Callie es una mujer que vive sola con sus dos hijos, un chico y una chica. Su mala suerte económica parece acabarse cuando su padre, de quien no tenía noticias hace años, muere, y ella hereda la granja donde él vivía. Hacia allí se trasladan, pero el lugar parece ser un vertedero inútil. Por todas partes parece haber cachivaches electrónicos…
Dirección: Jason Reitman. Producción: Columbia Pictures, BRON Studios, Ghostcorps, Sony Pictures Entertainment, The Montecito Picture Company. Productor: Ivan Reitman. Co-productores: Erica Mills, Eric Reich. Productores delegados: Dan Aykroyd, Michael Beugg, Jason Blumenfeld, Jason Cloth, Aaron L. Gilbert, Amie Karp, Gil Kenan, Joe Medjuck, Tom Pollock. Co-productores delegados: Suraj Maraboyina, Adam Somer. Productor asociado: Bryan Yaconelli. Guion: Gil Kenan, Jason Reitman, basado en el guion de Dan Aykroyd y Harold Ramis. Música: Rob Simonsen. Fotografía: Eric Steelberg. Diseño de producción: François Audouy. Montaje: Dana E. Glauberman, Nathan Orloff. FX: Double Negative, Double Negative Mumbai, Instinctual VFX, Moving Picture Company, Proof. Intérpretes: Carrie Coon (Callie), Paul Rudd (Grooberson), Finn Wolfhard (Trevor), Mckenna Grace (Phoebe), Logan Kim (Podcast), Celeste O’Connor (Lucky), Bill Murray (Peter Venkman), Dan Aykroyd (Ray Stantz), Ernie Hudson (Winston Zeddemore), Annie Potts (Janine Melnitz), Sigourney Weaver (Dana Barrett Venkman), Bob Gunton (granjero fantasma), J. K. Simmons (Ivo Shandor), Shawn Seward, Billy Bryk, Sydney Mae Diaz, Hannah Duke, Bokeem Woodbine, Paulina Alexis, Marlon Kazadi, Chiara Petersen, Danielle Kennedy, Artoun Nazareth, Crystal Roseborough, Dusan Rokvic, Emma Portner, Stella Aykroyd, Kim Faires, Josh Gad, Shohreh Aghdashloo, Oliver Cooper, Bud Klasky, Tracy Letts, Faith Louissaint, Sarah Natochenny, Daniel D’Angelo Sparks, Olivia Wilde, Shelby Young… Nacionalidad y año: Canadá, Estados Unidos 2021. Duración y datos técnicos: 124 min. Color 2.39:1.
La película Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984) fue un enorme logro comercial en su día, lo cual condujo, entre otras variantes-secuelas (véase anecdotario) a Los Cazafantasmas II (Ghostbusters, 1989). Ambas cintas estaban dirigidas por Ivan Reitman, un productor y realizador canadiense que, en la primera de las categorías, dio sus oportunidades iniciales a David Cronenberg, por ejemplo. Como realizador debutó con la comedia Foxy Lady (1971), a la que siguió el barato film de humor y horror Cannibal Girls [vd/tv/dvd: Mujeres caníbales, 1973][1], pero el éxito de sus filmes como productor insufló también bastante más presupuesto a sus propias películas en la faceta de director, y consiguió gran fama con su tercera obra, otra comedia, Los incorregibles albóndigas (Meatballs, 1979). Su cine siempre ha estado vinculado al humor, fuera en carácter realista o fantástico, y nunca ha hecho nada en especial destacado, siendo sus películas productos técnicamente competentes, con un presupuesto vistoso y repartos comerciales, que después de su estreno suelen emitir las televisiones los sábados y los domingos después de comer con gran popularidad entre el público familiar.
Su hijo Jason Reitman, por supuesto, entró a dirigir por ser hijo de, campo en el cual también entró con una comedia, Gracias por fumar (Thank You for Smoking, 2005), y por lo general ha logrado cierto crédito crítico, dado el tono independiente y directo de sus cintas. A la hora de abordarse el film Cazafantasmas: Más allá (Ghostbusters: Afterlife, 2021), cuyo productor en solitario es Ivan Reitman, se tomó la decisión de contratar como realizador a su hijo Jason. Años atrás, éste fue entrevistado en 2007 por la MTV, y se le preguntó qué haría si tuviera la oportunidad de encargarse de una película de Los Cazafantasmas. Reitman respondió: «Sería la película de Cazafantasmas más aburrida de todos los tiempos. No habría caza de fantasmas… Los Cazafantasmas es icónica y no creo que pueda tocar eso. Mi [Cazafantasmas] sería solo chicos hablando de fantasmas, en realidad. “¿Oiste lo de ese fantasma? ¡Qué miedo!” Y el otro tipo diría: “Sí”… No [tengo planes de tocar Cazafantasmas]». Supongo que un buen cheque por delante le ha quitado esos escrúpulos.
Le película funciona bastante bien en su arranque, cuando se trata de una comedia familiar oscura y pesimista, donde retrata a un grupo de perdedores sin, al parecer, capacidad para salir del círculo vicioso en que se hallan inmersos. Ninguno de la familia protagonista sale muy bien retratado, en especial la adorable muchacha, a quien su madre aconseja, cuando llega al colegio, «no portarse tal como es». En realidad es una friki de la ciencia, y de forma constante está haciendo chistes sobre la temática que muy pocos entienden. El maestro, por cierto, es un individuo frustrado que se pasa las clases proyectando a los chavales películas sobre monstruos, y si son de aquellos que matan niños, mejor (se ve sucesivamente que les pone Cujo y Muñeco diabólico).
Es de lamentar que la película se vaya desinflando a medida que se aproxima a lo que le da origen, y pierde interés. A partir de ahí, todo se vuelve formulario y rutinario. Surge el «humor Cazafantasmas», que nunca ha tenido excesivo fuelle, y lo peor es cuando aparecen Bill Murray, Dan Aykroyd y Ernie Hudson repitiendo sus personajes y soltando una imparable verborrea sin la menor gracia.
En el aspecto de los intérpretes, funcionan mejor los jóvenes que los adultos. Los críos aportan una vitalidad y frescura a la cinta de la que el resto no se ve capaz. En particular, Logan Kim en el papel de Podcast, que transmite un entusiasmo tremendo a su personaje. Carrie Coon, la protagonista, no logra dar soporte a su personaje más allá de los clichés habituales, y Paul Rudd parece una especie de Steven Gutenberg de segunda, que ya es decir.
Por lo demás, el ambiente ochentero se respira en todos los fotogramas, y la música de Rob Simonsen reemplaza bien la de Elmer Bernstein, estando siempre presente, aunque recuerda más al estilo de John Williams, que tampoco molesta, precisamente. Pero la película es un intento de reanimar un cadáver sin capacidad para hacerlo. El guion es bastante malo, yendo del planteamiento al clímax sin un desarrollo en el medio, tenemos un final hipertrofiado donde no para de haber ruido, rayos y explosiones, y cuando aparecen los créditos uno se queda atónito, preguntándose si eso es todo. Pues sí, lo es. Mucho, mucho ruido, y pocas nueces. Y además, rancias.
Anécdotas
- Título en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú: Ghostbusters: El legado.
- La película está dedicada a Harold Ramis, que falleció en 2014.
- La pistola-asiento Ecto-1 aparecía en la serie de animación Los auténticos Cazafantasmas (1986), pero nunca se vio en las películas.
- Jason Reitman apareció en Los Cazafantasmas II (1989) como el niño que le dice a Ray que, según su padre, los Cazafantasmas están «llenos de mierda».
- Dado el merecedísimo fracaso de la entrega Cazafantasmas (2016), cualquier intento de proseguir por esa vía fue abandonado.
- A principios de la década de 1990, tras el estreno de Ghostbusters II, Dan Aykroyd escribió un guion para una tercera película, titulada provisionalmente Ghostbusters III: Hellbent. En él, los personajes eran transportados a un universo alternativo de Manhattan llamada Manhellton, donde la gente y los lugares son versiones «infernales» de la Tierra, con los Cazafantasmas encontrándose y enfrentándose al diablo.
- A mitad de los créditos finales hay una escena más.
- La serie en imagen real Cazafantasmas (The Ghost Busters, 1975), protagonizada por Forrest Tucker, Larry Storch y Bob Burns, nada tiene que ver con la presente franquicia.
- Títulos de la saga:
Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 1984), de Ivan Reitman.
Los auténticos Cazafantasmas (The Real Ghost Busters, 1986-1991) [serie TV; animación].
Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 1986-1987) [serie TV; animación].
Los Cazafantasmas II (Ghostbusters, 1989), de Ivan Reitman.
El regreso de los Cazafantasmas (Extreme Ghostbusters, 1997) [serie TV; animación].
The Real Ghostbusters (2011), de Clint Orr y Bill Wilder [CM].
Cazafantasmas (Ghostbusters, 2016), de Paul Feig.
Ghostbusters: Station 6 (2017) [serie TV].
- Exhibida originalmente en una premier en la New York Comic Con el 8 de octubre de 2021, y luego estrenada el 19 de noviembre, al igual que en Canadá. En España se estrenó el 1 de diciembre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] En el cine del pueblo donde transcurre la presente película se ve anunciado este film en la marquesina.