La pareja de Victor murió al dar a luz a Angela. Ahora, la niña tiene trece años y padre e hija están muy unidos. Un día, la chica sale con una amiga del colegio, Katherine, y no vuelven. Son encontradas tres días después, perdidas y asustadas en el bosque, y al cabo de poco comienzan a dar muestras de estar poseídas. Por consejo de una enfermera, Victor solicita ayuda a Chris MacNeil, quien tras lo que vivió años atrás se ha convertido en una experta en exorcismos.

Dirección: David Gordon Green. Producción: Universal Pictures, Blumhouse Productions, Morgan Creek Entertainment, Rough House Pictures. Productores: Jason Blum, David Robinson, James G. Robinson. Co-productora: Jennifer Scudder Trent. Productores delegados: Stephanie Allain, David Gordon Green, Danny McBride, Couper Samuelson, Ryan Turek, Christopher H. Warner, Atilla Salih Yücer. Productores asociados: Julian Lawitschka, Nate Meyer. Guion: Peter Sattler, David Gordon Green, según una historia de Scott Teems, Danny McBride, D. G. Green, basado en personajes de William Peter Blatty. Fotografía: Michael Simmonds. Música: Amman Abbasi, David Wingo. Montaje: Timothy Alverson. Diseño de producción: Brandon Tonner-Connolly. FX: Christopher Allen Nelson (diseño de efectos de maquillaje), Vincent Van Dyke (co-diseñador de efectos de maquillaje), Heath Hood (coordinador y supervisor de efectos especiales), Ángel Escobedo, Mary Manchin (coordinadores de efectos visuales). Intérpretes: Leslie Odom Jr. (Victor Fielding), Ann Dowd (Ann), Jennifer Nettles (Miranda), Norbert Leo Butz (Tony), Lidya Jewett (Angela Fielding), Olivia O’Neill [acreditada como Olivia Marcum] (Katherine), Ellen Burstyn (Chris MacNeil), Okwui Okpokwasili (Dr. Beehibe), Raphael Sbarge (pastor Don Revans), Danny McCarthy (Stuart), E. J. Bonilla (padre Maddox), Tracey Graves (Sorenne Fielding), Linda Blair (Regan MacNeil), Chloe Traicos (Jodea Maxwell), Antoni Corone (padre Phillips), Lize Johnston (Lamashu), Norah Murphy (Hannah), Celeste Oliva (detective Konik), Chandu Kanuri (Daniel), Emily Rachel Gordon, Ben Bladon, Richard Carr III, Malena Cunningham Anderson, Linda Boston, Vince Canlas, Justin Paul Warren, Christopher H. Warner, Seth Loven, Brad Napp, Carson Tinkler, Lariah Alexandria, Nick Benas, Amanda Beth, Patrick Roper, Rory Gross, Lenora Grace, Dylan Probert… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2023. Duración y datos técnicos: 111 min. color 1.85:1.

 

Aunque El exorcista (The Exorcist, William Friedkin, 1973) fue producida por la Warner Bros., después los derechos de la obra original pasaron a manos de Morgan Creek Entertainment. Warner insistió con El exorcista II: El hereje (Exorcist II: The Heretic, John Boorman, 1977) y, ante el fracaso comercial (y crítico) que cosechó, vendieron la franquicia a Morgan Creek, que produjo El exorcista III (The Exorcist III, William Peter Blatty, 1990),  El exorcista: El comienzo (Exorcist: The Beginning, Renny Harlin, 2004), Dominion: Prequel to the Exorcist [dvd: El exorcista: El comienzo – La versión prohibida] (2005) – Pasadizo (Dominion: Prequel to the Exorcist, Paul Schrader, 2005) —todas las cuales demostraron una pésima coordinación por parte de la compañía— y, finalmente, la serie de dos temporadas The Exorcist (The Exorcist, 2016-2018), que era una directa continuación de la película original, ignorando el resto.

Fue en agosto de 2020 cuando Morgan Creek anunció la puesta en marcha de una nueva entrega de la franquicia. En un principio, la fecha de estreno había de ser 2021, aunque la cosa se fue retrasando. Como director se contrató en diciembre de 2020 a David Gordon Green y en julio de 2021 se anunció que se haría una trilogía de nuevas películas. De hecho, Green había hecho antes otra trilogía de una popular serie cinematográfica, la de Halloween, con los filmes La noche de Halloween (Halloween, 2018), Halloween Kills (Halloween Kills, 2021) y Halloween: El final (Halloween Ends, 2022), que lograron una gran acogida comercial, pero que a mí, personalmente, me parecen pésimas. Con anterioridad, Green no había tocado el género de terror, haciendo una serie de trabajos un tanto variados, pero prevaleciendo la comedia chorra. 

Para El exorcista: Creyente (The Exorcist: Believer, 2023), el director de Superfumados (Pineapple Express, 2008) ha decidido copiar el estilo narrativo que empleó William Friedkin para su obra maestra de 1973. El tono desmañado del cual suele disponer Green, a priori, podría parecer que se adecuaría a la estructura documentalista tan característica de Friedkin, pero esa inmediatez y talante realista no logra verse bien reflejado en las imágenes del film, que surgen en exceso planas y faltas de relieve. Por copiar, Green también reproduce los efectos subliminales de los rostros diabólicos del film originario, y pese a que la trama es diferente, remeda muchos momentos que emulan los de aquél: arranca con dos perros peleando, introduce esos planos abruptos de la cotidianidad, como unos obreros en la calle taladrando, se ve a uno de los personajes boxeando furiosamente contra un saco de entrenamiento, añade esa pelea en broma entre el ahora padre y niña con la carrera de ella por la casa, hay incluso líneas de diálogos repetidas tal cual…

A esta falta de personalidad propia se suma una trama escasa de inventiva; podría decirse que El exorcista trataba simplemente de una niña poseída y el intento de curarla, pero detrás de ello había un profundo estudio psicológico de una serie de personajes. Aquí lo que tenemos es un quiero y no puedo. El exorcista: Creyente es muy pretenciosa, mucho, pero sus logros se muestran muy romos. Esos retratos de un grupo de personajes, con sus traumas, con sus contradicciones, se quedan en algo muy superficial. Ha de reconocerse que, en general, los intérpretes actúan bien, bastante bien, pero no hay nada dentro de esos roles con los cuales sacar adelante algo que muestre unas entidades vivas, unos personajes con sustancia y complejidad.

El film ofrece la escena del exorcismo celebrado no por dos sacerdotes, sino por un grupo heterogéneo de personas. El cura que iba a celebrar el acto, el padre Maddox, es invitado por el obispado a no implicarse, por lo cual la ceremonia es mediada por una enfermera ex monja, el líder de una secta, una oficiante de algo similar al vudú… En sus intentos de normalización, da la impresión de que Green ha buscado convocar diversas religiones para darles un hueco en la trama, pero detrás de ese gesto de alarde no hay una búsqueda de contrastar diferentes posturas entre cada una de esas iglesias, aunque se percibe un titubeo subterráneo en ese sentido. Sí tenemos, hacia el final, un discurso pesado y solemne sobre la fe procedente de uno de los personajes.

En cuanto a la incorporación de Chris MacNeil, esto es, Ellen Burstyn, a la película, en cuanto aparece la actriz se percibe ese tono de profundización en los personajes que se buscaba; aquí sí hay un asiento en el cual se apoya ese rol debido al fondo preexistente de Chris MacNeil en el film de Friedkin. Además, Burstyn es una actriz colosal, y con un mero gesto o una entonación de voz aporta a su personaje todo un trasfondo de emociones. Eso, referido a la interpretación. En cuanto a la forma de integrar a MacNeil en la trama, semeja un tanto postizo, y sin ella el argumento de El exorcista: Creyente sería exactamente igual. Y hay un momento en el cual lo que el director de Caballeros, princesas y otras bestias (Your Highness, 2011) hace con Chris no tiene perdón de Dios, y resulta patético, ridículo y risible, amén de bastante irritante para haber traído un personaje así, una actriz así, para darle tamaño destino.

La película, en suma, es muy poquita cosa, pese a sus ambiciosas aspiraciones, su tono de solemnidad y trascendencia, y Green narra con un estilo muy pesado, que arranca con planos muy cortos, que impide fijarse bien en lo que sucede, para después ir prolongando la duración de las imágenes, para aparentar un ritmo inicial que luego se calmaría para, en teoría, profundizar. Todo es postizo y artificial en un intento de repetir el estilo, la cadencia y la hondura de algo previo. En breve, David Gordon Green clavará sus manos sobre otra franquicia, la de Hellraiser. Echémonos a temblar.

 

Anecdotario

  • Título de rodaje: The Exorcist.
  • Título en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú: El exorcista: Creyentes.
  • El rodaje tuvo lugar entre octubre de 2022 y febrero de 2023, en Santo Domingo, República Dominicana, y en las localidades de Atlanta y Savannah, en Georgia, Estados Unidos.
  • Filmada con un presupuesto estimado de 30 millones de dólares.
  • Blumhouse gastó 400 millones de dólares para asegurarse los derechos de rodaje y, además, tuvo que garantizar una trilogía. Incluso si Believer fracasa en taquilla, las dos películas siguientes seguirán rodándose.
  • Ellen Burstyn rechazó repetir su papel, así que le ofrecieron el doble de sueldo. Finalmente aceptó, y utilizó el dinero para financiar una beca MFA para actores en la Universidad de Pace, donde el Actors Studio imparte el programa. Burstyn es miembro vitalicio del Actors Studio y copresidenta.

  • Linda Blair, Regan en la película original de 1973, fue asesora en el plató de las actrices que interpretan a las niñas poseídas en esta película.
  • Tal como en la película originaria, aquí algunos actores se interpretan a sí mismos, principalmente médicos.
  • Una secuela, titulada The Exorcist: Deceiver, está previsto que se estrene el 18 de abril de 2025.
  • Estrenada en Estados Unidos y España el 6 de octubre de 2023. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra