Robin, Chrissy y Jo siguen compartiendo piso en la planta superior que les alquilan los Roper. Sin embargo, por la zona aparece una empresa urbanística que tiene intención de comprar todas las casas para derribarlas y hacer negocio.

Dirección: John Robins. Producción: Hammer Films para EMI Film Distributors. Productor: Roy Skeggs. Guion: Johnnie Mortimer, Brian Cooke. Fotografía: James Allen. Música: Christopher Gunning. Montaje: Archie Ludski. Dirección artística: Don Picton. Intérpretes: Richard O’Sullivan (Robin Tripp), Paula Wilcox (Chrissy Plummer), Sally Thomsett (Jo), Brian Murphy (George Roper), Yootha Joyce (Mildred Roper), Doug Fisher (Larry Simmonds), Peter Cellier (Morris Pluthero), Patrick Newell (Sir Edmund Weir), Aimi MacDonald (Hazel Lovett), Jack Smethurst, Rudolph Walker, Spike Milligan, Melvyn Hayes, Michael Ward, Bill Grundy, Berry Cornish, Norman Mitchell, Michael Robbins, Johnny Briggs, Bill Pertwee, Bill Sawyer, Aubrey Morris, Arthur Lowe, Andrea Lawrence, Julian Orchard, Mark Rogers… Nacionalidad y año: Reino Unido 1974. Duración y datos técnicos: 90 min. color 1.85:1.

 

La Hammer abordó esta adaptación de la famosa serie televisiva justo después de la excelente pero incomprendida Frankenstein and the Monster From Hell [tv/vd/dvd/bd: Frankenstein y el monstruo del infierno, Terence Fisher, 1974] y el policial Shatter [tv/vd: Acorralado en Hong Kong; vd: Llámenle Mr. Shatter, Michael Carreras, 1974]. A muchos les puede sorprender, pero la Casa del Martillo siempre había tenido debilidad por hacer versiones para cine de éxitos televisivos. No olvidemos que la película que los lanzó a la fama y el éxito, El experimento del doctor Quatermass (The Quatermass Xperiment, Val Guest, 1955), era versión de un previo serial de televisión, The Quatermass Experiment (Rudolph Cartier, 1953). Hammer también adaptó otras series populares en su día, como fueron The Adventures of Robin Hood (1955-1959), Nearest and Dearest (1968-1973) o That’s Your Funeral (1971), por citar una pocas. Estas dos últimas, así como otras más, eran sitcoms, y la Hammer las abordó apartándose drásticamente del tono que más fama les dio.

Mientras aún duraba la mítica serie de televisión (en el Reino Unido, en España tardó un tiempo en verse) se abordó esta película, como una especie de episodio de doble duración y un poco más de lujo, pero tampoco demasiado. El guion corresponde a Johnnie Mortimer y Brian Cooke, que son los creadores originales de la serie, así que, al menos, en ese sentido se buscaba cierto respeto hacia el material de base. En cuanto al realizador, John Robins, este era eminentemente televisivo, por ejemplo de la célebre serie El show de Benny Hill (The Benny Hill Show, 1969-1989) ―que es citada en la película, por cierto―, pero nunca de Un hombre en casa. En cine hizo solo seis filmes, tres de los cuales son otras producciones Hammer basadas en telecomedias, That’s Your Funeral (1972), Nearest and Dearest (1972) y Love Thy Neighbour (1973), la última fue la comedia playera Hot Resort (1985) y en cuanto a Lo mejor de Benny Hill (The Best of Benny Hill, 1974), tal como su título desvela, es un montaje de episodios de la serie, todos los cuales proceden de capítulos dirigidos por él.

Un hombre en casa arranca con Robin, Chrissy y Jo conviviendo como siempre. Robin, tal como es su costumbre, no ceja en el plan de conseguir ver a sus compañeras desnudas, o incluso ir a asuntos mayores. Al grupo, más o menos, se une un amigo, Larry Simmonds (interpretado por Doug Fisher), que vive cerca y que les es útil para llevarles en coche a algún lugar. En medio de ello se va deslizando la trama de la compañía que desea comprar los pisos de la zona, entre los cuales está aquel donde ellos viven, y los intentos del trío de evitar que se queden en la calle.

 

En la serie, el humor se agrupaba en dos motivaciones: por un lado, los juegos de palabras de componente sexual centrados en la relación entre Robin y las chicas; y, por otro, las constantes pullas que los Roper se lanzaban uno al otro. Hay que reconocer que, vista hoy en día, la serie ha perdido bastante; mientras que las afrentas matrimoniales de los Roper siguen funcionando en parte, los juegos de palabras eróticos están superadísimos y suenan un tanto infantiles. En la película sucede otro tanto. Además, la trama es de lo más débil, y parece más propia de un episodio que de algo que busque un poco más de empaque. Incluso hay un momento que parece que todo ha terminado y luego se reinicia, como si fueran dos capítulos montados.

La cinta se ve con cierta simpatía, en recuerdo de los actores que, antaño, tanto nos hicieron reír, pero también con un poco de lástima al constatar con qué poco nos contentábamos en tiempos. Respecto a los intérpretes, informemos un poco. Richard O’Sullivan (Robin) después haría El nido de Robin, repitiendo su papel y luego, para cambiar un poco el tono, protagonizó Dick Turpin (Dick Turpin, 1979-1982). Su última aparición televisiva fue en la serie Noel’s House Party en 1992, y se retiró de la vida pública en 1996; en 2003 sufrió un ataque al corazón y desde entonces vive en una residencia. Paula Wilcox (Chrissy) sigue trabajando activamente en televisión, y ahora aparece en la longeva serie Coronation Street, desde la etapa de 2020; muchos años atrás había aparecido también en la serie, con otro personaje, en 1969. Sally Thomsett (Jo) apareció en la mítica película Los chicos del tren (The Railway Children, Lionel Jeffries, 1970), y luego trabajó también en Perros de paja (Straw Dogs, Sam Peckinpah, 1971). Tras Un hombre en casa solo hizo dos participaciones televisivas más, en 1978 y en 1997. Este mismo año se ha anunciado que regresará a televisión en una nueva serie de humor llamada Together, siendo una de las actrices principales.

Brian Murphy (George Roper) trabajó poco en cine, colaborando un par de veces con Ken Russell; su amplia carrera televisiva se cubre con montones de apariciones en gran cantidad de series, siendo nulamente conocidas en España aquellas con cometidos extensos. Su última participación, de momento, es en la serie de animación Mighty 6 (2020-2021). En teatro hizo el papel principal de Sweeney Todd en 1973. En cuanto a Yootha Joyce (Mildred Roper), su carrera en cine no es muy abundante, pero sí con algunos títulos a destacar, como Siempre estoy sola, Un hombre para la eternidad o A las nueve, cada noche. Trabajó para la Hammer en la terrorífica Te espera la muerte, querida (Fanatic, 1965), y luego en la comedia Nearest and Dearest (1972). En televisión, después de Un hombre en casa hizo Los Roper y luego se retiró, y al año siguiente participó en la película George and Mildred (1980). Ingresó ese mismo año en el hospital y falleció el 24 de agosto de 1980 víctima de una insuficiencia hepática. Junto a su cama estaba su compañero y amigo Brian Murphy.

 

 

Anécdotas

  • El programa Today (1968-1977), al que van los personajes del film, existía realmente en la Thames Television.
  • En la película, el apellido de soltera de Mildred se revela como Asquith, mientras que en la serie de televisión es Tremble.
  • La escena en la que George, deambulando por los estudios de Thames Television, se encuentra con Jack Smethurst y Rudolph Walker discutiendo sobre ajedrez en el bar, falta en muchas copias debido al lenguaje racista y obsoleto que usa Roper.
  • En un momento determinado, George y Mildred están viendo una película de terror. La música que se oye pertenece a la hammeriana Doctor Jekyll y su hermana Hyde (Dr. Jekyll and Sister Hyde, Roy Ward Baker, 1971), pero los Roper mencionan a un hombre lobo.
  • La serie original duró seis temporadas, entre 1973 y 1976; en España se empezó a emitir a partir del 11 de abril de 1978, en la primera de TVE. Su éxito condujo a un montón de derivaciones extranjeras: Apartamento para tres (Three’s Company, 1976-1984) [EEUU]; Sam Sam (1994-2003) [Países Bajos].
  • En fyra för tre (1996-1997) [Suecia]; Tre på toppen (1997) [Noruega]; Lokatorzy (2000-2005) [Polonia]. Así como a otras dos series spin-off propias: Los Roper (George & Mildred, 1976-1979) y El nido de Robin (Robin’s Nest, 1977-1981).
  • La película George and Mildred (1980), dirigida por Peter Frazer Jones, no fue abordada por la Hammer.
  • Estrenada en el Reino Unido el 20 de diciembre de 1974. En España se estrenó el 11 de diciembre de 1978, en el cine Bulevar de Madrid.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra