Desde niña Susan ha sentido una enorme pasión por las arañas, mientras que a su madre le dan un miedo terrible. Cuando, con diez años, descubre que su madre está liada con su cuñado, el sheriff del pueblo, y pretende matar al marido, ella le pone una tarántula en la cama y la mata de un susto. Ya de adolescente, utiliza sus mascotas arácnidas para vengarse de unos compañeros de instituto que la humillan.

Dirección: Chris Munger. Producción: Cinema-Vu. Productores: John H. Burrows, Daniel Cady. Productores delegados: Curt Drady, John Holokan. Guion: Warren Hamilton Jr., según una historia de Daniel Cady. Fotografía: Henning Schellerup. Música: Phillan Bishop. Montaje: Warren Hamilton Jr. Intérpretes: Ernesto Macías [acreditado como Eric Mason] (sheriff Walter Bradley), Suzanna Ling (Susan Bradley, la hija), Herman Wallner (John Bradley, el marido), Patricia Landon (Nancy Drury), Beverly Eddins (Martha Bradley, la esposa), Jay Scott [acreditado como Jay Scott Neal] (Bo Richards), Rebecca Eddins (Susan, a los diez años), Rita French (Joan, amiga de Susan), W. James Eddins (sargento Wes Matthews), Jared Davis (Dr. Morgan), Stratton Leopold (Eric Craig), Mark Smith (Joe Penny), Mary Tyree (Hamilton, enfermera), Ron Prather (Bob Havens), William Guhl (Wayne Richards), Linda Spatz (Tracy, amiga de Susan), Art Lane (guardia de seguridad), George Gingell (Ralph Miller), Susan Eddins (Susan Bradley, a los cinco años), John H. Burrows (Mr. Price), John F. Suhr (sacerdote en el sepelio)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1975. Duración y datos técnicos: 85 min. color 1.85:1.

 

La película Kiss of the Tarantula [vd/dvd/tv: Veneno: el beso de la tarántula, 1975] estuvo en desarrollo entre 1972 y 1975 bajo el título provisional de Tarantula, con la actriz Carol Dunavan en el reparto y John Hayes ―Grave of the Vampire [vd/tv/dvd: La tumba del vampiro, 1972]― en la dirección. En conclusión, el realizador contratado fue Chris Munger, cuya carrera fílmica se compuso de solo tres largometrajes: debutó con el documental The Year of the Communes (1970), sobre el tema de las comunas, después hizo Black Starlet (1974), sobre una muchacha de color que intenta triunfar en Hollywood, y al fin la presente. Justamente en la citada La tumba del vampiro participaban el protagonista, Ernesto Macías (con su habitual seudónimo de Eric Mason), así como Jay Scott y William Guhl, y casi todo el resto del reparto ha participado solo en este filme.

Se trata de una muy barata producción, que parece haber surgido a raíz del éxito comercial de la película La revolución de las ratas (Willard, Daniel Mann, 1971), solo que reemplazando los roedores por arácnidos. Así, ambas se estructurarían sobre la misma base: adolescente (en su predecesora, un muchacho, aquí, una chica) retraído/a que utiliza unos animales a los que controla para satisfacer sus frustraciones. Pero, además, podría recordar a Carrie, la novela de Stephen King publicada en 1974 (aunque, como se ha visto, este proyecto nació antes), así como a la versión fílmica dirigida por Brian De Palma en 1976, con una adolescente que se vengará de la humillación por parte de compañeros de instituto por medio de ciertas capacidades.

La historia se halla estructurada de un modo un tanto episódico, y carece de la suficiente unidad entre todos los elementos. Asistimos a tres períodos distintos de la que en realidad es la protagonista, Susan, quien maneja a las arañas: cuando tiene cinco años, a los diez, y al estar en la adolescencia (unos dieciséis se supone que debe tener, aunque es evidente que la actriz tiene más edad). En todos esos momentos, su conducción de los arácnidos es la base narrativa de la trama. Paralelamente a ello tenemos al sheriff del pueblo, hermano del padre de la muchacha y, por tanto, su tío, que mantiene un idilio con su cuñada, y cuando esta le menciona que piensa cargarse a su marido él aprueba en silencio. En el momento de acontecer unas extrañas muertes, al principio no relaciona los sucesos con su sobrina, hasta que al fin descubre en uno de los cadáveres una pata de araña.

Cierto interés detenta el elemento de que el sheriff desea sexualmente a su sobrina, menor de edad. Se pone tontorrón con ella, hasta que, al fin, da el paso y la besa, y después le propone fugarse juntos. Es el único elemento atrayente del film, donde un soporte de la comunidad se muestra ruin y rastrero: primero se lía con la esposa de su hermano, accede a que esta le asesine, luego no tiene escrúpulos en seducir a una menor que es su familiar y, cuando descubra las muertes vinculadas a ella, decidirá encubrirlas con el fin de llevar adelante una supuesta relación que idealiza. No solo eso: cuando una compañera de clase de Susan los ve besándose, se imagina que son amantes, amenaza al sheriff, y este toma una drástica decisión, planteándose una vía narrativa que dispersa aún más la trama.

El director Chris Munger desarrolla el conjunto sin la menor habilidad, de un modo cansino, plano. No hay brío ni tensión en las situaciones, y las escenas con las arañas se hacen largas y pesadas, viéndose a los animales pasearse sobre las víctimas sin dar la menor sensación de peligro ni amenaza. El hecho de que las muertes resulten circunstanciales aporta un perfil aún más peregrino a todo. A la escasez de emoción referida se suma el empleo de una espantosa música de sintetizador que destroza aún más la supuesta atmósfera que el film pudiera tener. Una mediocridad, que semeja un ensayo de un estudiante de cine que no desplegó las suficientes capacidades como para desarrollar una actividad como director de un modo solvente.

 

Anecdotario

  • Título de rodaje: Tarantula.
  • Título alternativo: Shudder (en el Reino Unido).
  • Título en México: El beso de la tarántula.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 200.000 dólares. El lugar de filmación fue en Columbus, Georgia, así como el Pickwick Drive-In, en Burbank, California, para las escenas del auto-cine.

  • En esta película aparecen cuatro miembros de una familia: Beverly Eddins (madre) interpreta a la madre, Martha Bradley; W. James Eddins (padre) interpreta al sargento Wes Matthews; Rebecca Eddins (hija mayor) interpreta a Susan Bradley a los diez años; y Susan Eddins (hija menor) interpreta a Susan a los cinco años.
  • Jay Scott era el proveedor de tarántulas y experto en arañas en el plató de rodaje. También interpretó el papel de Bo Richards.
  • Estrenada en Estados Unidos el 3 de octubre de 1975. En España se editó directamente en vídeo en 1976 por parte de Chapeau Video, y luego se ha publicado en DVD y emitido por televisión.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra