Miles Morales descubre que Gwen, que es Spider-Woman, de algún modo dispone de un medio para saltar entre dimensiones. Agobiado entre sus obligaciones como Spider-Man, en el instituto y con sus padres, busca algo de emoción que lo evada y, en uno de los saltos que Gwen efectúa, va a parar a otro universo, donde se entera de todo lo que sucede.
Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin K. Thompson. Producción: Sony Pictures Animation, Marvel Entertainment, Arad Productions, Lord Miller, Pascal Pictures, Sony Pictures Entertainment (SPE). Productores: Avi Arad, Phil Lord, Christopher Miller, Amy Pascal, Christina Steinberg. Co-productor: Alonzo Ruvalcaba. Productores delegados: Brian Michael Bendis, Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, Aditya Sood, Rebecca Karch Tomlinson. Guion: Phil Lord, Christopher Miller, Dave Callaham, basado en los personajes creados por Stan Lee. Música: Daniel Pemberton. Montaje: Mike Andrews. Diseño de producción: Patrick O’Keefe. FX: Sony Pictures Imageworks (SPI) (imágenes y animación). Intérpretes: Dibujos animados, con las voces de Shameik Moore (Miles Morales / Spider-Man), Hailee Steinfeld (Gwen Stacy / Spider-Woman), Oscar Isaac (Miguel O’Hara / Spider-Man), Jake Johnson (Peter B. Parker / Spider-Man), Jason Schwartzman (Jonathan Ohnn / The Spot), Issa Rae (Jessica Drew), Brian Tyree Henry (Jefferson Davis), Luna Lauren Velez (Rio Morales), Jharrel Jerome (Miles G. Morales), Rachel Dratch (director), Daniel Kaluuya (Hobart ‘Hobie’ Brown / Spider-Punk), Michael Rianda (Spider-terapeuta), Andy Samberg (Ben Reilly / Scarlet Spider), Karan Soni (Spider-Man indio), Amandla Stenberg (Margo Kess / Spider-Byte), Jorma Taccone (Adrian Toomes / The Vulture [el Buitre]), Shea Whigham (George Stacy), J. K. Simmons (J. Jonah Jameson), Greta Lee (LYLA), Elizabeth Perkins (May)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2023. Duración y datos técnicos: 140 min. color 2.35:1.
Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse, Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018) representó un soplo de aire fresco dentro del universo Marvel, valga la redundancia, abocado a la auto-imitación y la auto-parodia por medio de unas películas formularias donde solo prima la espectacularidad y el humor, pero con unas historias flojas y una puesta en escena vacía y sin otro propósito que aportar fuegos de artificio a un público vago que solo se contenta con esos juegos de guiños y citas. Ese film de animación, como de hecho ya había efectuado la rival DC con las películas de dibujos animados direct-to-video/DVD, demostraba que se podían narrar tramas más complejas que en el supuesto hermano mayor del medio, el cine de imagen real. Y aparte de más compleja era más divertida, más vitalista. Disponía de todos los ingredientes que se echaban en falta al resto de la mayoría de las producciones Marvel.
Por fin nos llega su secuela con Spider-Man: Cruzando el multiverso (Spider-Man: Across the Spider-Verse, 2023), después de un montón de retrasos provocados por el COVID, y ha sido recibido por los fans con cierto sentido de exigencia con mayor entusiasmo aún. Sin embargo, personalmente, el buen sabor que la primera me dejó aquí se ha amargado. Y es que en la presente, en contra de la previa, se ha caído en errores que aquélla sabía eludir con inteligencia. Sigue habiendo humor, sí, pero es más primario, más elemental, más de cara a la galería. Sigue habiendo ritmo, pero ahora es excesivo, y supone un bombardeo constante de planos cortos, color y, sobre todo, un perenne aluvión de diálogos que no paran un instante, y que hacen agotador ver el film. De forma significativa, la hora final (de las dos horas y cuarto que, más o menos, dura) es más reposado, más complejo y más interesante: proporciona lo que debiera haber sido en toda su integridad, y ese agotamiento previo no se disipa.
Lo mejor, sin lugar a dudas, es su diseño estético. Con la excusa del multiverso, de compartir realidades alternativas, se traslada esa idea al plano visual. El film es muy deudor del cómic, en el aspecto más amplio, e incluso hay momentos que se reproducen portadas concretas de tebeos determinados. Y de igual modo se remeda el estilo de dibujo que emplean ilustradores concretos de la historia del Trepamuros desde que fuera creado. Por ejemplo, y por no alargarnos, el diseño del Buitre es puro Sienkiewicz, y así se hace constar en los créditos finales por medio de la galería de «agradecimientos», que el seguidor de las historietas deberá mirar con detalle. También hay alusión a las versiones animadas para televisión, como ya se hizo en la anterior, y hay un plano adorable de un Spider-Man estático avanzando hacia cámara que se repitió de forma constante en una de las series.
Aparte de la compleja trama de realidades alternativas, saltos de una a otra y desvelados sorprendentes, también se nos incluye las dosis necesarias de desarrollo de personajes. Los protagonistas del film son, sin duda, Miles Morales / Spider-Man y Gwen Stacy / Spider-Woman, y para ellos está destinado ese elemento, pese al tremendo aluvión de caracteres que confluyen (aunque en algunos casos sea una mera silueta vislumbrada al fondo). En lo que respecta a Miles, tenemos aquí su difícil relación con sus padres, donde debe equilibrar un tema tan peliagudo como es el de la sinceridad. ¿Hasta qué punto puede abrirse con ellos, siendo quien es en realidad? Ello conlleva una serie de reacciones paralelas que vuelven cada vez más complicada esa relación. Para mayor colmo, debe hacer también frente a su propio futuro, a sus expectativas, y ello a veces choca con sus padres y con su carrera como Spider-Man.
En cuanto a Gwen, es algo similar con respecto a su padre, que es el capitán Stacy de la policía, y en todo momento se comporta como tal, incluso cuando está hablando con su hija. La rubia Gwen tiene un mayor problema todavía, puesto que, en su condición de Spider-Woman, estaba junto a un agonizante Peter Parker (recuérdese el film previo) cuando Stacy llegó, y ello le hizo creer que ella era culpable de su muerte. ¿Cómo sincerarte ante tu padre cuando cree que has matado a tu mejor amigo? La relación entre Gwen y su padre es más interesante que la de Miles con sus progenitores, puesto que esta es algo más convencional y tópica. Aquí se escarban emociones más complejas, más difíciles.
No cabe duda de la brillantez visual del film, de lo muy sugerente de muchos momentos (en especial, desde el instante en que Miles salta al multiverso, que tarda demasiado en llegar), pero si el humor hubiera sido un poco menos primario, el ritmo algo más sosegado y se limitara algo ese predisposición actual al constante bombardeo de verborrea en muchas ocasiones superflua, así como a la sobre-explicación, podríamos haber estado ante un gran film. De la manera en que lo han resuelto, la película posee bastantes imperfecciones.
Anecdotario
- Título de rodaje: Spider-Man: Across the Spider-Verse – Part One.
- Título en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México: Spider-Man: A través del Spider-Verso.
- Rodada con un presupuesto estimado de 150 millones de dólares.
- Se desarrolla en seis dimensiones, con 240 personajes y más de mil animadores trabajando en ella.
- En imágenes de archivo aparecen de forma breve Andrew Garfield, Tobey Maguire y Cliff Robertson, entre otros.
- Oscar Isaac, que interpreta a Miguel O’Hara / Spider-Man 2099, también ha sido el Caballero Luna en la serie televisiva homónima y Sabah Nur / Apocalypsis en la película X-Men: Apocalipsis (X-Men: Apocalypse, 2016).
- Sony comenzó a desarrollar una película de Spider-Women en noviembre de 2018 que se centraría en tres generaciones de personajes femeninos, relacionados con el Spider-Universo.
- Secuela de: Spider-Man: Un nuevo universo (Spider-Man: Into the Spider-Verse, Bob Persichetti, Peter Ramsey, Rodney Rothman, 2018). Le continuará: Spider-Man: Beyond the Spider-Verse (Joaquim Dos Santos, Kemp Powers, Justin K. Thompson, 2024).
- Su lanzamiento estaba previsto inicialmente para el 8 de abril de 2022, pero se retrasó al 7 de octubre debido a la pandemia de COVID-19; después se cambió al 2 de junio de 2023. Y finalmente…
- Estrenada en Estados Unidos y en España el 2 de junio de 2023.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: **
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra