane fue propuesta originalmente para el papel de Beth Chandler antes de que Susan Tyrrell obtuviera el papel.

  • Se pensó en Forrest J Ackerman para el papel del alcaide antes de que Lawrence Tierney fuera elegido.
  • Este fue el último papel acreditado de Angelo Rossitto antes de su muerte el 21 de septiembre de 1991 a la edad de 83 años.
  • Durante los créditos finales un rótulo indica: «Cuando esté en Tennessee visite Oldfield». Oldfield no es una ciudad real.
  • La edición en vídeo amputaba 105 segundos de planos gore y de violencia con niños de por medio.
  • Estrenada en Estados Unidos el 25 de septiembre de 1987. En España se editó en vídeo en 1987 por I.V.E., se programó en televisión el 7 de diciembre de 1990 por vez primera, y después se publicó en DVD en 2007 por Eurocine Films. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra