Belle, su madre y sus dos hermanos, uno de los cuales es su gemelo y que se encuentra en estado vegetativo, se mudan a una nueva casa. Tras la aparición de una serie de fenómenos extraños, Belle sospecha sobre la naturaleza de dicha casa, y pronto se dará cuenta de que están viviendo en la terrorífica casa de Amityville.

Dirección: Franck Khalfoun. Producción: Dimension Films, Blumhouse Productions, Panic Ventures, Baron Films, LDMP, Miramax. Productores: Jason Blum, Daniel Farrands, Casey La Scala. Coproductor: Phillip Dawe. Productores delegados: Randall Emmett, Ted Fox, George Furla, David Glasser, Steve B. Harris, Avi Lerner, Keith Levine, Paul Mason, Mark Moran, Jeff Rice, Couper Samuelson, Matthew Signer, Jay Singh, Matthew Stein, Alix Taylor, Jeanette Volturno, Bob Weinstein, Harvey Weinstein, Steve Whitney. Productor ejecutivo: Todd Williams. Guion: Franck Khalfoun. Fotografía: Steven Poster. Música: Robin Coudert. Montaje: Patrick McMahon. Diseño de producción: David Lazan. Efectos especiales: Rez-Illusion, Scarecrow VFX, Legion Studios, Ingenuity Engine, Engine Room, MFX (efectos visuales). Intérpretes: Jennifer Jason Leigh (Joan), Bella Thorne (Belle), Mckenna Grace (Juliet), Cameron Monaghan (James), Thomas Mann (Terrence), Taylor Spreitler (Marissa), Jennifer Morrison (Candice), Kurtwood Smith (Dr. Milton), Dan Martino, Brian Breiter, Jordyn Utz, Sabrina Harris, Darrell Duane… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2017. Duración y datos técnicos: 87 min. Color 2.39:1.

 

Cuando Franck Khalfoun se puso al frente de esta entrega de Amityville no era precisamente un novato en esto de dirigir películas de terror, ya que tenía a sus espaldas al menos dos títulos de género, Parking 2 (P2, 2007) y Maniac (Maniac, 2012), el remake del clásico de William Lustig. Además, ambos no tuvieron una mala acogida.

Nunca he sido un fan de esta saga, incluso ya la inicial Terror en Amytiville (The Amityville Horror, 1979) no me parece que sea una película conseguida; algo parecido me pasa también con Viernes 13 (Friday 13th, 1980). Hubo otras que sí tuvieron un buen inicio, sagas como las de Halloween o Pesadilla en Elm Street, y que fueron desangrándose poco a poco a lo largo de sus sucesivas entregas hasta llegar a convertirse en un pálido reflejo de lo que fueron algún día.

Esta enésima entrega de la saga sobre la famosa morada diabólica posee una serie de elementos de lo más jugosos sobre el papel. Por ejemplo, la idea del durmiente resulta a priori muy suculenta, pero el uso posterior que se hace de su físico consumido para buscar el simple sobresalto, en vez de generar un ambiente turbador, llega a resultar decepcionante —se me viene a la memoria El maquinista (The Maquinist, 2001), donde el aspecto cadavérico de un sorprendente Christian Bale sí que es el reflejo absoluto de su estado psíquico, lo cual potencia el discurso y cautiva al espectador—. Y es que un guion bastante escaso, una dirección poco briosa así como un tono poco definido que se traduce en una falta de homogeinidad terminan siendo demasiado lastre, y donde además el nivel de las actuaciones no ayuda mucho.

El personaje de Jennifer Jason Leigh es una madre todavía joven aunque algo ajada por los sinsabores del pasado y el sufrimiento permanente como consecuencia del estado de su hijo, si bien ella nunca pierde la esperanza. De esta forma, el giro con el que nos topamos nos parece razonablemente lógico, que nos muestra hasta dónde una madre puede llegar, pero este resulta algo insulso al no ser reforzado con otros elementos. El resto de los personajes están desaprovechados: algunos de ellos resultan superficiales, especialmente el del doctor y el de los compañeros de clase de la protagonista, que rozan el puro esbozo o cliché.

La historia es retomada cuarenta años después de los hechos acontecidos en Amytiville, es más, el film arranca recordándonos los mismos en una suerte de reportaje-documental en blanco y negro —un momento que podría haberse introducido de una forma más elegante, por ejemplo, incorporándolo en la escena en la que Belle investiga en la hemeroteca, y eliminando así la impresión que este tiene de pegote—. Curiosamente, hay una referencia a la película original cuando uno de los compañeros del instituto de la protagonista saca un DVD de la misma, se nombra su segunda parte (de la que la que nos ocupa parece ser una secuela espiritual) e incluso se hace referencia al remake, del que comentan que palidece frente a la original. Se trata de unos diálogos que parecen estar extraídos de la mismísima Scream (Scream, vigila quién llama, 1996) del malogrado Wes Craven.

A la hora de presentar la influencia sobrenatural y demoníaca de la casa hay demasiada desigualdad. A veces, las menos, de forma eficiente: el uso de sombras amenazantes, la atmósfera de la habitación donde se halla el comatoso, la tecnología utilizada para hablar con los ojos, susurros que crean cierta inquietud o sugerentes apuntes sobre incesto. Y otras tantas con mucha menos fortuna, ya sea en forma de sueños y pesadillas (en algunas, tal naturaleza se ve a leguas, restándole toda ambigüedad), con una cámara subjetiva que no viene a cuento, unos sustos demasiado mecánicos y muy mediocres o la continua impresión de apoyarse en lugares comunes.

El clímax final resulta bastante insustancial, aunque al menos es de agradecer que no se ande por las ramas y no se acuda a recursos tan trillados como el de varios falsos finales o el de las típicas resurrecciones de última hora tan en boga dentro del género.

En definitiva, estamos ante una película de serie B que es un poco mejor de lo que a priori cabría esperar en un producto de esta índole, pero que le queda a uno esa sensación final de vaso medio vacío tras ver algunos de los sustanciosos mimbres con los que se partían.

 

 

Anécdotas

  • Esta película originalmente recibió una calificación R, pero después de ser reeditada le dieron una PG-13. Fueron eliminados 13 minutos de metraje y de esos 100 minutos iniciales el film se quedó en 87 minutos.
  • Esta ha sido la primera película de la saga que se ha estrenado en cines tras el estreno de La morada del miedo (2005), remake de la original.
  • El film originalmente se iba a titular: Amityville: The Reawakening pero al final se quedó con el título Amityville: The Awakening.
  • El proyecto inicial se titulaba Amityville: The Lost Tapes, escrito por Casey La Scala y Daniel Farrands, y adquiría el formato de found footage, y se centraba en una ambiciosa locutora de noticias televisivas y un equipo que se traslada a la casa, con un grupo de periodistas, un cura y algunos expertos en lo sobrenatural.
  • El personaje de James, el hijo que está postrado en la cama, es un doble en aquellas escenas donde aparece famélico. La actriz V. Nixie es la encargada, la cual tiene detrás dos dobles-especialistas además de un diseñador para exagerar su fisonomía.
  • Películas de la saga:

Terror en Amityville (The Amityville Horror, 1979), de Stuart Rosenberg.

Amityville II: The Possession [vd/tv/dvd: Amityville II: La posesión, 1982], de Damiano Damiani.

El pozo del infierno (Amityville 3D / Amityville III: The Demon,1983), de Richard Fleischer.

Amityville IV: La fuga del diablo [vd/dvd: La fuga del mal] (Amityville 4: The Evil Escapes, 1989), de Sandor Stern [telefilm].

Amityville 5: la maldición de Amityville (The Amityville Curse, 1990), de Tom Berry

Amityville 6: Es cuestión de tiempo (Amityville 1992: It’s About Time, 1992), de Tony Randel

.Amityville: Una nueva generación [dvd: Amityville 7: El rostro del diablo] (Amityville: A New Generation, 1993), de John Murlowski

.Amityville 8: La casa de las muñecas (Amityville: Dollhouse, 1996), de Steve White

La morada del miedo (The Amityville Horror, 2005), de Andrew Douglas.

Amityville Haunting (The Amityville Haunting, 2011), de Geoff Meed [vídeo].

The Amityville Asylum [dvd/tv: Amityville: Asylum, 2013), de Andrew Jones.

The Amityville Terror [dvd/tv: Terror en Amityville, 2016), de Michael Angelo.

  • Tras varios intentos fallidos de ser estrenado, el film lo logró, al fin, en cines, en Estados Unidos, el 28 de octubre de 2017, un poco antes de la salida del Blu-ray y DVD, lo que sucedió el 14 de noviembre del mismo año. En España se estrenó el 2 de febrero de 2018.

 

Jesús Mayoral Velázquez de Castro (Sevilla, España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra