En una universidad, un estudiante que se encarga de dirigir el periódico, así como una compañera, comienzan a sospechar que está teniendo lugar una serie de asesinatos que reproducen determinadas leyendas urbanas…

Dirección: Jamie Blanks. Producción: Phoenix Pictures, Canal+ Droits Audiovisuels, Original Film. Productores: Gina Matthews, Michael McDonnell, Neal H. Moritz. Productor delegado: Brad Luff. Productor asociado: Brian Leslie Parker. Guion: Silvio Horta. Fotografía: James Chressanthis. Música: Christopher Young. Montaje: Jay Cassidy. Diseño de producción: Charles William Breen. FX: Digiscope, Gajdecki Visual Effects. Intérpretes: Jared Leto (Paul Gardener), Alicia Witt (Natalie Simon), Rebecca Gayheart (Brenda Bates), Michael Rosenbaum (Parker Riley), Loretta Devine (Reese Wilson), Joshua Jackson (Damon Brooks), Tara Reid (Sasha Thomas), John Neville (Dean Adams), Julian Richings (Weird Janitor), Robert Englund (profesor William Wexler), Danielle Harris (Tosh Guaneri), Brad Dourif (Michael McDonnell), Silvio Horta, Natasha Gregson Wagner, Gord Martineau, Kay Hawtrey, Angela Vint, J.C. Kenny, Vince Corazza, Balázs Koós, Stephanie Anne Mills, Danny Comden, Nancy McAlear, Shawn Mathieson, Clé Bennett, Danielle Brett, Roberta Angelica, Matt Birman… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Francia 1998. Duración y datos técnicos: 96 min. – Technicolor – 2.39:1 – 35 mm.

 

Aquí tenemos un psycho-killer más ambientado entre adolescentes universitarios descerebrados y con un criminal imbatible que va acabando con todos, siguiendo algún esquema preestablecido para darle cierto intríngulis a todo. En este caso, el asesino va reproduciendo determinadas leyendas urbanas que están en el imaginario colectivo.

El film trata de aportar un barniz respetable acudiendo a determinados actores veteranos de talento, como son Brad Dourif, Robert Englund y John Neville, por orden de aparición, y aporta un prólogo realmente excelente. Después, sin embargo, todo se desinfla, y desarrolla un muy mediocre guion de lo más previsible y donde se acumulan todos los tópicos habidos y por haber. El guionista, Silvio Horta, debutó con la presente, pero después no ha desarrollado una carrera demasiado destacable, pasando a televisión, donde ha creado la regularcilla serie Jake 2.0 (Jake 2.0; 2003-2004), así como la versión norteamericana de la insufrible Betty (Ugly Betty; 2006-2010).

Desde luego, viendo la presente película, todos los esquemas arquetípicos de los personajes de las series más manidas se presentan aquí, con un plantel a cada cual más irritante, y que destrozan toda posibilidad de recrear algo medianamente serio, como es el insoportable Joshua Jackson, o la segurata negra que imita a Pam Grier (detalle luego olvidado).

La puesta en escena de Jamie Blanks —que después haría Un San Valentín de muerte (Valentine, 2001), Aviso de tormenta (Storm Warning, 2007) y Long Weekend (2008)—, tras ese referido y magnífico prólogo —donde juega muy bien con la insinuación y las sombras—, después se desinfla y cae en los tópicos de siempre, con golpes de efecto de música, por ejemplo, aunque ocasionalmente aporta cierta elegancia con la cámara, en especial por medio de planos en grúa que administran fluidez al conjunto.

El reparto, dejando a un lado a los veteranos ya citados, dispensa figuras juveniles con un poco más de empaque de lo que es norma, destacando el Lex Luthor de Smallville, en un pequeño papel y con pelo, aunque el desarrollo de los personajes es tan pueril, como se refirió, que ninguno de los intérpretes puede hacer gran cosa con ellos. Los crímenes, por su parte, tampoco destacan en especial, ni por inventiva ni por su forma de plasmarlos, a veces de forma muy desangelada; en ocasiones, inclusive, los asesinatos nos son escamoteados. En cuanto a la iconografía del homicida, no está del todo mal: un chaquetón con capucha, rodeada esta de un reborde de piel, para que no se le vea la cara. Aunque ya es casualidad que en el campus haya tanta gente que se compre el mismo modelito…

El resultado es un psycho-killer del montón, un tanto en la línea de Scream – Vigila quién llama (Scream, 1996), de Wes Craven. Curiosamente, tuvo un gran éxito, lo que dio lugar a, hasta el momento, tres secuelas.

 

Anécdotas

  • El título en Francia fue el mismo que en EE.UU.: Urban Legend.
  • Títulos de rodaje: Urban Legends / Mixed Culture.
  • Título en Argentina: Leyendas urbanas.
  • En 1998 los International Film Music Critics Award concedieron un premio a C. Young en la categoría de mejor composición para una película de terror o thriller. En 1999, la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films dio una candidatura a Alicia Witt como mejor actriz o actor joven.
  • Inicialmente Sarah Michelle Gellar aceptó el papel de Sasha, pero al final no pudo tomarlo por coincidir las fechas con la serie de Buffy. El papel fue ofrecido antes a Jodi Lyn O’Keefe, pero lo rechazó para aparecer en Halloween H20.
  • En el guion original todo acontecía en invierno, pero cuando el rodaje se topó con un clima poco duro, se eliminó ese aspecto de la trama.

  • Brad Dourif no está acreditado en el film. Su personaje se llama igual que uno de los productores.
  • Existe un montaje para la televisión norteamericana donde toda la violencia ha sido reducida al mínimo.
  • Secuelas:

Leyenda urbana 2 (Urban Legends: Final Cut, 2000), de John Ottman.

Leyenda urbana 3 (Urban Legends: Bloody Mary, 2005); de Mary Lambert [direct-to-DVD].

Ghosts of Goldfield (2007), de Ed Winfield [direct-to-DVD].

  • Estrenada en Estados Unidos el 25 de septiembre de 1998. En España se estrenó el 5 de marzo de 1999. Y en Francia, el 17 de marzo de 1999.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra