La tribu de los mahxitu, que habita en la selva del Brasil, guarda al dios Xangadix para impedir que el mal reine sobre la tierra; la profecía dice que si unos septillizos violan a su hermana, esta engendrará al dios; tras un experimento de inseminación artificial nacen unos septillizos, que a los siete años de edad matan a todos sus compañeros en la guardería, por lo que serán internados en un centro de por vida; escaparán cuando tienen veintiún años, al tiempo que una adolescente, que en ese mismo instante cumple los catorce y tiene su primera regla, acampa cerca del penal…
Dirección: Rudolf van den Berg. Producción: Movies Film Productions, Veronica Omroep Organisatie. Productores: Haig Balian, Chris Brouwer. Productor delegado: Arnold Heslenfeld. Productor asociado: Richard Abram. Guion: Leon de Winter, [Kees Beentjes, sin acreditar], con diálogos adicionales de Linda Bogers, según una historia de Roy Frumkes, a partir de un guion original de Rocco Simonelli. Fotografía: Theo Bierkens. Música: Patrick Seymour. Montaje: Wim Louwrier. Diseño de producción: Harry Ammerlaan. FX: Sjoerd Didden (efectos de maquillaje), Ken Lailey, Andy Taylor (efectos especiales). Intérpretes: Monique van de Ven (Victoria Lucas), Esmée de la Bretonière (Emalee Lucas), Kenneth Herdigein (profesor Keller), Rik van Uffelen (De Graaf), Otto Sterman (padre Keller), Olga Zuiderhoek (Angela), Elise Hoomans (Dr. Goldman), Nelly Frijda (tía van Peter), Miguel Stigter (Johnson 1, Bossie), Diederik van Nederveen (Johnson 2, Dakkie), Erik van Wilsum (Johnson 3, Tellie), Marcel Colin (Johnson 4, Droppie), Nathan Moll (Johnson 5, Kniffie), Jan-Mark Wams (Johnson 6, Koppie), Michel Bonset (Johnson 7, Kurkie), Rodney Beddal (Dr. Johnson), Johan Leysen, Carol van Herwijnen, Ewoud Poerink, Peter van der Linden, Jan van Eijndthoven, Paul Gieske, Frits Jansma, Gwen Eckhaus, Freerk Bos, Gerda Havertong, Andre Conrad… Nacionalidad y año: Países Bajos 1992. Duración y datos técnicos: 103 min. – color – 1.85:1 – 35 mm.
De gran prestigio allende nuestras fronteras, participante en el Festival de Avoriaz en el año 1992 con gran éxito, en España ni teníamos conocimiento de su existencia hasta un pase televisivo. El proyecto surgió tiempo atrás, en Estados Unidos, cuando el norteamericano Roy Frumkes y el holandés Richard Abram crearon una empresa a finales de los ochenta y desarrollaron dos proyectos de género: The Subtitute y The Johnson Blues. Con el tiempo, Abram decidió volver a Holanda, por lo que la empresa se disolvió: Frumkes se quedó con los derechos de The Subtitute[1] y Abram con los de The Johnson Blues, y la película se produjo finalmente en los Países Bajos, que tras diversos cambios devino en la que nos ocupa[2]. Para escribir y dirigir la película fue contratado originalmente Ruud van Hemert ― Mamá está loca (Mama is boos!, 1986)―, pero cuando a los productores no les gustó la dirección que estaba tomando, Van Hemert fue sustituido por Rudolf van den Berg, a quien se le permitió reescribir de nuevo todo.
La idea original de Roy Frumkes situaba la historia en una acampada en Nueva York, con un clan de paletos endogámicos atacando a un padre y su hijo, y consideró a Clint Eastwood como protagonista. Cuando se pidió al guionista Rocco Simonelli que reescribiera el libreto, cambió los personajes principales por una madre soltera y su hija. Se contactó con Glenda Jackson para que interpretara el papel principal y ella sugirió a Oliver Reed para el papel de Unk, el líder del clan Johnson de ojos azules.
De Johnsons disfruta de un muy jugoso guion, que Van Den Berg ―del que solo nos consta la edición en España de una película en vídeo, Buscando a Eileen, de título original Zoeken naar Eileen (1987), con Thom Hoffman [El cuarto hombre]―, en la que es su cuarta película, narra con impecable precisión, fijando su atención en minúsculos detalles que paulatinamente van forjando todo el entramado.
Lástima que Van Den Berg trate de hacer aparentar que se trata de una producción norteamericana y todo el potencial de marcha que adorna la cinta resulta prescindible (aunque sinceramente, no molesta), amén de algunos tontos estilemas propios del cine yanqui (cuando el antropólogo se deshace de uno de los septillizos electrocutándolo con el televisor, sopla chulescamente en el mando a distancia, como un pistolero).
Pese a esto, como se ha dicho, el film está preñado de grandes momentos, así un impecable guion saturado de ideas brillantes, como todo el referencial numerológico, o el impresionante momento final ―buen concepto de guion que el realizador aplica con talento visual― en que uno de los septillizos y su hermana simulan su boda vestidos de novios gracias a las bolsas de basura del callejón.
Cabe resaltar la participación de Monique Van De Ven, la actriz holandesa más internacional junto a Renée Soutendijk, revelación en el Delicias turcas (Turks fruit,1973), de Paul Verhoeven, para quien volvió a interpretar el papel del título en Katty Tippel (Keetje Tippel, 1975), y que también aparecería en la floja Amterdamned, misterio en los canales (Amsterdamned, 1987), de Dick Maas.
Anécdotas
- Título en Argentina: La secta de los niños. Título en México: Rituales sangrientos.
- Título anglosajón: The Johnsons.
- La película también es conocida por el título de Xangadix, que es el que adoptó en Francia.
- En el 2º Festival Internacional de Cine de Madrid, Imagfic, de 1992, ganó el premio a los mejores efectos especiales, y ese mismo año la música de Patrick Seymour ganó un premio a la mejor banda sonora en el Festival de Cine de Avoriaz (Francia).
- Rodada con un presupuesto estimado de 2.500.000 florines neerlandeses, en cincuenta días, más otros cinco para insertos.
- El personaje Vader Keller es de Surinam y cree en la religión Winti, lo que explica sus acciones en la película. Surinam es una antigua colonia holandesa y en los Países Bajos vive mucha gente de Surinam. Por eso el escritor Leon de Winter eligió esta religión y superstición.
- Fue la última película holandesa de terror del siglo XX y está considerada como uno de los mejores largometrajes holandeses de terror (Netherhorror) de todos los tiempos, junto con De Lift, Amsterdamned y The Human Centipede.
- Originalmente, la idea era titular la película First Blood, en referencia a la primera vez que el personaje de Emalee tiene la menstruación.
- En 2017 los directores Bram Roza e Yfke van Berckelaer realizaron un documental sobre esta película llamado ¡Xangadix Lives!
- Estrenada en los Países Bajos el 14 de febrero de 1992. En España se emitió en La 2 de TVE, como La herencia del doctor Johnson, en el espació «Alucine», la madrugada del sábado 2 al domingo 3 de enero de 1998. Al parecer, también se ha editado en vídeo como La secta del mal.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Esta acabó derivando en El sustituto (The Substitute, 1996), con dirección de Robert Mandel a partir de un guion compartido de Frumkes.
[2] Abram permanece en el film como productor asociado.