El matrimonio formado por Alice y Jack parece vivir una existencia feliz. Habitan una urbanización modélica, donde todo el personal de una compañía comparte el vecindario. Ellos por la mañana salen al trabajo, y ellas quedan en casa limpiando. De pronto, Alice percibe que hay algo extraño en todo.

Dirección: Olivia Wilde. Producción: New Line Cinema, New Line Productions, Vertigo Entertainment, Warner Bros. Productores: Roy Lee, Katie Silberman, Olivia Wilde, Miri Yoon. Productores delegados: Richard Brener, Daria Cercek, Catherine Hardwicke, Celia Khong, Alex G. Scott, Carey Van Dyke, Shane Van Dyke. Guion: Katie Silberman, Carey Van Dyke, Shane Van Dyke. Fotografía: Matthew Libatique. Música: John Powell. Montaje: Affonso Gonçalves. Diseño de producción: Katie Byron. FX: Jeremy Hays (supervisor de efectos especiales), Lauren Anderson (técnica de efectos especiales). Intérpretes: Florence Pugh (Alice Chambers), Olivia Wilde (Bunny), Chris Pine (Frank), Harry Styles (Jack Chambers), Gemma Chan (Shelley), Sydney Chandler (Violet), Kate Berlant (Peg), Nick Kroll (Dean), Timothy Simons (Dr. Collins), Douglas Smith (Bill), Dita Von Teese (Dita Von Teese), KiKi Layne (Margaret), Kaleigh Krause, Natasha Kalimada, Asif Ali, Monroe Cline, Wylie Anderson, Roberta Sparta, Elijah Van Zanten, Marcello Reyes, Ari’el Stachel, Mariah Justice, Connor Ryan, Venice Wong, Kate Ellie Fitzgerald, Brooke deRosa, Michelle Ells, Paul Riley Fox, Hal Rosenfeld, Nataly Santiago, Charissa Kroeger, Anthony Soto, Kurt Scholler, Daniel Nishio, Soyana Pigniat, Alexandra Hulme… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 122 min. Color 2.39:1.

 

La actriz neoyorquina Olivia Wilde saltó a la fama dando vida a Thirteen en el drama médico para televisión House (House M. D., 2004-1012), y en cine ha aparecido, por ejemplo, en TRON: Legacy (Tron, Joseph Kosinski, 2010), Cowboys & Aliens (Cowboys & Aliens, Jon Favreau, 2011), In Time (In Time, Andrew Niccol, 2011) o El efecto Lázaro (The Lazarus Effect, David Gelb, 2015). Como directora ha realizado dos cortos y dos video-clips, y su debut en el largometraje lo efectuó con la comedia Súper empollonas (Booksmart, 2019). He de reconocer que no me atrajo lo más mínimo ver esta película, pero el caso es que con ella ganó en 2020 el premio a mejor opera prima en los Independent Spirit Awards. En el campo de la interpretación también ha tenido unos cuantos premios y muchas nominaciones. Con respecto a su faceta de realizadora, ahora está terminando Perfect, una biopic sobre una gimnasta, y a continuación se pondrá al frente de una entrega de la Marvel.

El guion especulativo (es decir, uno no encargado ni solicitado, sino escrito libremente con la esperanza de que sea aceptado por una productora) fue redactado por los hermanos Carey y Shane Van Dyke, y rápidamente entró en la Black List de 2019, que es una lista donde se registran los guiones más deseados por las distintas compañías, y que se disputan entre sí. En este caso, tras una dura pugna cayó en manos de New Line Cinema. El trabajo de los Van Dyke pasó a manos de la guionista Katie Silberman, con quien Wilde ya colaboró en Súper empollonas, y que también había hecho otras comedias románticas. El proyecto de la película se anunció en agosto de 2019 y comenzó su rodaje en octubre de 2020.

Wilde declaró que para su película se había inspirado en Origen (Inception, Christopher Nolan, 2010) y El show de Truman (The Truman Show, Peter Weir, 1998), pero también se detectan otras influencias, como Las mujeres perfectas (The Stepford Wives, Frank Oz, 2004) o Vivarium (Vivarium, Lorcan Finnegan, 2019), o hasta un episodio de la serie Más allá del límite (The Outer Limits, 1995-2002) titulado «El refugio» («The Refuge», 1996), correspondiente a la segunda temporada. El problema con No te preocupes querida (Don’t Worry Darling, 2022) es que, para pretender ser sorpresivo, bebe de demasiadas fuentes, y todo termina siendo predecible.

Otro de los problemas, por supuesto, es la puesta en escena de Olivia Wilde, que se centra en el exceso a todos los niveles. Para decirlo claramente: la sutileza no es lo suyo. Hace que los actores interpreten de un modo gesticulante y sobreactuado, a tal punto que de inmediato sospechamos que ahí hay algo raro. Satura el film de primeros planos constantes hasta resultar mareante, las tomas recurrentes del bacón tostándose y el huevo añadido a la sartén se hace repetitivo, y siempre con el mismo encuadre, para dar a entender una rutina… La primera mitad de la película está atiborrada de canciones: acaba una y de inmediato entra la siguiente. Pero, al menos, son canciones bonitas, y se hacen más soportables que la banda sonora de John Powell, con unos coros atroces.

Ya hemos mencionado el aspecto caricaturesco de las interpretaciones, hasta el nivel de que, en un inicio, da la impresión de que te halles ante una comedia, solo que no le ves la puñetera gracia, y el visionado se hace desesperante. Son en especial deleznables el actor Nick Kroll como Dean y Kate Berlant como Peg (véase la expresión de ella en el gimnasio, donde sin venir a cuento parece que la da un rictus en el rostro). Aunque debe destacarse sobre todo a Chris Pine, cuyo papel parece una especie de mezcla entre William Shatner y un telepredicador. Dice Wilde que para el personaje se inspiró en el psicólogo y escritor Jordan Peterson, al que describió como un «héroe seudointelectual de la comunidad incel[1]». Sea como fuere, el resultado es insoportable, en particular en la escena de la fiesta, donde el sentido del ridículo abandona por completo a todos, actores, guionista y directora.

Visualmente, Olivia Wilde tiende a saturar todos los colores, con el fin de destacar el artificio del mundo en que viven los personajes: de nuevo la obviedad como marca de fábrica. Después, a medida que la realidad se va imponiendo, los matices se van apagando. Es una producción lujosa, y como tal sobresale, pese a que se perciban chapuzas insólitas, como fallos de racord continuos y, sobre todo, en un momento alucinante, cuando el personaje de Alice regresa del hospital y se quita el abrigo, se ve al cámara filmando reflejado en un espejo, en un plano que dura bastante.

En un inicio la película podría parecer una especie de episodio de La dimensión desconocida (The Twilight Zone, 1959-1964), pero finalmente está más cerca del remake de esta efectuado por Jordan Peele a partir de 2019. Es una parábola social pueril y superficial, que juega en la liga de exponer «cosas trascendentes» de un modo infantil, en el peor sentido de cuando empleamos el término «americanada», autosuficiente y autocomplaciente. Ridícula y prescindible.

 

Anécdotas

  • Título en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México: No te preocupes cariño.
  • En el Festival de Venecia, en 2022, ganó la Graffetta d’Oro en la categoría de mejor film.
  • Rodada con un presupuesto estimado de veinte millones de dólares.
  • Se filmó entre octubre de 2020 y febrero de 2021, durante la pandemia de COVID-19.
  • Dita Von Teese, pin-up, artista de burlesque y ex esposa de Marilyn Manson, se interpreta a sí misma.
  • En un principio, Olivia Wilde quería interpretar el papel principal, pero se decidió por Florence Pugh tras verla en Midsommar (2019).
  • KiKi Layne sustituyó a Dakota Johnson, que se retiró por conflictos de agenda con su película La hija oscura (2021), que se rodaba al mismo tiempo.
  • Informes sobre conflictos entre el reparto circularon por los medios de comunicación durante las semanas previas al estreno de la película. Shia LaBeouf fue elegido originalmente para interpretar a Jack, pero fue sustituido por Harry Styles en septiembre de 2020, un mes antes de que comenzara el rodaje. La salida de LaBeouf se atribuyó primero a un conflicto de programación, pero Variety informó en diciembre que fue despedido debido a su mal comportamiento y a sus frecuentes enfrentamientos con Olivia Wilde y el reparto, señalando la «política de cero gilipollas» de Wilde y la reputación de LaBeouf de ser difícil en el trabajo. La polémica se reavivó en agosto de 2022, cuando Wilde dijo en una entrevista a Variety que el proceso y el estilo de LaBeouf eran demasiado combativos para la producción, aunque le deseaba lo mejor. LaBeouf entonces desmintió los informes que decían que había sido despedido, afirmando que renunció a pesar de los esfuerzos de Wilde por mantenerlo en su puesto. Se filtró en Internet un mensaje de vídeo en el que Wilde pedía a LaBeouf que no abandonara la película, y aludía a conflictos con Florence Pugh. Los rumores de tensión entre Wilde y Pugh se exacerbaron después de que The Wrap informara de que Pugh no participaría en la gira de prensa de la película debido a sus compromisos de rodaje de Dune: Parte 2 (2023).
  • Estrenada en Estados Unidos el 19 de septiembre de 2022, en formato IMAX, y de forma limitada. En España ha tenido su debut el 23 de septiembre.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Incel es la abreviatura de la expresión inglesa involuntarily celibate —celibato involuntario—, y representa a una subcultura que se manifiesta como comunidades virtuales de hombres que dicen ser incapaces de tener relaciones románticas y/o sexuales con mujeres, como sería su deseo.