El bondadoso reverendo Henry Biggs descubre que su matrimonio con la maestra del coro Julia está decayendo debido a su constante ausencia cuidando el vecindario desfavorecido en el que viven. Además de todo esto, su iglesia está siendo amenazada por el promotor inmobiliario Joe Hamilton. Desesperado, el reverendo Biggs ora a Dios pidiendo ayuda, y la ayuda llega en forma de un ángel llamado Dudley. Sin embargo, la llegada de Dudley parece causar aún más problemas…
Dirección: Penny Marshall. Producción: Mundy Lane Entertainment, Parkway Productions, The Samuel Goldwyn Company, Touchstone Pictures. Productor: Samuel Goldwyn Jr. Co-productores: Timothy M. Bourne, Debra Martin Chase, Amy Lemisch. Productores delegados: Elliot Abbott, Robert Greenhut. Productora asociada: Bonnie Hlinomaz. Guion: Nat Mauldin, Allan Scott, a partir del guion de Robert E. Sherwood y Leonardo Bercovici y de la novela The Bishop’s Wife de Robert Nathan. Fotografía: Miroslav Ondrícek. Música: Hans Zimmer. Montaje: George Bowers, Stephen A. Rotter. Diseño de producción: Bill Groom. Intérpretes: Denzel Washington (Dudley), Whitney Houston (Julia Biggs), Courtney B. Vance (reverendo Henry Biggs), Gregory Hines (Joe Hamilton), Jenifer Lewis (Margueritte Coleman), Loretta Devine (Beverly), Justin Pierre Edmund (Jeremiah Biggs), Lionel Richie (Britsloe), Paul Bates (Saul Jeffreys), Lex Monson (Osbert), Darvel Davis Jr. (Hakim), William James Stiggers Jr. (Billy Eldridge), Marcella Lowery (Anna Eldridge), Cissy Houston (Mrs. Havergal), Aaron A. McConnaughey, Shyheim Franklin, Taral Hicks, Kennan Scott, Jernard Burks, Michael Alexander, Jamie Tirelli, Shari Headley, Lizan Mitchell, Robert Colston, Victor Williams, Juliehera Destefano, Charlotte d’Amboise, Delores Mitchell, David Langston Smyrl, Harsh Nayyar, Mervyn Warren… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1996. Duración y datos técnicos: 123 min. color 1.85:1.
The Bishop’s Wife [tv/vd/dvd: La mujer del obispo, 1947], de Henry Koster, con Cary Grant, Loretta Young y David Niven no fue estrenada en España en salas comerciales. La prohibió el franquismo por mostrar la vida sacerdotal en grato vínculo con la vida marital, amén de proponer a un angelito de indudables atractivos eróticos; sin embargo, la hemos podido ver en varias ocasiones por televisión y demás medios. Se trataba de una comedia menor pero muy agradable en la cual una mujer había de dirimir el amor que sentía por su marido y la atracción sexual que le inspiraba un apuesto ángel venido en ayuda del primero.
Aquí, Penny Marshall, directora de Big (Big, 1988), una comedia fantástica algo superior a su atroz apariencia, nos ofreció una nueva versión, actualizada, cómo no, y con Whitney Houston tratando de repetir el éxito económico de la mediocre El guardaespaldas (The Bodyguard, 1992, Mick Jackson), y con el apuesto Denzel Washington como el nuevo angelito venido del cielo.
¿Que qué tal son los resultados? Horribles, espantosos. Actualizando una película de hace medio siglo se ha logrado un film rancio, anticuado en el peor sentido del término, con un lenguaje cinematográfico anclado en la planificación más elemental y con los estereotipos más vulgares que pueda observarse. Lo más sorprendente del caso es que tratándose de una película erigida como vehículo de lucimiento para una estrella femenina y dirigida por una mujer, la cinta es un panfleto machista de un nivel por entero vergonzoso, proyectándose la tesis principalmente mediante el impresentable personaje de la madre de Whitney Houston.
La moraleja del film es que el hombre ha de realizarse y la mujer debe esperar, obediente y aburrida, en casa y con la pata quebrada. Por lo demás, como se ha dicho, el film está construido para lucir a Whitney Houston en sus aptitudes musicales, a tal punto que se ha buscado un coro de niños de voces no muy distinguidas, para que ella deba acudir en su apoyo vocal; también ofrece la película algunas de las peores interpretaciones que se hayan visto en los últimos tiempos: ya sabíamos que la Houston era una actriz nefasta, pero Denzel Washington ofrece a su angelical personaje con el único recurso de enseñar de continuo sus níveos dientes, teóricamente para otorgarle un perfil beatífico, encantador, resultando un insoportable metomentodo que en nada se diferencia con el Michael Landon de Autopista hacia el cielo (Highway to Heaven, 1984-1989). Y de hecho, La mujer del predicador es como un episodio doble de esa serie televisiva, bobalicón, ternurista, reaccionario, aburrido y panfletario en la exposición de la vida familiar y religiosa. No dudamos que la película recibirá, con el tiempo, la bendición papal. Amén.
Anécdotas
- Título en Argentina: Como caído del cielo.
- Rodada con un presupuesto estimado de cuarenta millones de dólares.
- Inicialmente, Whitney Houston rechazó el papel porque no se sentía identificada con el personaje protagonista y no podría encarnarlo con convicción.
- Denzel Washington quería a Julia Roberts en el papel de Julia Biggs.
- Estrenada en Estados Unidos el 13 de diciembre de 1996. En España se estrenó el 21 de febrero de 1997.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra