Un mosquito gigante del espacio exterior llega a la Tierra, atraído por las emanaciones del efecto invernadero, y se establece en una pequeña localidad, atacando a la gente. En torno a los sucesos se hallan Aldo ‘Del’ Delbiondo, un agente del gobierno al que la criatura mata a dos de sus amantes, y el doctor Kempler, encargado de la autopsia de estas, y que en realidad es un científico loco.

Dirección: Michael Peterson. Producción: Digital Melies para Adler & Associates Entertainment. Productora: Danielle Cezanne. Productoras delegadas: Marie Adler, Anne Marie Gillen. Guion: Michael Peterson. Fotografía: Jon Springer. Música: Dominic Irving. Decorados: Ethan Lebovics, Cory Popp, Van Stewart. FX: George Lippert (diseño de criaturas), Michael Peterson (supervisor de efectos especiales, coordinador de efectos visuales), Dub Monk (diseño de sonido de las criaturas). Intérpretes: Pasquale Pilla (Aldo ‘Del’ Delbiondo), Arielle Cezanne (Brittany Sax), Harrison Matthews (Dr. Heinrich Johann Kempler), Sarah French (Sarah), Christian Hanson (Dr. Banning), Joel Thingvall (Lobo), Hanna Hudson (Hanna), Yasmin Moon (Yasmin), Antonia Kurtz (Jessica), H. T. Altman (Rusty Axman), Kraig Rasmussen (el Asombroso Criswell), Brandon NeSmith, John Edel, Jeff Gigler, Nicole Kruex, Trey Hanson, Tony Hanson, Abbie Hanson, Silvia Yordanova, Eva Mozey Etoll, Renu Berg, Daniel Kalal, Dan Hanson, Eric Hanson, Jim Erickson, Karl Dischinger, Sally Perry, Brandon Van Vliet, Peter Baker… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2015. Duración y datos técnicos: 101 min. – color – 1.78:1.

 

Michael Peterson es un técnico en efectos especiales, que ha trabajado en ese sentido en el cortometraje The Wood Witch (Jon Springer, 2005) y en el largometraje The Devil’s Hour (Joshua Bruening, 2016), así como en un episodio de la serie documental de crímenes America’s Most Wanted (2021-…) en su año de creación. En Insectula! (2015), por supuesto, se ocupa de supervisar los efectos especiales y coordinar los visuales, pero también dirige y escribe esta carta de amor al género, amén de hacer un pequeño cameo como un guardia de seguridad.

 

El arranque del film es sencillamente espectacular: una explanada de un planeta ignoto, donde se divisa gran cantidad de monstruos de un diseño de lo más imaginativo, que semejan extraídos del bestiario de Lovecraft y efectuados por Ray Harryhausen. El director ha declarado que, con el escaso presupuesto, no podía realizar los efectos como él desearía, es decir, con stop motion y miniaturas, pero ha buscado que las simulaciones infográficas emulen ese tipo de técnicas. Hay momentos en que uno se pregunta si determinados planos no serán por el procedimiento de stop motion, de lo bien empleados que están. Por supuesto, de nuevo debido al presupuesto, no todos los trucajes del film están bien resueltos, destacando en particular las distintas capas sobreimpresionadas de los trucajes, así como los efectos físicos de maquillaje (esa cabeza cortada).

El argumento es una absoluta locura. El protagonista es un agente del gobierno, Aldo ‘Del’ Delbiondo, de unos sesenta años de edad, calvo, con gafas y un bigote ostensiblemente postizo, y feo, que al principio está en la playa con una hermosa joven, con la que mantiene obviamente una relación. Más adelante, vemos a otra chica atractiva que vive con él. Y en un momento determinado, dos putillas se pelearán por disfrutar de sus favores. Junto a este semental tenemos al doctor Kempler, antiguo profesor de universidad que cayó en desgracia, que trabaja efectuando autopsias pero, en la intimidad de su hogar, una mansión gótica que parece sacada de un film de Corman, es un científico loco. Y tenemos, claro, el mosquito gigante del espacio exterior, que ataca pero parece tener debilidad por las chavalas de buen ver.

El film arranca con un locutor de cabello blanco, con un fondo psicodélico, clamando de forma solemne lo que vamos a ver. Es decir, emula con obviedad al cine de Ed Wood, y en concreto su película Plan 9 from Outer Space [vd/tv: Plan 9 from Outer Space; tv: Vampiros del espacio, 1957]. Y más adelante aparece un personaje, calvo y gordo, llamado Lobo, es decir, igual que en Bride of the Monster [tv/vd: Bride of the Monster; tv: La novia del monstruo, 1955]. Pero, pese a esos elementos, no es un film homenaje al peor director del mundo, sino que en general semeja más un canto de amor a las películas de monstruos gigantes de los años cincuenta, en especial The Giant Claw [dvd/tv: La garra gigante, Fred F. Sears, 1957]. Y se permite inclusive en emular a Hitchcock y a su obra maestra Vértigo / De entre los muertos (Vertigo, 1958), en concreto a la escena onírica de Scottie.

Lo peor de la película, sin lugar a dudas, son los actores, que son por completo imposibles, y semejan contratados media hora antes en el aparcamiento de un supermercado. Pero, una vez lo has asumido, entran dentro de la locura que forma el film en su integridad, y adquiere una extraña coherencia. La trama, por supuesto, tampoco se mantiene, dentro de su obvia incoherencia, pero también funciona dentro del juego general que representa esta obra. Si la comparamos con sinvergonzonerías como Sharknado (Sharknado, Anthony C. Ferrante, 2013), que solo busca sacar dinero al espectador con el menor esfuerzo e imaginación posibles, comprobaremos la enorme superioridad a todos los niveles de esta simpática Insectula!, que demuestra sentir amor y respeto por las películas que emula y los espectador seguidores de este cine. Por supuesto, sería una locura asegurar que el film es bueno, pero contiene suficientes elementos para que el aficionado con olfato lo disfrute. Y tanto la música como la fotografía son excelentes.

 

Anecdotario

  • Rodada en las localidades de St. Paul y White Bear Lake, en Minnesota.
  • Utiliza el «grito de Wilhelm» y el «grito de Howie», uno al lado del otro, posiblemente por primera vez.
  • El locutor del principio de la película habla durante más de un minuto sin pestañear ni una sola vez.

  • Al poco de iniciarse los créditos finales hay una escena más.
  • Sarah (Sarah French) y Brittany (Arielle Cezanne) bailan en bikini hacia la mitad de los créditos finales.
  • Estrenada en Estados Unidos, de forma limitada, el 13 de marzo de 2019. En España se ha emitido vía internet, a través de Prime Video.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra