Es la noche de Halloween, y dos amigas veinteañeras pasean por la ciudad, cuando, al entrar en una pizzería, un tipo disfrazado de payaso les sigue al interior. Cuando salen, el payaso regresa al local y luego las tomará con ellas. Y es que, en realidad, es un psicópata desequilibrado…
Dirección: Damien Leone. Producción: Dark Age Cinema. Productores: Phil Falcone, Damien Leone, George Steuber. Productora delegada: Lisa Falcone. Co-productores delegados: Larry Bilello, Joe Patrick Marshall. Productor asociado: Adam Weber. Guion: Damien Leone. Fotografía: George Steuber. Música: Paul Wiley. Montaje: Damien Leone. FX: Damien Leone (efectos de maquillaje), Phil Falcone (ayudante de efectos especiales). Intérpretes: Jenna Kanell (Tara Heyes), Samantha Scaffidi (Victoria Heyes), David Howard Thornton (Art el clown), Catherine Corcoran (Dawn), Pooya Mohseni (mujer de los gatos), Matt McAllister (Mike el exterminador), Michael Leavy (Will el exterminador), Katie Maguire (Monica Brown), Gino Cafarelli (Steven), Cory DuVal (forense), Erick Zamora (Ramone), Clifton Dunn, Xiomi Frans-Cuber, Julie Asriyan, Margaret Reed, Alan Hasnas, Jason Leavy, Steven Della Salla, Ursula Anderman, Daniel Rodas, Dean Briscoe, Phil Falcone, Gloria Jung, Elisa Vecchio, Michelle Gianchetti, Joe Patrick Marshall, Joe Causi, Linda Russo, Kamal Ahmed, Kyle Brauch, Sylvia Ward… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2016. Duración y datos técnicos: 85 min. Color 1.90:1.
El payaso Art apareció con anterioridad en el corto The 9th Circle (2008), luego en otro corto, Terrifier (2011), y después en el film de sketches La víspera de Halloween (All Hallows’ Eve, 2013), todos ellos escritos y dirigidos por Damien Leone[1], e interpretado en esas ocasiones por Mike Giannelli. Sin embargo, Terrifier (Terrifier, 2016) no es una secuela, ni un remake, ni un reboot, sino que, digamos, va por libre. Leone planteó esta película como un catálogo con el cual exhibir sus capacidades en los efectos especiales de maquillaje, y para ello produjo el film a partir de un bajo presupuesto, y con una campaña de crowdfunding a través de la website Indiegogo, aunque no consiguió toda la financiación que buscaba.
Hemos referido el empeño de Leone en utilizar el film como una exhibición de sus capacidades dentro de los efectos especiales, las cuales, hay que admitirlo, son abundantes. Sin embargo, esos orígenes también resultan patentes en el sentido de que, después de eso, poco más ofrece la película. Ha sido saludada por los aficionados como «muy terrorífica» y también como «un soplo de aire fresco en el género». Pamplinas. Argumentalmente es de lo más simple; de hecho, carece en el sentido estricto de guion, ofreciendo una mera sucesión de ataques del payaso a diversas víctimas, y con un arranque bastante lento, hasta que al fin entra en sustancia. Los diálogos iniciales entre las dos amigas se hacen eternos, porque, desde luego, lo que desgranan no es una conversación muy elevada que digamos…
Después, como se ha dicho, el payaso comienza a hacer sus gracias, y a partir de entonces el espectador se puede maravillar con el trabajo técnico que Leone realiza. El propio diseño del clown está bastante bien, y cabe resaltar también la lograda dirección artística que, salvo error, carece de acreditación, aunque todo hace pensar que sea el propio Leone el responsable, afeando y ensuciando localizaciones reales.
Se supone que el objetivo del film es crear «mal rollo», consistente en la exhibición profusa de escenas de tortura, el plato fuerte de las cuales es serrar completamente por la mitad a una mujer viva: está colgada cabeza abajo, abierta de piernas, y comienzan por ahí. Ese es el tipo de sutileza que ofrece la película, y todo está en consonancia. Quien guste de estas cosas, pues ya sabe…
Existe cierta lobreguez en los escenarios, y los efectos, si buen económicos, son muy efectivos. La fotografía saturada semeja de una producción amateur, así como las interpretaciones, el guion y la puesta en escena. Leone también es el montador, y en ocasiones, en las escenas de tensión, tiene la costumbre de partir y saltar a otra situación, para luego volver, con lo cual provoca una sensación de coitus interruptus que se carga toda la zozobra acumulada. Nada más ofrece este slasher reservado a los incondicionales del género.
Anecdotario
- En 2018, en los premios Fright Meter fue galardonada en la categoría de mejor actor (David Howard Thornton) y tuvo nominaciones a mejor maquillaje y mejores efectos especiales. En 2019, en los premios Fangoria Chainsaw, fue candidata en las categorías de mejor estreno limitado, actor secundario (David Howard Thornton) y maquillaje de efectos especiales.
- Rodada con un presupuesto estimado de 35.000 dólares.
- El film está dedicado a la memoria de Wes Craven, Tobe Hooper y George A. Romero.
- Phil Falcone interpreta un breve personaje, es uno de los productores, ayudante de dirección, ayudante de efectos especiales y coordinador de especialistas.
- David Howard Thornton, que encarna al payaso Art, tiene experiencia previa en mimo, que utiliza en su actuación. Fue la sexta persona que hizo la audición, durante la cual empezó a hacer la mímica de probar la sangre de su víctima decapitada, pero luego le añadió sal para mejorar el sabor. Esto le valió el papel.
- El payaso Art original de All Hallows Eve (2013), Michael Gianelli, decidió no repetir su papel debido al tiempo que le llevaría aplicar las pesadas prótesis y el maquillaje.
- El director Damien Leone hizo que Art el payaso fuera lo más diferente posible del Pennywise de It; por ejemplo, Art no tiene pelo, no es colorido y no habla.
- Jenna Kanell insistió en permanecer atada entre toma y toma de la escena para sentirse psicológicamente como si estuviera atada durante el rodaje.
- Los túneles subterráneos utilizados en la película formaban parte del abandonado hospital Seaview, que en su día fue el mayor sanatorio para tuberculosos de Estados Unidos. Estos túneles se utilizaban para transportar a los muertos fuera de la vista de los demás pacientes, donde iban a ser incinerados.
- La linterna que aparece en la pizzería es un CGI. El director Damien Leone dijo que quería que la escena tuviera un aire más de Halloween, así que la añadió en postproducción.
- Secuela: Terrifier 2 (Terrifier 2, D. Leone, 2022).
- Se estrenó en el Telluride Horror Show Film Festival en octubre de 2016 antes de ser recogida por Dread Central Presents y Epic Pictures para un estreno limitado en cines en marzo de 2018.
- Estrenada en Estados Unidos, directamente vía DVD y BD, el 15 de marzo de 2018. En España se distribuyó por plataformas digitales a partir del 24 de marzo de 2022.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Aparte de toda esa filmografía, Leone también ha dirigido y escrito el largo Frankenstein vs. the Mummy (2015). El resto de su trabajo, como cabe esperar, es efectuando los efectos especiales para filmes de otros realizadores.