Los nazis quieren probar un experimento biológico de un gas que revive a los muertos, y deciden ensayarlo en territorio español, durante la Guerra Civil. El capitán Lozano, del bando nacional, es enviado junto a un chófer a entregar un mensaje, y para ello atraviesa una zona que justo después cercan los alemanes. Allí se toparán con un grupo de republicanos, y otro, más abundante, que ni es de derechas ni de izquierdas…

Dirección: Javier Ruiz Caldera, Alberto de Toro. Producción: Cactus Flower Producciones, Ikiru Films, Telecinco Cinema, La Terraza Films. Productores: Álvaro Augustin, Cristian Conti. Co-productores: Edmon Roch, Javier Ugarte. Productores ejecutivos: Guadalupe Balaguer Trelles, Ricardo Marco Budé, Paloma Molina, Ignacio Salazar-Simpson. Productora delegada: Tatiana Villacob Meléndez. Guion: Jaime Marques, Cristian Conti, basado en la novela Noche de difuntos del 38 de Manuel Martín Ferreras. Fotografía: Kiko de la Rica. Música: Javier Rodero. Montaje: Martí Roca. Diseño de producción: Pepe Domínguez del Olmo. FX: El Ranchito (efectos visuales), Pablo Perona, Lucía Solana (efectos de maquillaje), Aleix Torrecillas (prótesis), Raquel Guirro (efectos especiales de maquillaje). Intérpretes: Miki Esparbé (capitán Jan Lozano), Aura Garrido (Matacuras), Luis Callejo (sargento), Álvaro Cervantes (Mecha), Jesús Carroza (Jurel), María Botto (sor Flor), Manel Llunell (Decruz), Mouad Ghazouan (Rafir), Dafnis Balduz (comisario político), Sergio Torrico (Brodsky), Ken Appledorn (el Americano), Oriol Ramis (Carlos), Sanna Toivanen (Ochoa), José Pérez Ocaña (Montoya), Asia Ortega (novia del pueblo), Pol Corominas (novio en la boda), Al Coronel, Julius Cotter, Óscar Dorta, Frank Feys, Bruno García, Òscar Intente, Yuriy Machogan, Josep Vilavert Manyà, Kike Martínez, Manuel Morón, Oscar Onrubia, Joaquim Revenga, Francisco Reyes, Lorena Santiago, Christian Stamm, Antón Stasyuk, Sergi Sáez, Efrain Anglès, Jaume Felip, Zary Santino… Nacionalidad y año:  España 2020. Duración y datos técnicos: 101 min. Color 2.35:1.

 

No conozco el libro en que se basa esta película, Noche de difuntos del 38, de Manuel Martín[1]. He buscado alguna crítica por los medios, pero solo he localizado una, que no deja claro si la historia es narrada en tono de humor o no. Google me conducía de forma constante, por mucho que filtrara, a la crítica del film, no de la novela.

 

De sus dos directores, Alberto de Toro es debutante; con anterioridad ha trabajado de forma abundante como montador de muy variadas películas, desde que debutara en 2003 con Nicotina, de Hugo Rodríguez, y ha realizado esta labor en todas las cintas de Javier Ruiz Caldera. Antes había dirigido el corto Colmillos (2015), según parece de temática fantástica. Ruiz Caldera, por su parte, debutó en la realización con la floja Spanish Movie (2009), parodia de los tópicos del cine español rodada al estilo de las …Movie norteamericanas, e insistiendo bastante en las obras de nuestra cinematografía fantástica. Toda su carrera como director se ha movido dentro del género de la comedia, y en algunos casos esta se ha centrado en el fantástico, como Anacleto: agente secreto (2015) y Superlópez (2018), sus dos filmes previos al que tocamos. Su próximo proyecto, por cierto, será en un tono muy distinto: Un hombre de acción (2022), dirigida en solitario, y que vuelve a disponer en el montaje a De Toro, es el biopic de un anarquista que interpreta Juan José Ballesta, y que podremos ver vía Netflix.

En realidad, Malnazidos (2020) no es una comedia, pese a que el tráiler visto abundantemente a lo largo de los últimos meses insistía en los momentos más guasones, sin duda para atraer al público más facilón, que es también el más copioso. Más bien se trata de una película irónica, que basa su humor no en las situaciones, sino en la chispa y gracejo de los personajes, los cuales satirizan determinadas constantes sociales, regionales o políticas. En lo que respecta al cargo ideológico del film, ha tirado por la senda que cabía sospechar, para que ni un sector ni otro se mosquee: todos los personajes son majetes, aunque se hagan los duros, y hay un único representando de cada bando que es un hijoputa integral. Y es que la moraleja de la cinta, bastante obvia desde el inicio, por lo demás, es poner en solfa la estupidez de las guerras, máxime entre gente del mismo país, y que todos deberíamos estar unidos ante un peligro mayor.

De cualquier manera, un mensaje de esa índole nunca está de más. El resto del film se sostiene, sobre todo, por la simpatía y carisma de los personajes, que, como se ha dicho, ejemplifica el tipismo hispano más característico. Ello es servido por un reparto funcional, con actores y actrices muy en la onda interpretativa de los últimos tiempos, focalizada en interpretaciones de cierto naturalismo. En todo caso, del casting cabe destacar a Aura Garrido, una excelente actriz que necesita un papel a la altura de su talento, así como el descubrimiento de Manel Llunell en el rol de Decruz, el muchacho bisoño, tímido y asustadizo.

En cuanto al tema zombi, la película se desliza por senderos conocidos, y para los aficionados a la temática todo resultará familiar, sin deparar sorpresa alguna. Tal vez esa familiaridad será lo que guste a muchos, en el sentido de encontrarse con un viejo conocido, esto es, que la trama prosiga moldes preestablecidos, y se siga con fidelidad las normas de este tipo de narraciones. Lo novedoso del producto, pues, sería la ubicación histórico-geográfica de las situaciones, además del tipismo de los personajes (incluidos los zombis, donde resulta divertido distinguir entre ellos al señor cura o a un resucitado con boina).

Todo ello se hace con una enorme sinceridad, buscando hacer un producto de género entusiasta y con compromiso de la diversión, sin falsas coartadas intelectuales. Un tebeo vigoroso, divertido y realizado con pulcritud. El final cierra la narración, salvo ese simpático guiño de la escena post créditos. En todo caso, pide a gritos una secuela.

 

Anécdotas

  • La película fue exhibida en el Festival de Sitges el 8 de octubre de 2020, y desde entonces permanecía a la espera de ser estrenada. Inicialmente estaba previsto su estreno para otoño de 2020, pero debido a la pandemia se retrasó al 22 de enero de 2021, luego al 24 de septiembre, hasta su definitivo estreno.
  • El rodaje tuvo lugar en Cataluña.
  • En los títulos de crédito, en el reparto de cometidos, se hacen diferenciaciones entre «zombis» e «infectados».
  • Al final de los títulos de crédito hay un plano más de unos pocos segundos.
  • Estrenada en España el 11 de marzo de 2022.

 

Bibliografía

Noche de difuntos del 38; por Manuel Martín. Palma de Mallorca: Dolmen, 2012.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Acaba de ser reeditado con el título de la película.