Fuerza Tabaco es un grupo de superhéroes que combate el mal lanzando a sus enemigos las consecuencias perniciosas del efecto de fumar. Su líder, una rata antropomorfa, les ha divisado que la unidad de equipo se está perdiendo, así que les sugiere pasarse un fin de semana en el bosque, para relajarse y comunicarse.
Dirección: Quentin Dupieux. Producción: Chi-Fou-Mi Productions, Gaumont, Canal+, Orange Cinéma Séries, Télé Monté Carlo (TMC), Région Provence-Alpes-Côte d’Azur, Centre national du cinéma et de l’image animée (CNC), Le Pays de Martigues, Métropole Aix-Marseille. Productor: Hugo Sélignac. Productores asociados: Nicolas Dumont, Antoine Lafon. Guion: Quentin Dupieux. Fotografía: Quentin Dupieux. Música: . Montaje: Quentin Dupieux. Dirección artística: Joan Le Boru. FX: Olivier Afonso, Charline Anglada, Marison De, Antoine Delannoy, Amelie Grossier, Pascal Larue, Céline Llerena (efectos de maquillaje), Simon Northcott (diseñador de animatronics), Gustav Hoegen (supervisor de animatronics), Sebastien Rame (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Gilles Lellouche (Benzène), Vincent Lacoste (Méthanol), Anaïs Demoustier (Nicotine), Jean-Pascal Zadi (Mercure), Oulaya Amamra (Ammoniaque), Tanguy Mercier (el niño), David Marsais (padre del niño), Julia Faure (madre del niño), Olivier Afonso (Tortusse / Carfardin), Alain Chabat (jefe Didier [voz]). Ferdinand Canaud (Norbert 500 / Norbert 1200 [voz]), Marie Bunel (la cajera), Grégoire Ludig (Christophe), Adèle Exarchopoulos (Céline), Jérôme Niel (Bruno), Doria Tillier (Agathe), Thémis Terrier-Thiebaux (Josette), Sava Lolov, Charlotte Laemmel, Franck Lascombes, Blanche Gardin, Raphaël Quenard, Anthony Sonigo, Frédéric Bonpart, José da Silva, Benoît Poelvoorde, Elodie Mareau, Lou Tribord, Zoé Tribord, Benoite Chivot, Jules Dhios Francisco, Marie-Pierre Bellefleur… Nacionalidad y año: Francia, Mónaco 2022. Duración y datos técnicos: 77 min. color 2.20:1.
Quentin Dupieux es un director francés especializado en la comedia, y su cine bascula entre el disparate o lo fantástico, violentando las fronteras entre uno y otro tono. Es responsable, por ejemplo, de Rubber (Rubber, 2010), acaso su film más famoso, sobre un neumático asesino, la indescriptible La chaqueta de piel de ciervo (Le daim, 2019), Mandíbulas (Mandibules, 2020), sobre una mosca gigante, o Increíble pero cierto (Incroyable mais vrai, 2022), un «drama» familiar devastado por el absurdo. Y después de la que nos ocupa ya tiene otras dos preparadas: Yannick (2023), ambientada en un local teatral de mala muerte, estrenada en Francia en agosto, y Daaaaaali! (2023), con Dalí de por medio, que verá la luz en su país de origen en noviembre. Mandíbulas e Increíble pero cierto, las dos anteriores a la presente, ya daban síntomas de agotamiento, y Fumar provoca tos (Fumer fait tousser, 2022) confirma esa impresión.
Tenemos aquí un grupo de superhéroes formado por dos mujeres (Anaïs Demoustier: Nicotina y Oulaya Amamra: Amoníaco) y tres hombres, uno de ellos maduro y regordete, que es el líder (Gilles Lellouche: Benzeno), otro jovencito y más bien atontolinado (Vincent Lacoste[1]: Metanol) y otro negro (Jean-Pascal Zadi: Mercurio). Cuando comienza el film están luchando contra una tortuga humanoide y, al finalizar, se ponen en contacto con el jefe del grupo, una rata antropomorfa irresistible para las mujeres. Esta les comunica que para dar más de sí han de pasar un fin de semana en el campo, y allí se trasladan, a unas instalaciones ultramodernas, aunque luego se sientan junto a una fogata y empiezan a contarse historias.
Con solo hora y cuarto de duración —algo habitual en el realizador— estas narraciones desvían la premisa inicial, pues carecen de unidad con el resto. En algunas fuentes se califica al film con la estructura de sketches, al estilo de los de la Amicus, y ciertamente así es, pero en esas cintas había cierta intención de homogeneidad, al disponer de un tono similar, un punto de conexión. Aquí no hay nada de eso. Da la impresión de que la idea central —es decir, ese grupo de superhéroes— no daba suficiente metraje para esos 77 minutos (con créditos), y Dupieux se inventó alguna otra historia para rellenar.
El quelonio y la rata parecen una especie de guiño al cómic y la saga de películas de las tortugas ninja, y el megalómano que aparece después es un humano con la piel del rostro desgarrada, mostrando debajo una textura escamosa y verde, que hace pensar en los reptiles de la serie de televisión V. Por lo demás, su planteamiento de lo superheroico estriba en mostrar personajes al estilo de los de Los Vengadores —aunque la iconografía recuerda mucho a los personajes japoneses tipo Power Rangers: la lucha con la tortuga está sacada de la serie—, desarrollados del modo más prosaico posible, aunque de eso también había mucho en la franquicia de la Marvel. Las dos chicas se comentan entre sí sus cuitas amorosas, el chaval es notoriamente inseguro y los comentarios que se desarrollan entre todos ellos son como los de cualquier grupo de amigos «normales» —el megalómano, por ejemplo, detendrá sus planes de destruir el mundo cuando su esposa le avisa que ya está lista la cena—.
Las historias que interrumpen la narración carecen de cualquier conexión con el resto de la trama, y son también relatos que basculan entre el humor y lo absurdo, como una que les cuenta una tintorera que uno de los personajes atrapa en un lago, y que trata sobre un chico, trabajando en una fábrica, que queda atrapado en una máquina. Hay momentos que son divertidos, sí, pero la mayor parte del film uno queda con la risa pendiente, en espera de que se desarrolle determinado concepto que dé arranque a algo que nunca termina por concretarse. Y, pese a apoyarse en el absurdo, una vez que comienza a plantearse una idea la conclusión es fácilmente deducible, por lo cual, en el fondo, no hay factor sorpresa, y eso en un film con tales planteamientos es grave. No cabrea, resulta simpática, pero se percibe que el realizador no tenía muy claro qué contar.
Anecdotario
- Título en México: Fumar causa tos.
- En el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2022 consiguió el premio al mejor guion. Fue nominada en los César 2023ª los mejores efectos visuales. Y estuvo seleccionada en el Festival de Cannes 2022, en la Sección Oficial, proyección a medianoche.
- Rodada con un presupuesto estimado de 5.500.000 euros, y la filmación comenzó en septiembre de 2021, y tiene lugar en particular en Uzès en el Gard y alrededor del lago Peiroou en Saint-Remy-de-Provence en Bouches-du-Rhône.
- Cuando acaban los créditos hay una breve escena más (muy previsible).
- Estrenada en Francia el 30 de noviembre de 2022, y en España el 8 de septiembre de 2023, de forma limitada.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Intérprete este de algunas interesantes muestras de cine social francés, como el atractivo díptico de médicos conformado por Hipócrates (Hippocrate, 2014) y Mentes brillantes (Première année, 2018), ambos de Thomas Lilti, o también, en igual onda, Un doctor en la campiña (Médecin de campagne, 2016), obra del mismo realizador.