Mientras el doctor Strange asiste a la boda de su antigua prometida, la doctora Christine Palmer, de pronto un monstruo comienza a destrozar las calles. De inmediato se transforma en su alter ego místico, y eso solo es el principio de un sinfín de saltos entre diversas realidades, junto a una muchacha hispana, América Chávez, que puede botar inconscientemente entre estas.
Dirección: Sam Raimi. Producción: Marvel Studios. Productor: Kevin Feige. Co-productores: Mitchell Bell, Richie Palmer. Productores delegados: Victoria Alonso, Eric Hauserman Carroll, Jamie Christopher, Louis D’Esposito, Scott Derrickson. Guion: Michael Waldron, basado en el comic creado por Stan Lee y Steve Ditko. Fotografía: John Mathieson. Música: Danny Elfman. Montaje: Bob Murawski, Tia Nolan. Diseño de producción: Charles Wood. FX: Big Flick Rentals, Capital T, Digital Domain, Framestore, Industrial Light & Magic, Luma Pictures, Perception, Proof, Snow Business International, Sony Pictures Imageworks, Stereo D, Trixter, Weta Visual Effects NZ, fx3x. Intérpretes: Benedict Cumberbatch (doctor Stephen Strange), Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff / The Scarlet Witch), Chiwetel Ejiofor (Baron Mordo), Benedict Wong (Wong), Xochitl Gomez (América Chávez), Rachel McAdams (Dra. Christine Palmer), Jett Klyne (Tommy Maximoff), Julian Hilliard (Billy Maximoff), Michael Stuhlbarg (Dr. Nic West), Sheila Atim (Sara), Adam Hugill (Rintrah), Ako Mitchell (Charlie), Hayley Atwell (Capitán Carter), Lashana Lynch (Capitán Marvel), Charlize Theron (Clea), Patrick Stewart (profesor Charles Xavier), John Krasinski (Reed Richards), Anson Mount (Rayo Negro / Black Bolt), Bruce Campbell (vendedor de pizzas), Momo Yeung, Daniel Swain, Topo Wresniwiro, Eden Nathenson, Vinny Moli, Charlie Norton, David Tse, Yasmin Chadwick, Anthony Knight, Nuakai Aru, Victoria Grove, Joshua Peace, Nina Jalava, Joshmaine Joseph, Yenifer Molina, Kevin Dalton, Orphee Sidibe, Gregory Fung, Cecilia Appiah, Victoria Sterling … Nacionalidad y año: Estados Unidos 2022. Duración y datos técnicos: 126 min. Color 2.39:1 (copia para cines) 1.90:1 (copia para IMAX).
Atención al nombre de Michael Waldron, autor de la proeza que supone el presente film. En apariencia, él solo es quien ha perpetrado el guion de Doctor Strange en el multiverso de la locura (Doctor Strange in the Multiverse of Madness, 2022) —véase anecdotario—, donde, parece ser, se ha preocupado de acumular (esa es la palabra perfecta, en todos los sentidos) mil y una referencias a la continuidad Marvel. Solo por esa labor merece la más encomiable felicitación. Pero ¿quién es Michael Waldron? Se trata del creador de la serie Loki (Loki, 2021), así como del drama deportivo Heels (Heels, 2021-…). En cine ha debutado con la presente, y su próximo proyecto es introducirse en la franquicia Star Wars. Aparte de ello, es un activo productor televisivo.
Efectivamente, el guion esta obra es un minucioso catálogo de referencias, no solo a la cinta previa del Universo Cinematográfico Marvel (la que menos, tal vez), junto a las series WandaVision y What If…, así como a un sinfín de cómics de la franquicia. Por supuesto, los aficionados fliparán colores y considerarán que es un trabajo magnífico y desorbitante. Sin duda. Pero… ¿qué más hay? Muy poquito, en realidad. No hay verdadero drama en este mamotreto descomunal donde, después de la referida escena de la boda, el Doctor Extraño va saltando de realidad en realidad, junto a esa chica, mientras intentan huir de la perversa Bruja Escarlata. Eso es todo. No hay nada más. Es decir, sí: peleas, explosiones, efectos especiales… ¿Pero trama? Olvídate.
Se trata, pues, de la enésima producción comercial destinada única y exclusivamente a los fans de la saga, que ya van convencidos de antemano que se encontrarán con una obra maestra, y que aplaudirán a rabiar cada guiño a la continuidad, cada elemento que conecte con una viñeta de un cómic concreto de los cientos que se editan. El guion carece de cualquier consistencia narrativa y, con la excusa de la fantasía, pasa cualquier cosa. Es curioso, además, que de los tres personajes femeninos con importancia que aparecen en el film, ni uno de ellos tenga la más mínima pizca de interés, y resulten todos tan redomadamente antipáticos.
¿Y Sam Raimi? Bueno, por allí pasaba. Se entretiene, más que en narrar una historia coherente, en llenar el film de guiños, esta vez dedicados a su propio cine. Referencias visuales o narrativas, pues, salpican la película, con encuadres o ideas procedentes de su cine previo, acaso para personalizar un vehículo en exceso despersonalizado. El ritmo es inexistente, y es como si te hubiesen soltado en la vagoneta de una montaña rusa a mitad de camino. Pasas el resto del viaje, pues, conmocionado, intentando agarrarte para no salir despedido.
Por supuesto que, con doscientos millones de dólares de presupuesto, en el aspecto industrial es un producto competente, aunque algunos efectos especiales canten un tanto, en particular en la primera escena de todas, donde las capas otorgan un aire de irrealidad al conjunto. La fotografía es bonita y la música de Danny Elfman cumple. Pero si buscas algo de cine de verdad, olvídate. La verdad es que hacer una película en la que el espectador tenga que ver antes otras series u otros films para entenderla es un aprovechamiento mercantilista del espectador de lo más burdo, apelando además al frikismo de este. Lo fundamental es crear una historia con soporte narrativo propio; luego vendrá el juego de descubrir los guiños o referencias a trabajos anteriores, si uno así lo desea, pero sin que ello sea la base fundamental y única del producto.
Anécdotas
- Esta película, Spider-Man: No Way Home (2021) y Thor: Love and Thunder (2022) se rodaron todas al mismo tiempo.
- En las fichas antiguas publicadas por IMDb, al inicio figuraba como coguionista Jade Halley Bartlett; sin embargo, ni en los créditos del film ni en la versión actualizada de la ficha figura este.
- Cuando Scott Derrickson iba a dirigir la película, tenía previsto que Namor debutara en la película. Namor y el Dr. Strange eran aliados y miembros del equipo de superhéroes Los Defensores. Namor debutará más tarde, en Black Panther: Wakanda Forever (2022). Derrickson, por su parte, abandonó por «diferencias creativas», aunque permanece en el campo de la producción. Tras su marcha, y antes de elegirse a Sam Raimi, optaron a la dirección Ari Aster, Mike Flanagan y Jennifer Kent.
- El monstruo de tentáculos de un solo ojo de la película es conocido en los cómics de Marvel como Shuma-Gorath, cuyo nombre proviene de una frase del relato corto de Robert E. Howard «La maldición de la calavera dorada» («The Curse of the Golden Skull», 1967), de la saga de Kull. Debido a problemas de derechos entre Marvel y el patrimonio de Howard, en la película el monstruo pasa a llamarse, en teoría, Gargantos, un monstruo marino, de aspecto pulposo, que luchó contra Namor en los cómics de Marvel. Pero la verdad es que en ningún momento se pronuncia nombre alguno, llamándosele “pulpo”; el nombre aparece en el material publicitario.
- A la película se le ha negado el estreno en Arabia Saudí, Kuwait, Qatar y Egipto debido a la presentación de América Chávez como hija de una pareja lésbica. Sin embargo, los Emiratos Árabes Unidos siguen abiertos a estrenar la película, aunque censurada.
- A la mitad de los créditos finales hay otra escena, centrada en la continuidad de la historia, y al final del todo otra, que es un chiste.
- Entrega nº 28 del UCM, nº 5 de la Fase Cuatro. Título previo de la saga del doctor Extraño: Doctor Strange – Doctor Extraño (Doctor Strange, Scott Derrickson, 2016). Spun-off de Bruja Escarlata y Visión (WandaVision, Matt Shakman, 2021) y Spider-Man: No Way Home (Spider-Man: No Way Home, Jon Watts, 2021). Próxima entrega del Universo Cinematográfico Marvel: Thor: Love and Thunder (Taika Waititi, 2022).
- Tanto en Estados Unidos como en España se estrenó el 6 de mayo de 2022.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra