En la localidad de Palm Cove, Florida, comienzan a producirse una serie de misteriosas muertes y desapariciones de gente en el agua. Por la zona comienza a indagar Mike Caulfield, que recoge muestras de agua para analizar los vertidos de una fábrica química. El dueño de la empresa hace que el sheriff detenga a Mike, pero luego el hombre de ciencia y el de la ley se aliarán para investigar lo que está sucediendo. Al parecer, un grupo de barracudas atacan y matan a los bañistas.

Dirección: Harry Kerwin; Wayne Crawford, escenas submarinas. Producción: American General Pictures, Marketing Film, Republic Arts. Productores: Wayne Crawford, Harry Kerwin. Guion: Wayne Crawford, Harry Kerwin. Fotografía: Edmund Gibson. Música: Klaus Schulze. Montaje: Jane McCulley. Intérpretes: Wayne Crawford [acreditado como Wayne David Crawford] (Mike Canfield), Jason Evers (Dr. Elliot Snow), Roberta Leighton (Liza Williams), Cliff Emmich (ayudante Lester), William Kerwin (sheriff Ben Williams), Bert Freed (Papa Jack), Jerry Albert [acreditado como Jerry Rhodes] (Bubba), Harry Kerwin (agente del gobierno 1), Rick Rhodes (agente del gobierno 2), Matt King (agente Leaving), Bob J. Shields (Floyd), Scott Avery (Toby), Ruth Miller (Edna), Robert G. Noe, William Roundebush, Denise Taylor, Leigh Walsh, David Renier, Ray Michel, Burt Richards, Dick Sterling, Scott Wohrman, Bob Hires, Elizabeth Michel, Barbara Keegan, Justin Byrd, Jill Shakoor, Will Knickerbocker, Dan Fitzgerald, Edmund Lupinski, Kim Nichols, Frank Logan… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1978. Duración y datos técnicos: 93 min. color 1.85:1.

En principio, Barracuda (Barracuda, 1978) podría parecer una de las muchas películas que surgieron a rebufo del éxito de Tiburón (Jaws, Steven Spielberg, 1975) y, de hecho, así es. Esta vez, no es un escualo quien ataca a los bañistas, sino las barracudas, nombre común por el cual se denomina a los esfirenos, también conocidos como picudas. Su tamaño suele oscilar entre 45 centímetros y 1,80 metros, siendo estos últimos ejemplares denominados gran barracuda. Se les suele llamar «tigres de los mares» y son famosos por su gran hostilidad hacia los seres humanos, siendo su hábitat más común el Caribe y el Atlántico occidental, aunque también se le puede ver en el Mediterráneo. Son carnívoros, y se alimentan de peces más pequeños, y se han producido ataques a pescadores y submarinistas, a quienes muerden con sus afilados dientes.

Los responsables de esta Barracuda son Wayne Crawford y Harry Kerwin, quienes producen, escriben y dirigen el film, siendo en este último campo Crawford quien se encarga de las tomas submarinas. Además, Crawford también protagoniza, encarnando al experto Mike Canfield, y Harry Kerwin es uno de los agentes del gobierno, que siempre viste de negro. El hermano de Harry interpreta al sheriff y su sobrina Barbara se ocupa del vestuario y el maquillaje. Harry Kerwin falleció al año siguiente del estreno de esta película, a los 48 años, víctima de un cáncer de pulmón. Con respecto a Crawford, la presente cinta fue su debut como realizador, y tiene una amplia carrera como actor.

Se percibe un presupuesto muy bajo para la película, a tal punto que casi parece una producción estudiantil, aunque exhibe cierta factura profesional debido a la fotografía y a que los actores, dentro de sus limitaciones, no parecen amateur, como suele ser norma en este tipo de cintas. Dispone de algunos planos gore, muy divertidos, cuando las barracudas atacan en comandita a algún bañista y lo comienzan a roer hasta los huesos. La imitación con Tiburón es obvia, con ese hombre de negocios sin escrúpulos que está contaminando las aguas y no le preocupa en absoluto.

Sin embargo, hacia mitad de la película el tema de los peces agresivos queda olvidado, para centrarse en la motivación de esos ataques. Y es que de por medio hay una conspiración gubernamental, nada menos. Por un lado, los vertidos provocan que los peces desarrollen una gran agresividad, estimulada por las limitaciones alimentarias que provocan los productos químicos. Pero es que, además, el médico del pueblo, como si fuera un científico loco, también experimenta con los habitantes del lugar, administrándoles la droga, que les hace ser hipoglucémicos y volverse violentos e irritables. Por el lugar circulan dos agentes del gobierno, como si fueran hombres de negro, y la trama sirve para advertir sobre el escaso control que se ejerce contra las empresas contaminantes, discurso pertinente en aquella época y aún hoy en día.

Así pues, la investigación que van efectuando Mike y el sheriff Williams se erigen en protagonistas del film, y la trama de las barracudas asesinas se olvida, convirtiéndose la cinta en una intriga conspiranoica con elementos de ciencia ficción. Analizado el planteamiento en sí, resulta muy atractivo y hasta fascinante, y la subtrama de animales malos inclusive sobraría. El problema es que el desarrollo es cansino y torpe, y los directores carecen de potencia para dispensar tensión al conjunto. Como suele pasar a este tipo de obras, las tomas acuáticas son largas, mostrando personas buceando sin parar, hasta hacerse pesadas. En el campo anecdótico, resaltar que hay también un periodista que se huele noticia y se pone a husmear, y que viste exactamente igual a como lo hace Kolchack, el investigador de lo sobrenatural.

 

Anecdotario

  • Títulos alternativos: Barracuda – The Lucifer Project / The Lucifer Project.
  • Título en Argentina y México: Barracuda. Título en Colombia: Proyecto lucifer: Barracuda.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 1.200.000 dólares.
  • La filmación tuvo lugar en Fort Lauderdale, Pompano Beach, St. Cloud, Hollywood y Coast, en Florida, Estados Unidos, así como en Walker’s Cay, Bahamas, entre el 1 de noviembre de 1977 y el 9 de enero de 1978.
  • La dirección fue ofrecida inicialmente a Joe Dante.

  • La música de sintetizador de la película es obra del célebre compositor electrónico y músico de Krautrock Klaus Schulze (Next of Kin; Angst).
  • Estrenada en Estados Unidos en enero de 1979 y en España el 3 de noviembre de 1979.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra