Arturo Bobadilla es un aficionado al cine de terror. En condiciones dificilísimas rodó en 1997 la película Los resucitados, con Paul Naschy y otra gente a la que logró enredar para trabajar gratis. En 2017, al fin, monta lo filmado en diversos formatos y lo redobla, dado que el audio había desaparecido. Mi adorado Monster es una crónica documentada sobre cómo logró conseguir a esas figuras para su film, cómo elaboró toda una leyenda en torno a ese film maldito y el camino que Arturo ha recorrido desde entonces, profesional y anímicamente.
Dirección: Víctor Matellano. Producción: Apache Films, El Estudio, Infilmity, ViMa PC. Productores: David Cortázar, Pablo Cruz, Enrique López Lavigne, Víctor Matellano, Diego Suarez Chialvo. Productores asociados: Arturo Bobadilla, Miguel Ángel Guerra, Iván Karras, Víctor Paniagua, Manuel Tallafé. Guion: Víctor Matellano, Manuel Tallafé, según una idea original de V. Matellano. Música: Javier de la Morena. Fotografía: David Cortázar. Montaje: Iván Karras. FX: Daniel Fumero (supervisor de efectos visuales). Intérpretes: Javier Botet (monstruo), Marian Clar (periodista), Lone Fleming (mujer en la película), Yolanda Font (periodista), Víctor Paniagua (cameraman), Millán Salcedo (crítico de cine) y, como ellos mismos, Arturo Bobadilla [acreditado como Arturo De Bobadilla], Alaska, Cristina Alcázar, Carlos Areces, Diego Arjona, Manuel Bandera, Zoe Berriatúa, Héctor Cantolla, Antonio Miguel Carmona, Manuel Colomina, Álex de la Iglesia, Tony Fuentes, Nacho Guerreros, Macarena Gómez, Javivi, Enrique López Lavigne, Manuel Martínez Velasco, Antonio Mayans, Paul Naschy [material de archivo], Angélica Revert, Pedro Ruiz, Ángel Sala, Santiago Segura, Elena S. Sánchez, Manuel Tallafé, Valeria Vegas. Nacionalidad y año: España 2021. Duración y datos técnicos: 92 min. color 1.85:1.
Arturo Bobadilla (ahora se ha rebautizado como Arturo De Bobadilla para que suene más rimbombante) es una de las figuras más chocantes del fándom en España. Si vives en Madrid has de haberlo conocido alguna vez y, de todos modos, es popular en la geografía española y en los festivales de género fantástico. Aunque ha filmado más cosas, su película Los resucitados (1997-2017) es la más famosa de sus creaciones, no solo porque en ella figuró gente de la talla de Paul Naschy, Luciano Berriatúa, Antonio Mayans o Santiago Segura, sino por la leyenda que surgió detrás de ella. Durante esos veinte años de lapso entre su rodaje y su lanzamiento definitivo Arturo prometía sin parar que estaba a punto de ponerse con ella, que solo faltaban unos detallitos… Bien, esos detallitos se dieron y el film pudo verse definitivamente para disfrute de propios y extraños.
Por supuesto, todos estos hechos chocantes los sabemos muchos aficionados al género, pero ¿qué opinaría la gente ajena al mismo? Con esa idea, Víctor Matellano ha realizado este fascinante documental, que es eso pero al mismo tiempo es muchas cosas más. Si enumeráramos lo que Mi adorado Monster engloba podría parecer un cúmulo de ideas dispersas: la crónica de la creación de Los resucitados; la biografía, poco convencional en su estructuración, de Arturo; la reunión de una serie de personalidades de nuestro cine que no conocían la susodicha película, y las reacciones que experimentan al verla; una especie de ficción fantástica paralela donde Arturo es perseguido por un monstruo; otra ficción sobre un crítico de cine (el gran Millán Salcedo) que incorpora cómicamente muchas características de algunos críticos reales; una serie de charlas de Arturo con la cámara encubiertas a modo de conversaciones ficcionadas…
Sería muy fácil caer en la burla y tomar a guasa a Arturo Bobadilla, pero, por suerte, no solo Víctor Matellano es una persona respetuosa, sino que sabe que Arturo es alguien inteligente y que no se prestaría a ello. Hay mucho humor precisamente por lo chocante de las circunstancias, con la autoironía que Arturo imprime a su personaje, con las intervenciones de un sublime Antonio Mayans. Pero aparte de divertir, el documental supone una atractiva reflexión sobre el proceso de creación y cómo, de alguna manera, todos estamos acosados por monstruos personales. La virtud de Arturo es haber sabido exorcizar al suyo y saber mantener con él una conversación de tú a tú.
Todo ello se halla unido por medio de un montaje excelente que proporciona la cadencia precisa al conjunto, sin que nada chirríe, sin que ningún elemento resulte gratuito, sin que la función se alargue en exceso (de hecho, entristece comprobar cuando te das cuenta de que la película se está acabando). Da la impresión de ser un documental falso, de esos que tan de moda están, de lo bien encajado que está el conjunto, y de lo extravagante de la premisa. Pero el caso es que no: todo es real. Arturo existe. Y amenaza con volver…
Anécdotas
- Ganadora en 2021 del premio especial del jurado en el Acocollona’t.
- Exhibida en una gran cantidad de festivales, entre ellos el Mórbido Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de México, donde tuvo la premier el 1 de noviembre de 2021, el Festival de Cine de Terror y Fantasía de San Sebastián, el Festival Calavera de Santa Cruz de Tenerife o en Acocollona’t – Setmana de Cinema Fantàstic i de Terror de Girona.
- Estrenada en España el 21 de enero de 2022.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra