La primera monografía sobre Pedro Lazaga,

uno de los más prolíficos cineastas españoles,

cuya obra ha quedado paradójicamente opacada por el

éxito popular de sus comedias de los sesenta

 

Ya está disponible el quinto volumen de La biblioteca de La Abadía. Se trata de Zoom a Lazaga. Tras abordar en anteriores lanzamientos a la filmografía vampírica de la Hammer más allá de Drácula, a la producción española de cine de euroespías de mediados de los sesenta, al cine de terror sobre ruedas y al mundo de Sergio Sollima, en esta ocasión hemos decidido tirar la casa por la ventana y asociarnos con Vial Books para editar, fuera de colección, el primer estudio biográfico y filmográfico sobre Pedro Lazaga (1918-1979), cuyo centenario en 2018 pasó completamente desapercibido. Nos hicimos entonces el firme propósito de analizar su obra de un modo desprejuiciado, analizando las causas que le llevaron a pasar de la militancia vanguardista y cinéfila de sus primeros acercamientos al cine al estajanovismo en connivencia con dos de los productores-guionistas con más olfato para la taquilla: José Luis Dibildos y Pedro Masó. Aunque éramos conscientes de que había tocado todos los palos genéricos —del thriller al musical, de la parodia al drama de tesis—, salvo un puñado de títulos recuperados a caballo de la nostalgia y la sociología —La ciudad no es para mí, Los tramposos, El turismo es un gran invento o Sor Citroen—, su obra carecía hasta hoy de un estudio pormenorizado. Las películas de Lazaga constituyen una obra de urgencia, apegada a la realidad más inmediata y los anhelos de evasión del espectador de su tiempo. Ningún otro director español ha tratado con tanta tenacidad y consistencia los afanes cotidianos del ciudadano medio que constituye la base sociológica de su público. También la frustración inherente a los obstáculos que impiden alcanzar lo deseado.

Gracias al archivo familiar y a la consulta en archivos militares, este volumen ofrece además un relato completo de las vicisitudes bélicas por las que pasó antes de poder dedicarse sin reservas a su gran pasión: el cine.

La investigación ha estado en manos de Santiago Aguilar, con el rigor y la amenidad que le caracterizan, y cuenta con un prólogo del también cineasta Pedro Lazaga Busto.

La gran mayoría del casi centenar de películas que dirigió fueron sonados éxitos comerciales y algunas, además, obtuvieron recompensas oficiales.

Zoom a Lazaga saldrá a la venta a principios de noviembre a un precio de 14€ (con gastos de envío por correo ordinario gratuitos en pedidos a la editorial) y de 17,50€ si se desea envío certificado. No obstante, aquellos interesados en hacerse con su ejemplar pueden ya reservarlo en el mail pedidosbibliotecaabadia@gmail.com. Los veinticinco primeros compradores recibirán su ejemplar firmado por el autor.

SOBRE EL AUTOR:

Santiago Aguilar trabajó entre 1985 y 1995 como documentalista en Filmoteca Española y ha seguido colaborando con dicho organismo como investigador; en este campo, su obra más reciente es Cinefotocolor, el color de la autarquía (2022). Como miembro de La Cuadrilla es guionista y director cinematográfico, con premio Goya a la dirección novel incluido por Justino, un asesino de la tercera edad (1994). En colaboración con Felipe Cabrerizo ha realizado numerosos trabajos relacionados con el cine y la cultura popular del siglo XX, cuyo colmo es, por ahora, el ensayo La Codorniz, de la revista a la pantalla (y viceversa) (2019). Por su cuenta y riesgo ha sido guionista televisivo y cinematográfico, ha producido y dirigido documentales, da clases de lo suyo y es azconiano confeso. Por si no hubiera suficiente, en La biblioteca de La Abadía publicó Operación Torremolinos: El cine español de superagentes (1965-1967).

SOBRE LA EDITORIAL:

La biblioteca de La Abadía nace como extensión de La abadía de Berzano (https://cerebrin. wordpress.com/), blog cinematográfico activo desde 2007 y especializado en el cine de género en su manifestación más popular. Acorde a estas premisas, La biblioteca de La Abadía supone un nuevo paso en la labor de preservación, reivindicación y difusión de este tipo de cine iniciada en el formato digital, consagrando su línea editorial a volúmenes relacionados con el cine de género en cualquiera de sus vertientes, ya sea el terror, la ciencia ficción, la fantasía, el bélico, el wéstern, el thriller, la aventura o la comedia, entre otros. En su primera etapa lo está haciendo a través de una colección de idéntico nombre al de la editorial, formada por libros de pequeño tamaño y extensión reducida publicados en pequeñas tiradas. La intención perseguida es que sean libros manejables, fáciles de transportar en un bolsillo, para leer en cualquier momento, así como procurar una particular política de precios que permita que las diferentes entregas que componen la colección salgan a la venta a un precio estable y asequible para cualquier interesado en el tema.

Información y consultas en: labibliotecadelaabadia@gmail.com