El sheriff McCool ha de trasladar a un prisionero, un asesino, y para ello contrata como ayudante a Mike Reno, un muchacho problemático que cree se puede enderezar. Por el camino se les irán uniendo otros presos: un político corrupto, un mexicano simpático y una chica de saloon acusada de un asesinato. También van detrás de ellos el hermano del asesino y sus hombres…

Dirección: R. G. Springsteen. Productor: A. C. Lyles para A.C. Lyles Productions, Paramount Pictures. Guion: Steve Fisher, Sloan Nibley, según argumento de James Edward Grant, S. Nibley. Fotografía: Lothrop B. Worth. Música: Jimmie Haskell. Montaje: John F. Schreyer. Dirección artística: Hal Pereira, Al Roelofs. Intérpretes: George Montgomery (sheriff Gid McCool), Yvonne De Carlo (Laura Mannon), Tab Hunter (Mike Reno), Brian Donlevy (marshal Willett), John Russell (Aaron Pleasant), Leo Gordon (Hank Pleasant), Robert Emhardt (R. C. Crawford), Pedro González González (Ángel Domínguez), James Craig (Ned Cooper), Richard Arlen (sheriff Travis), Emile Meyer (tío Joe Reno), Don ‘Red’ Barry, Fuzzy Knight, William Fawcett, Joe Brown, Regis Parton, Read Morgan, Eric Cody, Wally West… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1967. Duración y datos técnicos: 91 min. color 2.35:1.

poster

 

A. C. Lyles (Andrew Craddock Lyles Jr., 1918-2013) fue un productor vinculado notoriamente al cine del oeste, y poquísimas producciones ajenas al género hizo —una de ellas fue la alucinante monster movie La noche de la gran furia (Night of the Lepus, 1972), sobre conejos gigantes—. A mediados de los sesenta inició un ciclo de trece westerns[1], y recientemente fue productor consultor de la prestigiosa serie televisiva Deadwood (Deadwood; 2004-2006).

hqdefault

A. C. Lyles

La presente película es una característica muestra de sus producciones de aquella época, destinadas a Paramount Pictures, muchas de ellas con Steve Fisher en el guion, con un generoso uso del formato panorámico, y protagonizadas por estrellas del género ya algo caducas en papeles principales, y característicos fundamentales del western como secundarios, y con el concurso recurrente de la bella Yvonne de Carlo como elemento femenino.

foto2

Narrativamente, los filmes (y este no es una excepción) están a medio camino entre los westerns de serie B de los años cuarenta y la vena psicologista que irrumpió en el género en los cincuenta. Con la colaboración en el libreto del gran James Edward Grant, aquí se nos presenta un grupo de personajes sumamente atractivos, construidos con los esquemas arquetipo del género, así el joven rebelde y obstinado con un fondo noble, el sheriff experto e inflexible, el político corrupto, el asesino desalmado, el mexicano graciosillo y la putilla de saloon. Un material muy peligroso para conformar un cúmulo de tópicos; sin embargo, los hábiles diálogos y, sobre todo, el concurso de unos actores solventes que manejan sus personajes con una facilidad pasmosa logran conferirles inmediatez y proximidad, y de arquetipos acaban deviniendo en seres humanos (véase el personaje del mexicano, siempre al borde del estereotipo más primario, pero que aún así logra sobrepasar esas convenciones y resultar interesante).

foto3

Dirige el conjunto R. G. Springsteen, el realizador que más títulos aportó al ciclo Lyles (un total de seis), un cineasta solvente, sencillo y con oficio[2], sin una pizca de brillantez. Aquí se muestra más a gusto en las (largas) escenas donde los personajes se interrelacionan, y las (escasas) escenas de acción se ven resueltas con cierta precipitación y hasta torpeza. El film queda rubricado con un final abrupto pero consecuente, incluso seductor; a partir de ahí, el espectador habrá de forjarse en su imaginación el destino de cada uno de los personajes.

foto4

Anécdotas

  • Estrenada en Estados Unidos en julio de 1967.
  • Otros títulos en otros países, traducidos: “Pistolas enemigas” (Brasil); “Acecho al sol” (Italia); “Texas-Desperados” (Alemania y Austria).
  • Título en Uruguay: Rifles hostiles.
  • El rodaje tuvo lugar en las famosas Vasquez Rocks (Natural Area Park, Agua Dulce, California).

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

foto5

[1] La ley de los sin ley (Law of the Lawless, 1964), de William F. Claxton; Stage to Thunder Rock [tv: Diligencia a Thunder Rock, 1964], de William F. Claxton; La furia de los jóvenes (Young Fury, 1965), de Christian Nyby; Espuelas negras (Black Spurs, 1965), de R. G. Springsteen; Town Tamer [tv/dvd: Ciudad indomable, 1965], de Lesley Selander; Rebelión apache (Apache Uprising, 1965), de R. G. Springsteen; Johnny Reno [tv/dvd: Johnny Reno, 1966], de R. G. Springsteen; Waco (Waco, 1966), de R. G. Springsteen; Red Tomahawk [tv: Tomahawk rojo, 1967], de R.G. Springsteen; Hostile Guns [tv: Pistolas hostiles, 1967], de R. G. Springsteen; Fort Utah [tv: Fort Utah, 1967], de Lesley Selander ; Arizona Bushwhackers [tv: Arizona, 1968], de Lesley Selander; Buckskin [tv: Piel de ante, 1968], de Michael D. Moore.

[2] Dirigió infinidad de westerns desde su debut en 1945 con Marshal of Laredo. Al final de su carrera dirigió episodios para series como Randall el justiciero, La ley del revólver, Caravana, Bonanza o Mi amigo Ben.

foto6