Alex es un niño que mató a su padre maltratador y ahora está en un manicomio. Al psicólogo que lo trata se le ocurre presentárselo a Norman Bates, que también está ahí ingresado, y se hacen grandes amigos. Años después, cuando Norman muere le cede en herencia su motel a Alex…
Dirección: Richard Rothstein. Producción: Universal Television para National Broadcasting Company (NBC). Productores: George Linder, Ken Topolsky. Co-productor: Henry Kline. Productor delegado: Richard Rothstein. Guion: Richard Rothstein, [según los personajes creados por Robert Bloch]. Fotografía: Bill Butler. Música: J. Peter Robinson. Montaje: Dann Cahn, Richard Freeman. Diseño de producción: Robb Wilson King. Intérpretes: Bud Cort (Alex West), Lori Petty (Willie), Moses Gunn (Henry Watson), Gregg Henry (Tom Fuller), Khrystyne Haje (Sally), Jason Bateman (Tony Scotti), Kerrie Keane (Barbara Peters), Robert Picardo (Dr. Goodman), Lee de Broux (sheriff), Kurt Paul (Norman Bates), Marla Frumkin (Dr. Phillips), Rick Lieberman (arquitecto), Timothy Fall (Terry Miller), Kelly Ames (Beth), Peter Dobson (Billy Parks), Paula Irvine, Scott St. James, Greg Finley, Nat Bernstein, George ‘Buck’ Flower, Carmen Filpi, David Wakefield, Gary Ballard, Andy Albin, Dolores Albin, Hardy Rawls… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1987. Duración y datos técnicos: 95 min. color-B/N 1.33:1.
Pagaría dinero por saber qué pasó por la mente de Richard Rothstein, director, guionista y productor delegado de este engendro mientras lo planeaba. ¿Realmente se creía que estaba preparando algo fascinante o, por el contrario, y tal como da a entender el resultado, no tenía el más mínimo interés en el proyecto e hizo cualquier cosa con el fin de cobrar el contrato que le ofrecieron?
Richard Rothstein nació en 1943 y falleció en 2018. Sus créditos más destacados suponen, por un lado, el ser productor delegado y co-creador de la serie El autoestopista (The Hitchhiker, 1983-1991), para la cual también dirigió y escribió dos episodios; por otro lado, fue co-guionista de la película Soldado universal (Universal Soldier, 1992), de Roland Emmerich. En todo caso, sus solvencias, tanto para cine como para televisión, son muy escasas, y aparte de esta labor también ha sido guionista de cómics, siendo el responsable de las novelas gráficas Baron Von Frankenstein: A Hollywood Fairytale (2013), Space Circus (2013) y Aussie (2014) para Viper Comics.
Resulta difícil analizar qué es lo peor de El motel de Norman (Bates Motel, 1987). Comienza con un niño que está internado en un manicomio, traumatizado tras matar al padre que lo maltrataba. Al genio de su psicólogo no se le ocurre otra cosa que presentarle a Norman Bates, para que tenga un amigo. Cuando el crío crece se ha convertido en Burt Cort, quien se pasa toda la película con expresión de atónito. Hereda el hotel y se dispone a reformarlo. Algo así como las tres cuartas partes de la película es una comedia, muy discutible, con ciertos elementos de drama. Como co-protagonista tenemos a Lori Petty, a la cual se encuentra por la noche en el motel, a oscuras, disfrazada de Caponata. La muchacha en cuestión se supone que es adorable, pero es una engreída insoportable de la que, sin embargo, se hará amigo y le ayudará a la reforma. A lo largo de ese tiempo hay tres o cuatro extrañas señales de que algo sucede y en los quince minutos finales se da a entender que en el motel hay fantasmas, pero el modo en que actúan no es terrorífico, sino para dar lecciones morales en plan Autopista hacia el cielo (Highway to Heaven, 1984-1989).
Y me dirá el lector: ¿qué tiene todo eso que ver con una de las obras maestras del cine de terror? Nada, realmente. Pero el caso es que Rothstein logró engañar a los prebostes de la Universal, tras presentarles semejante guion, y prometerles que dirigiría algo tan fascinante como para dar lugar a una serie de televisión. No fue así. La audiencia fue mínima, y la crítica la destrozó, tal como se merecía. El film es aburridísimo e irritante, y da la impresión de ser una burla a la memoria de Alfred Hitchcock y al espectador.
Anécdotas
- Bud Cort llamó al actor Anthony Perkins cuando le dieron el papel de Alex West para pedirle consejo sobre cómo prepararse para la película. Perkins le dijo que se pusiera en forma haciendo flexiones.
- Kurt Paul (Norman Bates) fue anteriormente el doble de Anthony Perkins en Psicosis II: El regreso de Norman (1983) y Psicosis III (1986). Con posterioridad interpretó a Raymond Linette, otro «asesino de madres» que es entrevistado en un programa de entrevistas, en Psicosis IV – El comienzo (1990).
- Los exteriores originales de la casa y el motel se utilizaron para la producción. Las alteraciones que tuvieron lugar en la película permanecieron, hasta 1993, en el Tour de Universal Studios Hollywood.
- Secuela de:
Psicosis (Psycho, 1960), de Alfred Hitchcock.
Psicosis II: El regreso de Norman (Psycho II, 1983), de Richard Franklin.
Psicosis III (Psycho III, 1986), de Anthony Perkins.
- Le siguieron:
Psicosis IV – El comienzo (Psycho IV: The Beginning, 1990), de Mick Garris [telefilm].
Psycho: Psicosis (Psycho, 1998), de Gus Van Sant [remake de la primera].
Bates Motel (Bates Motel, 2013-2017) [serie TV].
- Estrenado en Estados Unidos el 5 de julio de 1987.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: •
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra