El barcelonés Óscar Aibar (nacido en 1967) es una de las personalidades más interesantes de nuestro panorama cultural. Comenzó a ser conocido como guionista de cómics y, en ese sentido, su obra apareció publicada en revistas tan míticas como Totem, Cimoc, Zona 84, El Víbora o Makoki. Después ha rodado videoclips, spots publicitarios, series de televisión y películas de cine. Su cómic Atolladero Texas (1990), con dibujo de Miguel Ángel Martín, lo convirtió él mismo en un film, Atolladero (1995), que hoy día es de culto. De 2003 es Platillos volantes, una jugosa cinta donde, a partir de un suceso real, el suicidio de unos ufólogos, realiza una atractiva radiografía de la España de la época en que transcurre, una visión algo esperpéntica de lo que podría ser su famosa serie Cuéntame cómo pasó, de la que ha dirigido no pocos capítulos. Su film El gran Vázquez (2010), es una biografía del famoso dibujante de Bruguera, encarnado por Santiago Segura, y que, en cierta manera, recupera el espíritu de Platillos volantes en lo que respecta a aunar realidad y esperpento. El bosque (2012), basada en un relato de Sánchez Piñol, aúna guerra civil y fantasía en una difícil mixtura.

Lo que antecede es solo una selección de su filmografía. Paralelamente a ello, como escritor ha publicado las novelas Making Of (2008) y Los comedores de tiza (2005) y el libro de relatos Tu mente extiende cheques que tu cuerpo no puede pagar (2002).  Y ahora amplía su oferta en este campo con La mancha sobre Titán, editado por Difácil, y que aparecerá el próximo 12 de octubre. No nos informa mucho acerca del argumento del libro, aunque la referencia a Titán, el mayor de los satélites de Saturno, nos orienta de que será de ciencia ficción. Esperamos su salida con interés.