1987. Una mujer, junto a sus dos hijos, se traslada a una iglesia antigua española. Su marido, antes de morir, la compró, y ahora ella la quiere restaurar para luego venderla y sacar un provecho económico de ello. Al poco de estar allí, en chaval comienza a manifestar síntomas de estar poseído, y el Vaticano enviará a actuar al padre Amorth.

Dirección: Julius Avery. Producción: Screen Gems, 2.0 Entertainment, Loyola Productions, Ad hoc studios, Intimacy on Set, Jesus & Mary. Productores: Doug Belgrad, Michael Patrick Kaczmarek, Jeff Katz. Productores delegados: Sophie Cassidy, Jo Homewood, Eddie Siebert. Guion: Michael Petroni, Evan Spiliotopoulos, según un argumento cinematográfico de R. Dean McCreary, Chester Hastings, Jeff Katz, basado en los libros An Exorcist Tells His Story [Un esorcista racconta] y An Exorcist: More Stories [Nuovi racconti di un esorcista], de Gabriele Amorth. Fotografía: Khalid Mohtaseb. Música: Jed Kurzel. Montaje: Matt Evans. Diseño de producción: Alan Gilmore. FX: Tristan Versluis (diseño de prótesis), Aisling Nairn, Viktoria Stieber (prótesis), Johnny Murphy, Juan Olmo, Rubén Serra, Matthew Smith, Marcos Sagasta (efectos de maquillaje), Dominic Mombrun (diseño y manufactura de efectos dentales), Paul Byrne (supervisor de efectos especiales), Vincent Mensink (diseño de animatronics), Rolf Te Booij (animatronics), Greg Strasz, Damien Thaller (supervisores de efectos visuales), Paul Campion (pinturas matte / artista conceptual de efectos visuales). Intérpretes: Russell Crowe (padre Gabriel Amorth), Daniel Zovatto (padre Esquibel), Alex Essoe (Julia), Franco Nero (el papa), Peter DeSouza-Feighoney (Henry), Laurel Marsden (Amy), Cornell John (obispo Lumumba), Ryan O’Grady (cardenal Sullivan), Bianca Bardoe (Rosaria), Santi Bayón (Roberto Vasquez IV, padre de Henry), Paloma Bloyd (intérprete), Alessandro Gruttadauria (padre Gianni), River Hawkins (Enzo / Halphas), Jordi Collet (Carlos), Carrie Munro (Adella), Marc Velasco (trabajador 1), Edward Harper-Jones (Amorth de joven), Matthew Sim (cardenal Abato), Victor Solé (doctor español), Tom Bonington (doctor del Vaticano), Andrea Dugoni (granjero borracho), Ed White (soldado nazi), Laila Barwick (hija del granjero), Gennaro Diana (sacerdote italiano), Pablo Raybould (obispo Barbuto), Ralph Ineson (Asmodeo [voz]), Ella Cannon (partisano nº 2), Derek Carroll (doctor)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2023. Duración y datos técnicos: 103 min. color 1.85:1.

 

El padre paulino Gabriele Amorth (1925-2016), perteneciente a la diócesis de Roma, fue famoso por haber declarado que, a lo largo de su vida, efectuó montones de exorcismos: en el año 2000 dijo que unos 50.000, en 2010, 70.000, y en 2013 alrededor de 160.000. En televisión fue entrevistado por el actor Anthony Head en su programa True Horror with Anthony Head, y en España apareció varias veces en Cuarto milenio de Iker Jiménez. Era famoso por declaraciones polémicas, ya en Radio María, en su perfil de Facebook o en diversas entrevistas, donde afirmaría, por ejemplo, que los preservativos y la televisión eran inventos de Satanás, que la televisión italiana estaba guiada por los masones o que la homosexualidad era de naturaleza demoníaca. También alegó vínculos con el diablo al yoga, a Harry Potter, a Mahoma o a la fiesta de Halloween, y bendijo al grupo político de derechas Forza Italia.

Este individuo ahora es protagonista de una película, en un intento comercial similar al que se perpetró por medio de otro par de farsantes, el matrimonio Warren. En octubre de 2020 se anunció que Screen Gems había adquirido los derechos de la obra del padre Amorth, y se comunicó que como director actuaría el español Ángel Gómez Hernández, autor de gran cantidad de cortos y del largo Voces (2020). Sin embargo, en junio de 2022 es Julius Avery el notificado como realizador. Autor también de diversos cortos, saltó a la dirección de largos con el thriller Son of a Gun (Son of a Gun, 2014), y a continuación ofreció Overlord (Overlord, 2018), sobre nazis y monstruos, y luego Samaritan (Samaritan, 2022), con Sylvester Stallone.

Una vez vista, el resultado aparece de lo más sospechoso, dado que una parte de la trama recuerda de forma poderosa, precisamente, a la referida cinta Voces. La impresión que da es que el proyecto inicial era un remake yanqui del film español, pero, cuando Gómez desapareció de los planes, los productores buscaron aprovechar el guion realizado y solo lo mezclaron con la idea del padre Amorth. En cuanto a lo que se plantea sobre el sacerdote, tiene toda la pinta de blanqueo de una imagen polémica, donde lo convierten en un héroe, e incluso en un luchador del fascismo en sus años mozos, aunque en ese instante se comportara de un modo algo cobardica. Junto a Screen Gems, en la producción participa una compañía llamada Loyola Productions, responsable, por ejemplo, del documental Francesco (2020), sobre el papa Benedicto XVI; y otra denominada Jesus & Mary, en lo que es su primera incursión en el medio. En fin, por sus actos les conoceréis… Además, parte de la trama plantea que los males que provocó otrora la Inquisición no fueron incitados por la Iglesia, sino por Satanás…

Como película de terror en sí, el resultado resulta lamentable. La falta de atmósfera es tremenda, y la puesta en escena de una vulgaridad terrible, donde no perdona uno solo de los tópicos inherentes a este tipo de cintas, como gente lanzada por los aires una y otra vez. El guion semeja poco documentado a todos los niveles: aparece un rótulo que indica, «Castilla, Spain», así, sin más; y como amplia es Castilla… Por cierto que algo así como el ochenta por ciento del film se ambienta en España, y lo poco que se escucha en nuestro idioma parece declamado por mexicanos[1]. Cualquiera que haya visto El exorcista (The Exorcist, Willliam Friedkin, 1973), recordará una frase que decía: «Es muy fácil recurrir a la psiquiatría, pero antes hay que descartar todas las causas orgánicas». Aquí, sin embargo, en una charla de pasillo un médico lanza la idea de que el chico padece psicosis y se desentiende. La falta de rigor de la Iglesia para autorizar un exorcismo, por otro lado, es sorprendente. Y añadamos un sacerdote que se queda atónito cuando se le indica que debe leer unos textos en latín…

Respecto al chaval poseído, el problema es que el actor escogido, Peter DeSouza-Feighoney, en este su debut en el cine, no puede sino considerarse como pésimo, y en lugar de intimidar lo que da es mucha risa, sobre todo por su insistencia en gruñir y poner cara de malote. El resultado es terrible. Y el resto del reparto tampoco es de lo más granado, incluido Russell Crowe, que parece de lo más perdido. Quien otorga una interpretación más matizada es Franco Nero como papa ―quien, por las fechas, debe ser Juan Pablo II―. El resultado es un terror de serie Z con ínfulas de gran producción y el intento de inicio de una franquicia. Echémonos a temblar. Ahí sí.

 

Anecdotario

  • Título en Colombia y México: El exorcista del papa. Título en Ecuador: The Pope’s Exorcist.
  • Estrenada en España el 5 de abril de 2023, y en Estados Unidos el 14 de abril.

 

Bibliografía

Habla un exorcista; por Gabriele Amorth; presentación del padre Cándido Amantini; traducción de Juan Carlos Gentile Vitale. Barcelona: Planeta, 1998. Colección: Planeta testimonio. T.O.: Un esorcista racconta (1990).

Nuevos relatos de un exorcista; por Gabriele Amorth. Madrid: Editorial San Pablo, 2013. T.O.: Nuovi racconti di un esorcista (1992). 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] El sacerdote protagonista, junta a Amorth, está encarnado por Daniel Zovatto, que es costarricense, y los secundarios son españoles, aunque por un extraño motivo se les indica que utilicen un acento atípico.