Bea y Thomas se casan, y un año después son famosos, tras autoeditar en libro las aventuras de Peter Rabbit y su familia. Recibe un contacto de un editor importante, que quiere publicar sus historias por todo lo alto y hacerles famosos. Mientras están en Londres, Peter conoce a un conejo vagabundo que dice ser antiguo amigo de su padre y le inicia en el mundo de la picaresca.
Dirección: Will Gluck. Producción: Columbia Pictures, 2.0 Entertainment, Animal Logic, MRC Film, Olive Bridge Entertainment. Productores: Will Gluck, Jodi Hildebrand, Zareh Nalbandian. Co-productores: Kelly Baigent, Jason Bath, Felicity Staunton. Productores delegados: Doug Belgrad, Catherine Bishop, Jonathan V. Hludzinski, Jason Lust, Thomas Merrington, Emma Topping. Productor ejecutivo: Andrew Warren. Guion: Will Gluck, Patrick Burleigh, basado en los personajes y cuentos de Peter Rabbit creados por Beatrix Potter. Fotografía: Peter Menzies Jr. Música: Dominic Lewis. Montaje: Matt Villa. Diseño de producción: Roger Ford. FX: Animal Logic (animación y efectos visuales), Method Studios (efectos visuales), Clear Angle Studios (lídar y ciberescaneo fotogramétrico), Wysiwyg 3D (lídar adicional y ciberescaneo fotogramétrico). Intérpretes: Rose Byrne (Bea), Domhnall Gleeson (Mr. Thomas McGregor), David Oyelowo (Nigel Basil-Jones), James Corden (Peter Rabbit [voz]), Colin Moody (Benjamin Bunny [voz]), Margot Robbie (Flopsy / el narrador [voz]), Elizabeth Debicki (Mopsy [voz]), Aimee Horne (Cotton-tail [voz]), Lennie James (Barnabas [voz]), Hayley Atwell (Mittens [voz]), Damon Herriman (Tom Kitten [voz]), Rupert Degas (Samuel Whiskers / Little Pig Robinson / Trainer Von Stauffenmouse / Kennedy St. Squirrel [voz]), Sia (Mrs. Tiggy-Winkle [voz]), Sam Neill (Tommy Brock [voz]), Ewen Leslie (Pigling Bland [voz]), David Wenham (Johnny Town-Mouse [voz]), Will Reichelt (JW Rooster II [voz]), Matt Villa (Felix D’eer [voz]), Stewart Alves (Mr. Tod [voz]), Tim Minchin (Busker K. Bushy, Esq.), Tara Morice, Dave Lawson, Alex Blias, Jude Hyland, Neil Hayes, Neveen Hanna, Shona Tough, Tom Golding, Tina Maskell… Nacionalidad y año: Australia, India, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá 2021. Duración y datos técnicos: 93 min. color 2.39:1.
En 2018 fue estrenada la primera entrega de las aventuras de este adorable conejo, su familia y sus amigos. Ahora, tras mucho tiempo (más del esperado, por culpa de la pandemia) se estrena esta segunda parte, con igual director y protagonistas. Conservo en la actualidad un recuerdo difuso de la primera película, salvo la muy grata sensación que me produjo, y viendo esta secuela debo reconocer, por un lado, que se puede ver sin conocer la previa, y por otro, que más o menos sigue con fidelidad a lo ya conocido, salvo, si no me equivoco, el hecho de que Thomas pueda hablar con los conejos, que parece aquí olvidado…
Por lo demás, podría decirse que el nivel y tono de la primera entrega se mantiene a líneas generales. Lo que más destaca, desde luego, es su magníficos resultados técnicos, donde la mezcla entre actores y dibujos animados realistas en 3D es impresionante, en especial en la escena donde los dos conejos son vendidos y adoptados por dos niños, donde el contacto físico entre unos y otros es impresionante. Pero lo mejor, al igual que en la primera entrega, es el juego de lenguaje corporal que adoptan los animales, y en especial sus increíbles gestos faciales, que emulan a la perfección los humanos, lo cual hace que se asista con una sensación a mitad de camino entre lo atónito y lo divertido a las situaciones.
La película ofrece además un simpático juego de referencias metagenéricas: ya en la primera cinta, el personaje protagonista de Bea era un trasunto de la creadora de los personajes, Beatrix Potter, quien escribió e ilustró las historias originales. Aquí la trama se centra en el éxito literario que la publicación del primer libro disfruta y la sobreexplotación comercial que se pretende sacar con ella. Y en concreto se plantea la posibilidad de una secuela, donde se intenta meter a los personajes en aventuras que los conducen por tierra, mar y aire: pues bien, eso mismo sucederá en la presente (en algunos momentos que emulan el cine de James Bond). La protagonista, además, clama de la posibilidad de que hagan una película, «seguramente además dirigida por un americano», como así sucedió.
El humor es suave, sutil, e incluso a veces demasiado, por lo cual los niños no lo cogerán, y muchos adultos tampoco, como la ironía acerca del mito cultural que es en el Reino Unido Charles Dickens, y luego nadie lo conoce allí realmente (algo así como Cervantes aquí). También se hacen chistes de tonillo homoerótico, como la fascinación que despierta en Thomas los ojazos del editor.
La película es muy agradable de ver. No sé yo hasta qué punto puede gustar a los niños, por el exceso de diálogo y la trama algo compleja que exhibe para los críos. Habrá algunos adultos que no capten el humor, como he referido, y puede que la sientan demasiado infantil en ocasiones. Personalmente, he asistido al visionado con una sonrisa perenne en el rostro y se me ha pasado volando. La verdad, hacía tiempo que no disfrutaba tanto en un cine.
Anécdotas
Título en Argentina y México: Peter Rabbit: Conejo en fuga.
Hay unas cuantas escenas breves durante los títulos de crédito finales.
Para previas adaptaciones de Peter Rabbit, véase: Peter Rabbit (2018).
Secuela de Peter Rabbit (Peter Rabbit, 2018), también dirigida por Will Gluck.
La fecha de estreno original había de haber sido el 3 de abril del 2020, pero la epidemia de covid obligó a irlo retrasando.
Estrenada en Australia el día 25 de marzo de 2021; en el Reino Unido, el 17 de mayo; y en Canadá y Estados Unidos. En España se estrenó el 16 de julio de 2021.
Bibliografía
El cuento de Perico el conejo travieso; por Beatrix Potter; traducción de Ramón Buckley. Madrid: Debate, 1992. Colección: Los libros originales de Perico el conejo travieso; nº 1. T.O.: The Tale of Peter Rabbit (1902).
Carlos Díaz Maroto
CALIFICACIÓN: ***½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra