En tiempos remotos unos extraterrestres invadieron la Tierra, e iban provistos de un amuleto de poder ilimitado llamado «amuleto de poder ilimitado»; pero Condorito logró hacerse con él y ocultarlo en un lugar remoto. En la actualidad, la humanidad ha olvidado la invasión, y el descendiente de Condorito trabaja de futbolista. Los invasores vuelven…

Dirección: Alex Orrelle, Eduardo Schuldt. Producción: Aronnax Animation Studios, Pajarraco Films. Productores: Hugo Rose, Abraham Vurnbrand. Supervisor de producción: Javier Hernáez. Guion: Rodrigo Moraes, Martín Piroyansky, Ishai Ravid. Supervisor de animación: Jonathan Canales Kapustín. Música: Fran Revert. Montaje: Pablo García Revert. Dirección artística: Alejandro Barbesi. FX: Marco Merletti. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de Omar Chaparro (Condorito), Jessica Cediel (Yayita), Cristián de la Fuente (Pepe Cortisona), Jey Mammon (Molosco), Coco Legrand (Tremebunda), Jesús Ochoa (Cuasimodo), Mathías Brivio (Fonola), Mauricio López (Coné), Daniel Lacy (Huevoduro)… Nacionalidad y año: Perú, Chile, México, Argentina 2017. Duración y datos técnicos: 89 min. – Color – 1.78:1.

 

Condorito es un clásico del cómic chileno, creado por Pepo, seudónimo de René Ríos Boettiger (1911-2000). La película Disney Saludos amigos (Saludos amigos, Norman Ferguson, Wilfred Jackson, Jack Kinney, Hamilton Luske, Bill Roberts, 1942) fue realizada en Estados Unidos con destino a una política de buena vecindad con Hispanoamérica. Para representar a Chile se usó el personaje de Pedro el avioncito, el cual no gustó nada a Pepo. Este consideró que para personificar a su país era más adecuado un cóndor, y así fue como creó a Condorito. Apareció por primera vez en el número 1 de la revista Okey, editada por Zig-Zag, el 6 de agosto de 1949, pero el 21 de diciembre de 1955 apareció ya su propia revista, Condorito, con la apariencia definitiva que ahora se le conoce.

En 1980 se hizo una serie de televisión, coproducida entre la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile y TVE; ofrecía música y efectos de sonido, pero los personajes no hablaban. Más adelante, hacia 2010, se empezó a producir un piloto televisivo, protagonizado por actores reales, y con Condorito realizado en animación 2D tradicional, pero el alto presupuesto cortó la producción.

Ahora viene esta película para cine, con bastantes ambiciones, así, ocho millones de dólares —la taquilla consiguió un poco más de esa cantidad— y también con doblaje en inglés para el mercado norteamericano, donde desde hace unos años se ha intentado imponer el personaje.

El prólogo, donde se nos informa sobre la invasión en tiempos remotos, es excelente, en animación 2D y bicolor, rojo y verde, lo cual recuerda los tebeos antiguos. Después la acción pasa a la actualidad, y ya es animación 3D, menos atractiva pero muy competente, y comienza con un pesado partido de fútbol donde la saturación de ralentíes es irritante.

Pero la película en sí es bastante divertida, con gags ingeniosos y una trama simpática, inundada de guiños a otras películas, como Titanic, Indiana Jones y el templo maldito, Independence Day o Expediente X —la encargada de asuntos extraterrestres es idéntica a Gillian Anderson—. La trama arranca cuando los alienígenas regresan a la Tierra y encargan a Condorito la devolución del amuleto del poder ilimitado, y le ofrecen a cambio lo que desee; él, creyendo que todo es una broma, pide que se lleven a su futura suegra.

Es curioso cómo todos los personajes son humanos, salvo Condorito y su sobrino (y los extraterrestres, desde luego). Condorito es un pájaro desplumado que habla y que convive con los humanos, y que se siente atraído por una humana, en un curioso caso de bestialismo. La relación entre Condorito, su prometida Yayita y la madre de ésta, Tremebunda, por cierto, recuerda enormemente al cómic español Rigoberto Picaporte, solterón de mucho porte, creado por Segura.

En realidad, existen cuatro doblajes de esta película: el original, que se hizo con destino a Sudamérica, con Omar Chaparro como Condorito; después, uno especial para Chile, con Rodrigo Saavedra en el papel principal; otro para Estados Unidos, con Tom Fahn; y otro para España, doblado por Fernando Ugarte. Es curioso cómo se ha hecho uno especial para nuestro país cuando luego el estreno fue casi de tapadillo. Para realizar este comentario he dispuesto de la copia para Sudamérica (con los títulos de crédito en inglés).

 

Anecdotario

  • Título anglosajón: Space Chicken.
  • El 29 de julio del 2020, RPP Noticias dio a conocer que se está trabajando en una secuela de Condorito: la película, dirigida también por Eduardo Schuldt.​ Durante una entrevista con Diario Correo, Schuldt reveló que la secuela se ambientará en Pelotillehue e incluirá a todos los personajes de la historieta.​ Dicha secuela está programada para el 2025.
  • Estrenada en Perú (y en gran parte de Hispanoamérica) el 12 de octubre de 2017, y en España, de forma limitada, el 16 de noviembre de 2018. 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: **

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra