La Tierra es diezmada por una epidemia de vampiros procedentes del espacio exterior. Para hallar su origen y posible solución, es enviada una expedición espacial al planeta de origen, donde su tripulación habrá de sufrir las atroces consecuencias de radiaciones cromáticas. Además, el lugar, muy similar a la Tierra, sin embargo se encuentra anclado en un período prehistórico: hay dinosaurios, así como diversas tribus de cavernícolas, una de las cuales son vampiros.

Dirección: Al Adamson. Producción: Independent-International Pictures, Tal Productions. Productor: Al Adamson. Productores delegados: Charles McMullen, Zoe Phillips. Productor asociado: Ewing Miles Brown. Guion: Sue McNair. Fotografía: Vilmos Zsigmond [acreditado como William Zsigmond], William G. Troiano, [Gary Graver, sin acreditar]. Música: Mike Velarde. Montaje: Peter Perry Jr. FX: Jean Hewitt, Regina Carrol (maquillaje), David L. Hewitt (efectos especiales). Intérpretes: John Carradine (Dr. Rynning), Robert Dix (Dr. Manning), Vicki Volante (Valerie), Joey Benson (Willy), Jennifer Bishop (Lian Malian), Bruce Powers (comandante Steve Bryce), Fred Meyers (Bob Scott), Britt Semand (Linda), Al Adamson (vampiro terrestre), John Andrews (hombre en el almacén), John ‘Bud’ Cardos (vampiro cavernícola), Theodore Gottlieb (narrador [voz]), Gary Graver (vampiro terrestre), Sean Graver (niño con madre), Maria Lease (chica con bolso), Gus Peters (vampiro terrestre), Irv Saunders (primer vampiro terrestre)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1970. Duración y datos técnicos: 85 min. color 1.37:1 (ratio original ratio) 1.85:1 (ratio de proyección).

 

El mito del vampiro es una leyenda anclada en la tradición de muchas culturas de nuestro planeta. Pero en la literatura, el cómic o el cine, además, el tema de los vampiros alienígenas es también socorrido, para otorgar digamos una curiosa variante. Eso es lo que sucede con Horror of the Blood Monsters [dvd/tv: Monstruos hambrientos, 1970], película del inefable director Al Adamson, rodada con cuatro duros y mucha falta de vergüenza.

El film arranca en la Tierra, con unas tomas deslavazadas con unos cuantos vampiros que lucen colmillos comprados en la tienda de chuches de la esquina, atacando a un grupo de personas (el niño es el que mejor interpreta de todos, así que imaginaos). Una voz en off debe explicar lo que sucede, porque luego, de pronto, estamos en una expedición espacial con rumbo más o menos desconocido. Aquí,  la fotografía mejora, y es que el causante es el gran Vilmos Zsigmond; en sus inicios tuvo que trabajar en basuras como la presente para ganarse las habichuelas. Llegan a un planeta, sometido a unas atroces «radiaciones cromáticas», encuentran dinosaurios, vampiros cavernícolas y hombres centollo. ¿Suena divertido? Pues no lo es.

Monstruos hambrientos está compuesta de trozos procedentes de diversas fuentes, que la guionista Sue McNair (en su único film acreditado, no sé yo si se trataría del propio Adamson con seudónimo) intenta ligar de cualquier forma. Los planos iniciales con vampiros se percibe con claridad que fueron rodados por un equipo diferente, y muestra una resolución totalmente amateur. Luego, el nuevo material en color ofrece más lustre, pero está filmado en un par de habitaciones que se pretenden hacer pasar por un centro espacial y una nave. Y al fin está lo ambientado en el planeta ignoto, que tiene igual aspecto que el que hemos visto en muchas películas de bajo presupuesto, es decir, rodado en las afueras de Los Ángeles.

Hay una escena larguísima e interminable al principio, con los tripulantes de la nave conversando con el centro espacial, que nada aporta, salvo relleno de metraje aburrido y plagado de una verborrea eterna. Luego los astronautas salen al exterior del planeta y tenemos muchos planos campestres, que de vez en cuando se interrumpen para mostrarnos a una pareja del centro espacial retozando en la cama. Al parecer, la parte «principal» de la película se rodó en 1966, y luego se filmaron las escenas de «sexo», y alguna más, en 1970, para otorgar cierta unidad a todo y explicar lagunas argumentales. Después, cuando los astronautas exploran el planeta, las imágenes de dinosaurios están extraídas de Unknown Island [tv: La isla desconocida, Jack Bernhard, 1948] y la socorrida Hace un millón de años (One Million B.C., Hal Roach Jr., Hal Roach, 1940), y también hay planos de The Wizard of Mars [vd: Los brujos de Marte, David L. Hewitt, 1965] y de Robot Monster [dvd: Robot Monster, Phil Tucker, 1953].

Pero, sobre todo, las abundantes escenas donde vemos a las tribus prehistóricas luchar entre sí están tomadas de una oscura película filipina, Tagani / Kahariang bato (Rolf Bayer, 1956). Se dice que a Al Adamson le encantaba esta película y compró los derechos, pero dudo mucho de esto último. El caso es que va alternando las tomas de este film y los mezcla con otras rodadas en el momento, todas correspondientes, desde luego, a la expedición científica, la muchacha vestida con un bañador blanco que se encuentran y los cavernícolas vampiro, liderados por uno con una perilla muy bien perfilada.

Comoquiera que las películas de las que se introducen insertos son todas ellas en blanco y negro, se inventan el detalle de que el planeta está sometido a «radiaciones cromáticas», ahí es nada, lo cual provoca que todo se tiña de pronto de amarillo, o rojo, o azul… Insisten bastante con el temita, con explicaciones constantes, y que las radiaciones rojas son las más peligrosas. Y adornan este sistema con el pomposo nombre de Spectrum-X.

Los actores son tan malos como cabría esperar. John Carradine, que se queda encerrado en el interior de la nave, por lo cual sus escenas se percibe que están rodadas de una tacada, posiblemente en un día, está tan mal como los demás, y ni siquiera su habitual dignidad tiene aparición aquí. Horror of the Blood Monsters es una serie Z ignominiosa, chapucera, terrible. Por supuesto, se ha convertido en un film de culto entre los amantes del cine basura, y parece que incluso les divierte. En fin.

 

Anecdotario

  • Títulos de rodaje: Blood Creatures from the Prehistoric Planet / Flesh Creatures of the Red Planet / Horror Creatures of the Prehistoric Planet.
  • Títulos alternativos: Creatures of the Prehistoric Planet / Creatures of the Red Planet / Space Mission of the Prehistoric Planet / Space Mission to the Lost Planet / The Flesh Creatures / Vampire Men of the Lost Planet.
  • Título en Argentina: Los hombres vampiros [TV]. Título en México: Horror a la sangre de los monstruos.
  • El título en Francia fue Les monstres de la planète des singes, esto es, «Los monstruos del planeta de los simios».

  • Sean Graver, que interpreta al niño cuya madre es asesinada por un vampiro al principio de la película, es hijo del director de fotografía Gary Graver. Sean hace igualmente un cameo no acreditado en otra de las películas de su padre, Dracula vs Frankenstein (también dirigida por Al Adamson).
  • En el film intervienen los directores John ‘Bud’ Cardos (haciendo del vampiro cavernícola) y David L. Hewitt (ejecutando los efectos especiales).
  • El director Al Adamson interpreta a uno de los vampiros en el segmento inicial.
  • El director de fotografía de las secuencias nuevas fue Vilmos Zsigmond, futuro ganador de un Oscar.
  • Los «efectos de color» se ejecutan por medio del espectacular sistema Spectrum-X, creado ex profeso para esta película.
  • El mítico Neal Adams hizo el póster.
  • Estrenada en Estados Unidos, de forma esparcida a través del país, a partir del 18 de septiembre de 1970. En España quedó inédita; se editó en DVD en 2006 por Filmax, y luego por parte de La casa del cine para todos en 2015; después se ha emitido por televisión. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: •

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra