Ellie abandona la casa donde vive con su abuela y viaja a Londres, donde espera estudiar moda y convertirse en alguien dentro del mundillo. Se aloja en una pensión y, cuando se acuesta, parece convertirse en otra mujer, y visitar el entorno de la ciudad en los años sesenta, cuyo ambiente y música le gustan especialmente.

Dirección: Edgar Wright. Producción: Complete Fiction, Film4, Focus Features International, Perfect World Pictures, Working Title Films. Productores: Tim Bevan, Eric Fellner, Nira Park, Edgar Wright. Productores delegados: James Biddle, Ollie Madden. Productores asociados: Laura Richardson, Leo Thompson. Guion: Edgar Wright, Krysty Wilson-Cairns, según una historia de E. Wright. Fotografía: Chung-hoon Chung. Música: Steven Price. Montaje: Paul Machliss. Diseño de producción: Marcus Rowland. FX: Double Negative (efectos visuales). Intérpretes: Thomasin McKenzie (Eloise «Ellie» Turner), Anya Taylor-Joy (Alexandra «Sandie»), Diana Rigg (señora Collins), Matt Smith (Jack), Michael Ajao (John), Terence Stamp (Lindsay), Sam Claflin (Lindsay joven, jugador nº 5), Rita Tushingham (Margaret «Peggy» Turner, abuela de Ellie), Synnøve Karlsen (Jocasta), Jessie Mei Li (Lara Chung), Pauline McLynn (Carol), Michael Jibson (el detective), Lisa McGrillis (la detective), Margaret Nolan (camarera lista), James Phelps (asistente de guardarropa 1), Oliver Phelps (asistente de guardarropa 2), Aimee Cassettari (madre de Eloise), Kassius Nelson (Cami), Rebecca Harrod (Ashley), Josh Zaré, Jacqui-Lee Pryce, Elizabeth Berrington, Beth Singh, Paul Brightwell, Will Rogers, Terence Frisch, Celeste Dring, Jeanie Wishes, Andrew Bicknell, Adam Sopp, Richard Corgan, Michael Mears, Tom Hartwell, Paul Hamilton, Wayne Cater, Sam Parks, Alan Ruscoe, Christopher Carrico, Ian Harrod, Ian Hartley, Luke Hope, Kent Goldfinch… Nacionalidad y año: Reino Unido, Estados Unidos 2021. Duración y datos técnicos: 116 min. color 2.39:1.

 

Edgar Wright concibió por primera vez la idea de Last Night in Soho en 2007. Junto a Krysty Wilson-Cairns comenzó a desarrollar el guion a finales de 2017, tras el estreno de Baby Driver (Baby Driver). La película es, en cierto modo, un giro sorprendente dentro de la carrera de Wright, junto acaso su film previo, el documental musical The Sparks Brothers (2021), que se estrenó hace pocas semanas, y con el cual comparte la evidente pasión que el director siente por la música. Aquí tenemos a una protagonista, Ellie, que adora la década de los sesenta, y pone regularmente discos de esa época; hay una parte de la trama que además se ambienta ahí, por lo cual la profusión de canciones de aquel entonces está bastante presente en el film. Solo por eso, quien tenga también esa debilidad, disfrutará la cinta.

Hablar de esta obra sin destripar gran parte de su contenido resulta muy difícil[1]. Se puede decir que se trata de todo un espectáculo visual y sonoro, embriagador y fascinante. El film tarda un tanto en arrancar, en situar todas las piezas sobre el tablero para después proceder a jugar la partida, sugestiva e hipnótica. Eloise Turner, a quien le gusta que la llamen Ellie, quiere dedicarse al mundo de la moda, y para ello se dirige a Londres. Ahí, sin embargo, como en un cuento de hadas malévolo, se topará con las crudas circunstancias, aunque también con la magia. Como Alicia, vivirá a través del espejo otra realidad. Durante gran parte del film tendremos dudas sobre si Ellie está soñando simplemente, o si a través de los sueños ve algo que sucedió en el pasado, o en realidad se traslada en el tiempo para vivir dentro del personaje cuya existencia va conociendo…

En cierto modo, da lo mismo, pues lo fascinante del film representa el viaje en sí, no el destino. Y nosotros viajamos junto a Ellie a esa década de los sesenta plagada de glamur y magia, pero también del lado sórdido de la realidad. Así, la cinta supone una especie de mezcla entre Repulsión de Polanski y La escalera de Jacob de Adrian Lyne, aunque dispone de una propia identidad, desde luego. Visualmente remite más al giallo italiano, y es también un esplendoroso musical. Así, los colores abruptos recuerdan a Suspiria, de Argento, con la cual tiene elementos comunes, como el hecho de centrarse ambas cintas en una muchacha que llega a un nuevo lugar donde se siente perdida.

El reparto es excelente, y tanto el plantel de jóvenes intérpretes como de veteranos brilla a gran altura. Thomasin McKenzie (Jojo Rabbit) es Ellie, la protagonista, la idealista, la fantasiosa, y que tal vez esté algo, o mucho, perturbada; la actriz concede al personaje la ingenuidad que precisa. Anya Taylor-Joy (Gambito de dama) es Sandie, la que podría definirse como el alter ego idealizado de la propia Ellie, y está fascinante en su papel, resultando todo lo seductora que precisa. Michael Ajao (Attack the Block) es John, un muchacho negro que se siente atraído por Ellie, y que aporta la dulzura necesaria al personaje. Al fin, dentro del joven reparto, tenemos también a Synnøve Karlsen (Los Medici: Señores de Florencia) como Jocasta, la rival de Ellie, y que es adecuadamente odiosa.

Dentro del plantel de veteranos, aunque el más joven de todos, tenemos a Matt Smith (Doctor Who) como Jack, un seductor que cambiará de registro a lo largo del film, y que aporta la ambigüedad necesaria al personaje. Rita Tushingham (Sabor a miel, …Y después, sin parar, hasta el final) es Peggy, la abuela de Ellie, y otorga su veteranía al personaje, dulce y que siempre supone el soporte moral que la chica necesita. Terence Stamp (El coleccionista, Superman II) es Lindsay, un misterioso individuo que ronda por el barrio, y que podría recordar al personaje que también hacía en En compañía de lobos. Diana Rigg (Los vengadores, Juego de tronos) es, por último, la señora Collins, la casera de Ellie, una mujer atenta y a la que la veterana actriz otorga los matices precisos.

 

Anécdotas

  • Títulos de rodaje: Red Light Area / The Night Has a Thousand Eyes.
  • Título en Argentina, Chile, México y Perú: El misterio de Soho. Título en Colombia: Last Night in Soho.
  • Rodada con un presupuesto estimado de 43 millones de dólares.
  • Última película en la cual participaron Diana Rigg y Margaret Nolan. La película está dedicada en memoria a ellas.
  • Los planos de los créditos finales, con un Londres vacío, se rodaron durante la pandemia de Covid-19.
  • Thomasin McKenzie rechazó trabajar en Top Gun: Maverick (2022) para hacerlo en esta película.
  • Como inspiración de la presente se citan Amenaza en la sombra (1973) y Repulsión (1965).
  • El título proviene de una canción de la banda de pop Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich, «Last Night In Soho», lanzada en 1968. Es la canción que se reproduce durante los créditos finales.
  • Originalmente, Wright quería que las escenas de la década de 1960 no tuvieran diálogo o solo estuvieran acompañadas de música «para que fueran como sueños».
  • Diana Rigg, Terence Stamp, Rita Tushingham y Margaret Nolan fueron grandes nombres del cine, la televisión y el teatro británicos en la década de 1960, cuando transcurre gran parte de la historia de esta película.
  • La fotografía principal se completó en 2019, y originalmente se pensó ser estrenada en septiembre de 2020. Después de dos retrasos debido al bloqueo por el Covid-19, al fin se estrenó en cines en octubre de 2021.
  • Last Night in Soho se estrenó en el 78º Festival Internacional de Cine de Venecia el 4 de septiembre de 2021 y tuvo su estreno en el Reino Unido el 9 de octubre de 2021 en el BFI London Film Festival.
  • Estrenada en el Reino Unido y en Estados Unidos el 29 de octubre de 2021. En España se estrenó el 19 de noviembre.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

[1] En la ficha técnica, el reparto lo he copiado de la Wikipedia inglesa, y he eliminado algunas partes de nombres de personajes para no desvelar la relación entre ellos.