Una familia compuesta por padre, madre, una hija de dieciséis años, otro hijo de quince y una niña de siete viven unas relaciones muy tensas; él dirige un periódico, ella es enfermera, la hija es una descerebrada, el hijo un drogota y la niña, pues es una niña. Una noche se acuestan y a la mañana siguiente tienen entre todos intercambiadas las personalidades: el padre la de la niña, y así sucesivamente…
Dirección: Jean-Patrick Benes. Producción: Karé Productions, Gaumont, M6 Films, France 2 Cinéma, Umedia, Canal+, Ciné+, M6, France Télévisions, Entourage Pictures, Cofimage 31, Cinéventure 5, SG Image 2018, uFund. Productores: Antoine Gandaubert, Fabrice Goldstein, Antoine Rein. Productor delegado: Adrian Politowski. Guion: Jean-Patrick Benes, Martin Douaire, Allan Mauduit, Thibault Valetoux, según una idea original de J.-P. Benes, Antoine Gandaubert, Fabrice Goldstein, Antoine Rein. Fotografía: Gilles Porte. Música: Christophe Julien. Montaje: Antoine Vareille. Diseño de producción: Jérémy Streliski. Intérpretes: Alexandra Lamy (Sophie), Franck Dubosc (Alain), Christiane Millet (mamá Thérèse), Rose de Kervenoaël (Chacha), Mathilde Roehrich (Valentine), Nils Othenin-Girard (Léo), Victor Artus Solaro [acreditado como Artus] (Christophe), Jackie Berroyer (Roger), Gil Alma, Emmanuel Bonami, Sébastien Chabal, Maud Druine, Claire Guillon, Margot Maricot, Olivia Mayer, Jade Nguyen, Vincent Primault, Loeiz Touze, Philippe Uchan, Michaël Vander-Meiren, Sabrina Lopez Leonard… Nacionalidad y año: Francia, Bélgica 2020. Duración y datos técnicos: 100 min. Color 1.85:1.
La novela cómica El hombre que fue su propio hijo (Vice Versa: A Lesson to Fathers, 1882), de Thomas Anstey Guthrie, se ambienta en época victoriana, como su fecha hace deducir, y en ella un hombre de negocios y su hijo intercambian sus personalidades a consecuencia de una piedra mágica traída de la India. Al año siguiente, tuvo una adaptación teatral, titulada simplemente Vice Versa, obra del dramaturgo Edward Rose, y después ha sido llevada a la televisión y al cine, como en Vice Versa (Peter Ustinov, 1948) o en Viceversa (Vice Versa, Brian Gilbert, 1988), protagonizada por Judge Reinhold y Fred Savage. Por supuesto que el tema de dos personas que ven intercambiados sus cuerpos, por algún motivo, y en clave de comedia, se ha utilizado otras muchas veces, por ejemplo, en Plantón al cielo (18 Again!, Paul Flaherty, 1988), del mismo año que la citada Viceversa, y también de Big (Big, Penny Marshall. 1988), con Tom Hanks, con un tema similar (solo es una persona la que cambia).
Lo que propone la comedia francesa ¿Quién es quién? (Le sens de la famille, 2020), no es el intercambio entre dos personas, sino entre toda una familia, compuesta por padre, madre, una hija de dieciséis años, otro hijo de quince y una niña de siete, y luego, además, aparece la abuela. Dirige Jean-Patrick Benes, quien en su filmografía cuenta con títulos como Les dents de la nuit (2008), una comedia de vampiros coescrita por él y dirigida por Stephen Cafiero y Vincent Lobelle, y como director esta es su tercera película, siendo la previa el drama de ciencia ficción Ares (Arès, 2016) y la anterior una comedia. Con estos precedentes, parece sentir cierta inclinación tanto hacia lo fantástico como hacia el humor.
La película es una clásica muestra de comedia de enredo, con todos los equívocos que dan de sí el intercambio de personalidad. Para mayor inri, a la noche siguiente vuelven a cambiar de cuerpos, lo cual aumenta la confusión. Para no liarse, deciden primero ponerse post-its en la frente, con sus nombres en ello, y luego imprimirse unas camisetas con las caras de aquellos que están dentro del cuerpo. Hay momentos que son en verdad desternillantes, como es el comportamiento del padre cuando tiene a la niña dentro, o también, por el contrario, el de la niña, con la madre en su interior. Resulta muy divertido ver a una cría de siete años dando órdenes al resto de la familia, con toda seriedad, y mostrándose la más madura. En este sentido, cabe destacar el descubrimiento que es la actriz que da vida a la criatura, Rose de Kervenoaël, a quien se puede ver en la atractiva mini-serie El Bazar de la Caridad (Le Bazar de la Charité, 2019).
En todo caso, el film, en el fondo, busca aplicar un mensaje, que es el que la familia te viene impuesta, pero has de bregar con ello e intentar que todo vaya lo mejor posible; además, se podría inferir también que es un modo de mostrar respeto hacia lo que los demás hacen, saber ponerte en el lugar de otro y apreciar sus valores. Por supuesto que, pese a todos los líos que se montan, al final lograrán ir arreglando los problemas y aprender con la experiencia. Sencilla, agradable, sin muchas complicaciones. Eso es todo.
Anécdotas
- Título anglosajón: Family Swap.
- Rodada con un presupuesto estimado de 10.030.000 euros.
- Estrenada en Francia el 30 de junio de 2021 a nivel nacional, tras diversas premieres en distintas localidades el 17 de julio, el 21 de septiembre, el 30 de septiembre y el 24 de octubre de 2020. En España se estrenó el 10 de septiembre de 2021, tras un pase en el Institut Français de Barcelona el 15 de julio.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ***
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra