Bob Ramsey está enamorado de Mary Hamilton, pero no termina de declararse porque ella es rica y él pobre. Bob, además, sospecha que su tío Cyrus, asesinado años atrás, escondió una fortuna en bonos robados en algún lugar de su mansión. El muchacho intenta descubrir el escondrijo de la riqueza del anciano, mientras es ayudado por su fiel sirviente negro Remus, pero solo consigue verse envuelto en una complicada trama de asesinato. Un científico loco llamado Dr. Simmons ha entrenado a un gorila para que mate a la gente que se interpone en su camino.

Dirección: Archie Mayo. Producción: Sterling Pictures. Guion: Charles Logue, según una adaptación propia del relato «The House Behind the Hedge» de Mary Spain Vigus. Fotografía: Harry Davis. Intérpretes: Gladys Hulette (Mary Hamilton), Robert Agnew (Bob Ramsey), John Miljan (Ralph Cheneey), Bertram Marburgh (Cyrus Hamilton), Jed Prouty (Remus), Gustav von Seyffertitz (Simmons)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1926. Duración y datos técnicos: 60 min. – 6 bobinas B/N 1.33:1.

Tesoros desconocidos (Unknown Treasures, 1926), a priori, no forma parte de nuestro ciclo de films desaparecidos, pero casi. Por lo que se cuenta, una copia del mismo se conserva en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, recogiéndose cinco de los seis rollos que la componían, y solo el primero de ellos está en condiciones visibles; la base de datos especializada en películas mudas Silent Era, por su parte, certifica: «Situación de supervivencia: (desconocida)». Así pues, como si lo fuera…

 

Una imagen de este film desaparecido (o casi)

La película se basa en un relato inédito de Mary Spain Vigus, habitual autora en la época de revistas pulp, tanto de amor como de misterio, así como poesía y ensayos. La adaptación a la pantalla corresponde al fértil Charles Logue, quien por aquellas fechas también sería responsable del serial protagonizado por el famoso mago Houdini y el tanque humano (The Master Mystery, Harry Grossman, Burton L. King, 1918) y de A Scream in the Night (Leander De Cordova, Burton L. King, 1919), dentro de nuestros géneros. La cinta sigue la moda, tan típica en la época, de intrigas en mansiones misteriosas, legados, humor y miedo, con un gorila asesino y un científico loco implicado y encarnado por el bávaro Gustav von Seyffertitz, un actor que reincidiría en el género con títulos como The Bat Whispers [tv: El Murciélago susurra, Roland West, 1930) y La sombra de Frankenstein (Son of Frankenstein, Rowland V. Lee, 1939).

El director, Archie Mayo

Como director tenemos a Archie Mayo (1891-1968), quien comenzara realizando cortos humorísticos, hasta debutar en el campo del largometraje con Todo torcido (All Over Twist, 1923), codirigido con Harry Edwards, una comedia sobre amores preadolescentes. El presente sería su cuarto largo, y dentro del género fantástico solo haría la mítica Svengali (Svengali, 1931) y la comedia El diablo y yo (Angel on My Shoulder, 1946), su última película. Tuvo cierto renombre con una diversidad de muestras de cine negro, en particular la afamada El bosque petrificado (The Petrified Forest, 1936), el lanzamiento estelar de Humphrey Bogart.

La actriz Gladys Hulette

El periódico Film Daily reseñaba sobre ella el 26 de septiembre de 1926: «La identidad del simio de tamaño humano y el motivo de su presencia en la casa encantada se explica por completo en el desenlace». Pues ya saben…

El actor Robert Agnew

 

Anécdotas

  • Título en Argentina: El misterio de la mansión Ramsay.
  • Título en el Reino Unido: The House Behind the Hedge.
  • Estrenada en Estados Unidos el 1 de septiembre de 1926. En España se vio por vez primera el 11 de febrero de 1931, en Bilbao.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ?

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra