La hermana del coronel Glenn Manning, Joyce, tiene la sospecha de que el hombre colosal no murió, y tiene razón. Una pista la conduce hasta un pueblecito de México, donde su gigantesco hermano es localizado y capturado por el ejército norteamericano. De nuevo sometido a estudios, ahora está más deshumanizado aún, y no tardará en escapar…

Dirección: Bert I. Gordon. Producción: Carmel Productions para American International Pictures (AIP). Productor: Bert I. Gordon. Productores delegados: Samuel Z. Arkoff, James H. Nicholson. Guion: George Worthing Yates, según una historia de Bert I. Gordon. Fotografía: Jack A. Marta. Música: Albert Glasser. Montaje: Ronald Sinclair. Dirección artística: Walter E. Keller. FX: Jack H. Young (efectos de maquillaje), Bert I. Gordon (técnico de efectos especiales y efectos visuales), Flora M. Gordon (ayudante de efectos técnicos). Intérpretes: Sally Fraser (Joyce Manning), Roger Pace (comandante Mark Baird), Duncan ‘Dean’ Parkin [acreditado como Dean Parkin] (coronel Glenn Manning), Russ Bender (Dr. Carmichael), Rico Alaniz (sargento Luis Murillo), George Becwar (John Swanson), Robert Hernández (Miguel), Charles Stewart (capitán Harris), June Jocelyn (Mrs. Edwards), John McNamara, Loretta Nicholson, Raymond Winston, Jack Kosslyn, George Navarro, Bob Garnet, Stan Chambers, June Burt, Howard Wright, Mary Hennessy, George Alexander, Bill Giorgio, Hal Torey, George Milan, Warren Frost, Robert Tetrick, Rodd Dana, Louie Elias, Roy Gordon, Glenn Langan (teniente coronel Glenn Manning [metraje de archivo], Merritt Stone… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1958. Duración y datos técnicos: 69 min. B/N-color 1.66:1.

 

El gigante ataca [tv/ dvd: El asombroso hombre creciente] (The Amazing Colossal Man, 1957) tuvo un colosal éxito de público en Estados Unidos, logrando una taquilla en el país de 848.000 dólares, por lo cual una rápida secuela entró en producción. Como siempre, Bert I. Gordon producía, dirigía y hacía los trucajes, amén de aportar la idea argumental previa, que desarrolló en forma de guion el habitual George Worthing Yates. Solo un año después de la original se estrenaba en el país War of the Colossal Beast [tv: La guerra de la bestia gigante; dvd: La guerra del monstruo colosal, 1958].

   

Ninguno de los actores de la previa repite. El gigante ahora es interpretado por el tramoyista Duncan ‘Dean’ Parkin, quien ya hiciera un papel similar en The Cyclops (1957), cinta que Gordon rodó con anterioridad a la primera entrega del díptico. Para disimular el cambio de actor se le aplica sobre el rostro el mismo maquillaje que Parkin luciera como cíclope en aquélla, y se excusa como que las cicatrices fueron causadas por el golpe que se dio cuando cayó por la presa. La prometida del coronel desaparece (se iría a un lugar ignoto a restañar sus heridas), y ahora es su hermana, tan rubia como la anterior (lo cual haría pensar en una curiosa fijación) quien irá en ayuda del hombre colosal. Tampoco repite ningún empleado del ejército, teniéndose un nuevo comandante al cargo de la investigación.

El film trata de otorgar cierta variedad de tono con respecto a la previa, por lo cual la acción arranca en el entorno exótico de México, en concreto en el pueblecito de Guavos (que, por supuesto, no existe), donde el joven conductor de un camión es encontrado en estado de shock y el vehículo desaparecido. El propietario del coche reclama ante el seguro, y noticia tan anodina tiene eco en una emisora de televisión de Los Ángeles, que es vista por Joyce Manning, y esta la relaciona con su hermano, que se supone muerto.

La mujer parte, pues, a México, en compañía del comandante Mark Baird, y ambos procederán a investigar hasta que, al fin, dan con el hombre gigante. Todos estos prolegómenos son lo más interesante del film (dejando a un lado el asunto del dueño del camión, bastante peregrino), pues aporta savia nueva a la historia, y el tono de misterio que envuelve a todo resulta bastante agradecido. Después, el gigante es atrapado, se procede a investigar a ver si puede ser sanado, y al fin escapa. En definitiva, toda esta parte es una repetición de lo previo, aunque aquí los trucajes han mejorado un poco con respecto a la anterior cinta, posiblemente a causa de la experiencia conseguida con el trabajo en el otro film.

La verdad es que poco más aporta esta película, pero se ve sin disgusto, es agradable de ver, y aporta el efecto final en color, por lo cual las imágenes monocromáticas de pronto destellan y proporcionan un momento espectacular. Una secuela menor pero que, realmente, tampoco molesta.

 

Anecdotario

  • Títulos alternativos: Revenge of the Colossal Man / The Terror Strikes.
  • Título en Argentina: La guerra de los colosos. Título en Perú: La guerra de la bestia humana.
  • Los productores decidieron maquillar profusamente a Duncan ‘Dean’ Parkin para disimular que era otro actor el que interpretaba al coronel Manning, sobre todo porque en una secuencia onírica en la que se retrocedía a la película original aparecía Glenn Langan, el protagonista de aquella.
  • La escena final de la película, que dura menos de un minuto, es en color.
  • Estrenada en Estados Unidos en programa doble con Attack of the Puppet People, también de Gordon.
  • En Estados Unidos se estrenó en junio de 1958 a nivel global, y el 15 de junio, en concreto, en Albuquerque, Nuevo México, y el 30 de julio en Nueva York. En España no se estrenó, emitiéndose por vez primera en televisión, y luego editándose en DVD. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra