James Bond está retirado del servicio activo y vive tranquilamente en Jamaica cuando su antiguo amigo Felix Leiter, de la CIA, le pide ayuda para un caso. Eso le pondrá en contacto con ciertas personas de su pasado.
Dirección: Cary Joji Fukunaga. Producción: Metro-Goldwyn-Mayer, Universal Pictures, Eon Productions, B25, Cinesite, Danjaq. Productores: Barbara Broccoli, Michael G. Wilson. Co-productores: Daniel Craig, Andrew Noakes, David Pope. Productor delegado: Chris Brigham. Productor asociado: Gregg Wilson. Productores ejecutivos: Per Henry Borch, Enzo Sisti, Natalie Thompson. Guion: Neal Purvis, Robert Wade, Cary Joji Fukunaga, Phoebe Waller-Bridge, según una historia de N. Purvis, R. Wade, C. J. Fukunaga, según los personajes creados por Ian Fleming. Fotografía: Linus Sandgren. Música: Hans Zimmer. Montaje: Tom Cross, Elliot Graham. Diseño de producción: Mark Tildesley. FX: Blind (diseño de computación gráfica y animación), Cinesite, Double Negative (efectos visuales), Double Negative Mumbai (efectos visuales), Framestore, Industrial Light & Magic, Lidar Lounge, Lola Visual Effects (efectos visuales), Milk Visual Effects, Monkeyshine (animatics), Outpost VFX (efectos visuales), Proof (servicios de visualización), TPO VFX (efectos visuales), Territory Studio. Intérpretes: Daniel Craig (James Bond), Léa Seydoux (Madeleine), Rami Malek (Lyutsifer Safin), Lashana Lynch (Nomi), Ralph Fiennes (M), Ben Whishaw (Q), Naomie Harris (Moneypenny), Rory Kinnear (Tanner), Jeffrey Wright (Felix Leiter), Billy Magnussen (Logan Ash), Christoph Waltz (Blofeld), David Dencik (Valdo Obruchev), Ana de Armas (Paloma), Dali Benssalah (Primo [Cyclops / Cíclope]), Lisa-Dorah Sonnet (Mathilde), Coline Defaud (Madeleine de niña), Mathilde Bourbin (madre de Madeleine), Hugh Dennis (Dr. Hardy), Priyanga Burford (Dr. Symes), Joe Grossi, Nicola Olivieri, Pio Amato, Javone Prince, Davina Moon, Mattia Lacovone, Giansalvatore Duca, Amy Morgan, Lizzie Winkler, Andrei Nova, Ernest Gromov, Gediminas Adomaitis, Andy Cheung, Brigitte Millar, Hayden Phillips, Winston Ellis, Adnan Rashed, Rae Lim, Chi Chan… Nacionalidad y año: Reino Unido 2021. Duración y datos técnicos: 163 min. color 2.39:1 (versión cine), 2.20:1 (IMAX: escenas rodadas con Super Panavision 79) 1.90:1 (IMAX Digital: algunas escenas) 1.43:1 (IMAX Laser: algunas escenas).
Al aficionado al personaje creado por Ian Fleming siempre le ha intrigado la posible continuidad entre las diferentes películas del ciclo EON, iniciado con Agente 007 contra el Dr. No (Dr. No, Terence Young, 1962). ¿Es James Bond un nombre en clave, que va pasando de agente en agente, tal como sucede con la propia denominación de 007? El cambio de aspecto físico de los distintos agentes que hemos ido viendo (bajo las facciones de Sean Connery, George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y, ahora, Daniel Craig) ¿viene motivado por un mero cambio de actor, o representa un cambio también de personaje? Hasta ahora, la continuidad entre película y película era muy leve, y apenas había alusiones a lo sucedido en algún título previo, aunque, por ejemplo, en un film de Roger Moore se le veía poniendo flores en la tumba de la mujer que se había casado con George Lazenby…
La nueva etapa iniciada con Daniel Craig buscó otorgar mayor unidad entre los diferentes filmes, en un ciclo conformado por Casino Royale (Casino Royale, Martin Campbell, 2006), Quantum of Solace (Quantum of Solace, Marc Forster, 2008), Skyfall (Skyfall, Sam Mendes, 2012), Spectre (Spectre, S. Mendes, 2015) y, ahora, Sin tiempo para morir (No Time to Die, 2021). Además, el hecho de que Casino Royale fuese también la primera novela del personaje escrita por Fleming, publicada en 1953, representaba una declaración de principios, como una indicación de que ahí comenzaba algo. Ese libro había sido adaptado con anterioridad en dos ocasiones, en el episodio homónimo de la serie Climax!, dirigido en 1954 por William H. Brown Jr., y en la peculiar parodia que representó Casino Royale (Casino Royale, 1967), realizada nada menos que por Val Guest, Ken Hughes, John Huston, Joseph McGrath, Robert Parrish y Richard Talmadge, pero hasta entonces no había formado parte del ciclo oficial fundado por Albert R. Broccoli y Harry Saltzman. Así, de cinta en cinta de Daniel Craig, veíamos una continuidad en los personajes y sus situaciones.
Ahora, con esta cinta dirigida por Cary Joji Fukunaga, da la impresión de que se busca hacer una recapitulación de lo que hasta ahora ha sido el agente 007. Se vuelve a las raíces desde la remodelación: James Bond, ya retirado de su trabajo en el MI6, vive felizmente (o más o menos) en Jamaica. Este había sido un entorno habitual en los casos del agente con licencia para matar, desde el propio título fundador, así pues no es extraño que el lugar terminara cautivando a nuestro protagonista, igual que a nosotros mismos. A partir de ahí, arranca una aventura que conecta con su pasado, tanto el inmediato ―la secuencia precréditos, con una estructura totalmente inédita hasta ahora, compuesta por dos set pieces, la primera de ellas sin intervención de James Bond, y que casi es una película de terror en sí misma― como el más lejano. Como se ha dicho, se enlaza con las previas cintas de la etapa Craig, así, reaparece Blofeld en los rasgos de Christoph Waltz, o en una zona de las oficinas del MI6 se ve un cuadro con la imagen de Judi Dench, previo M antes que Ralph Fiennes ―hubiera sido maravilloso que, a su lado, hubiera otro cuadro representando a Bernard Lee―.
Pero no solo se vincula con esa etapa, la última, en esta también última entrega de la saga con Daniel Craig, ya demasiado mayor para continuar con el personaje. Ya se ha mencionado ese arranque simbólico en Jamaica, que se complementa, en la segunda parte de la secuencia precréditos, con la alusión por parte de Bond de que «Tenemos todo el tiempo del mundo», para, a continuación, adornar Hans Zimmer su espléndida banda sonora con algunos compases de la canción «We Have All the Time in the World», compuesta por John Barry para la película 007 al servicio secreto de su Majestad (On Her Majesty’s Secret Service, Peter R. Hunt, 1969), precisamente la atípica entrega protagonizada por George Lazenby, y que supuso un punto de inflexión en la franquicia. Al final del film, otro personaje repite esa frase, la película acaba, y comienzan los créditos, ahora con la canción interpretada por Louis Armstrong.
En medio de todo ello, en un metraje de casi tres horas, tenemos una aventura muy variada, que también presta mucho la atención a la parte sentimental, y que ofrece espléndidas escenas de acción, en particular las de persecuciones automovilísticas. Todo va casando, entrecruzándose piezas, hasta una hora final que deriva en una trama muy típica de las antiguas cintas Bond, con un megalómano con un cuartel general y con planes pérfidos de alcance mundial, donde se emplean nanobots en un enfoque ya directamente de ciencia ficción. Por cierto que algunas teorías que circulan por ahí refieren que el personaje, Lyutsifer Safin, interpretado por Rami Malek, pudiera ser hijo del doctor No de la primera película Bond, pero carece de sentido, y viendo la propia cinta se comprueba. Por cierto que su nombre suena muy parecido a «Lucifer»…
La parte final, que no especificaré, da la vuelta a todo y pone unas notas de sentimiento muy altas en un filme bastante largo pero que no se hace estirado, muy bien controlado en el tono, el tempo, la narración y los personajes, y que hace que el aficionado al personaje esté muy atento a la próxima entrega. Y por cierto, respecto a las polémicas de personajes femeninos y negros, paso totalmente de entrar en esa discusión.
Anécdotas
- Título de rodaje: Shatterhand.
- Rodada con un presupuesto estimado de 250 millones de dólares.
- Danny Boyle fue contratado para dirigir la película, pero abandonó tres meses antes de iniciarse el rodaje. Para reemplazarle fueron considerados, entre otros, Jean-Marc Vallée, David Mackenzie, Denis Villeneuve, Yann Demange, Edward Berger y Edgar Wright, antes de optarse por Cary Joji Fukunaga.
- Quinta y última película de James Bond con Daniel Craig. También es la película nº 25 de la saga EON, y la 27 si agregamos las no oficiales Casino Royale (1967) y Nunca digas nunca jamás (1983).
- Tercera vez que el actor Jeffrey Wright interpreta a Felix Leiter. Previamente lo encarnó en Casino Royale (2006) y Quantum of Solace (2008).
- Las dos canciones que suenan en el film son: en los créditos iniciales «No Time To Die», música de Finneas O’Connell, letra de Billie Eilish e interpretación de Billie Eilish; en los créditos finales «We Have all the Time in the World», música de John Barry, letra de Hal David e interpretación de Louis Armstrong.
- Al final de los créditos aparece un rótulo indicando «JAMES BOND REGRESARÁ».
- Estrenada en el Reino Unido en una premier londinense el 28 de septiembre de 2021, y luego en todo el país el 30. En España se ha estrenado el 1 de octubre.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra