Durante los últimos años de la dinastía Goryeo (918-1392), un talentoso artista marcial es asesinado. Su resentimiento le hace renacer como Bulgasari, un monstruo que tritura y devora el hierro. La criatura se venga de los traidores responsables de su muerte.

Dirección: Kim Myeong-je. Producción: Kwang Seong Films Co., Ltd. Productor: Cho Yong-Jin. Productor delegado: Kang Shin-Tak. Guion: Woo Beom, con adaptación de Yun Beom. Fotografía: Kim Yeong-sun. Música: Kim Yong-hwan. Montaje: Kim Myeong-je. Dirección artística: Won Je-rae. FX: Kwon Jinkyu (miniaturas). Intérpretes: Choi Moo-ryong (Nam Hyeong), Um Aing-ran (Nam Lee), Gang Mi-ae (Eunjeon Lee), Kim Dong-won (el castellano), Lee Up-dong (Seonhye), Jo Hang (el director de división), Choe Seong-ho (Do-Cheol), Ji Bang-yeol (el embajador de Dohwa), Park Sun-bong (un portero), No Gang (un portero), Park Il (un desconocido), Park Kwang-jin (un desconocido), Park Gyeong-ju (Jeong Seung), Sin Dong-hun, Jeon Ye-chool, Gang Cheol… Nacionalidad y año: Corea del Sur 1962. Duración y datos técnicos: 110 min. color.

 

Bulgasari (1962) está considerado el primer film de monstruos rodado en Corea del Sur, así como también en utilizar efectos especiales en sus cuarenta años de historia. Lamentablemente, también está desaparecido, por lo cual (a menos que cambien las tornas en ese sentido y se localice alguna copia) es imposible de ver en la actualidad. En todo caso, el guion está preservado en el Korean Film Archive, aunque su consulta no es accesible para el público general.

   

Según parece, la película nipona Japón bajo el terror del monstruo (Gojira, 1954), de Ishirô Honda, influyó bastante a la presente, por lo cual cabe conjeturar que el estilo es muy similar al de los kaiju eiga de la Toho, y dado que en la ficha de los trucajes consta un responsable para la creación de miniaturas, se sospecharía que el monstruo del film, aunque no se especifique en la sinopsis (procedente de la Korean Movie Database) adquirirá tamaño gigantesco y estará interpretado por un actor caracterizado deambulando entre maquetas. Una secuencia de efectos especiales llamó la atención de los espectadores: una práctica de brujería por parte de la llamada «Dama Blanca», así como su posterior ascensión al cielo.

Pulgasari, también conocida como Bulgasari o Bulgasali, es una criatura que aparece en la mitología y el folclore coreanos, y se dedica a devorar metales. El ser es una mezcla de diferentes animales, un oso, un elefante, un rinoceronte, un tigre y un toro, cada uno de los cuales representa partes específicas del cuerpo.

Una imagen de la criatura tradicional

La producción de la película se inició el 26 de noviembre de 1961, el rodaje comenzó el 28 de febrero de 1962 y terminó el 24 de marzo. En su estreno las críticas fueron muy negativas, resaltándose la poca calidad de los efectos especiales, la primitiva dirección por parte de Kim Myeong-je y la floja interpretación de los protagonistas. Además, un crítico de The Chosun Ilbo señaló que se podían ver «las cuerdas que cuelgan de la cabeza del dragón» en una escena.

 

Anecdotario

  • Títulos alternativos: Bulgasali /불가사리.
  • Títulos anglosajones: Starfish / Bulgasari at the End of Songdo / Pulgasari: The Iron-Eating Monster.
  • Rodada con un presupuesto estimado de tres millones y medio de wons surcoreanos.
  • Bulgasari es actualmente una de las películas perdidas más buscadas del género kaiju, junto con Wasei Kingu Kongu, The Great Buddha Arrival y The King Kong That Appeared in Edo. Fue incluida en el número 4 de la lista de GameRant «Ocho películas perdidas que deben ser halladas».
  • Otras versiones de la leyenda:

Pulgasari (1985), de Shin Sang-ok (Corea del Norte).

La leyenda de Galgameth [tv: Galgameth – El guerrero invencible] (Galgameth, 1996), de Sean McNamara (Estados Unidos, Rumanía).

  • Estrenada en Corea del Sur el 1 de diciembre de 1962, en el cine Myeong Bo de Seúl.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ?

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra