Años ochenta. En la aislada reserva india Red Crow extraños indicios comienzan a acontecer: los peces destripados aún se mueven, un perro sacrificado vuelve a la vida… Eso es solo el principio para que, finalmente, los muertos resuciten y ataquen a los vivos.

Dirección: Jeff Barnaby. Producción: Prospector Films. Productores: John Christou, Robert Vroom. Productores delegados: Todd Brown, Gabe Scarpelli, Ryan Shoup. Guion: Jeff Barnaby. Fotografía: Michel St-Martin. Música: Jeff Barnaby, Joe Barrucco. Montaje: Jeff Barnaby. Diseño de producción: Sylvain Lemaitre, Louisa Schabas. FX: Erik Gosselin (diseñador de maquillajes y prótesis), Blood Brothers FX. Intérpretes: Michael Greyeyes (Traylor), Elle-Máijá Tailfeathers (Joss), Forrest Goodluck (Joseph), Kiowa Gordon (Lysol), Olivia Scriven (Charlie), Stonehorse Lone Goeman (Gisigu), Brandon Oakes (Bumper), William Belleau (Shooker), Devery Jacobs (James), Gary Farmer (Moon), Marc Assiniwi, Sébastien Bolduc, Lake Delisle, Sylvano Harvey, Trevor Hayes, Natalie Liconti, Felicia Shulman, Tanner Zipchen… Nacionalidad y año: Canadá 2019. Duración y datos técnicos: 96 min. Color 2.35:1.

 

Blood Quantum (2019) arranca en verdad bien. Esa serie de presagios que se comentan en la sinopsis van creando un clima interesante, al que se incorpora una atmósfera muy lograda y un tempo muy especial. Lo curioso es que, junto a esos momentos de inquietud, se añade un grupo de personajes, como el sheriff del lugar, su ex esposa, el hijo que ha tenido con ella, otro hijo, algo problemático, de una mujer anterior que murió, incluso el abuelo, veterano de la Segunda Guerra Mundial… Son pequeños detalles que van componiendo la relación entre ellos, y que han de servir de telón de fondo a la situación, y que no parecen demasiado interesantes. Poco a poco, el escenario se va enviciando, y ya los muertos resucitan y comienzan a atacar a los vivos.

Seis meses después. Así, brusca, drásticamente. Cuando se había logrado crear un excelente clima y conectar al espectador con él, se interrumpe la narración y se comienza otra nueva. Ya la civilización ha llegado a la barbarie, los zombis campan a sus anchas y los vivos han de protegerse. Toda esa atmósfera previa se ha desmoronado, y lo que viene, a partir de ahí, es una de zombis más. La relación familiar se sigue desarrollando, y si antes nos interesaba poco, ahora mucho menos, en especial ese hijo díscolo que cada vez se hace más cargante. Mientras, los muertos vivos atacan, y hay gran profusión de planos gore.

El que la acción se desarrolle en los años ochenta nada aporta. El que todo se ambiente dentro de una reserva india, y se planteen las relaciones de los aborígenes americanos con los blancos, tampoco tiene mucha trascendencia, aunque da la impresión de que hay un meollo por debajo que pretende darle un gran significado, pero que no acaba cuajando. El director, guionista, montador y co-compositor, Jeff Barnaby, ha dirigido varios cortos y un largo previo, Rhymes for Young Ghouls (2013), que transcurre en el mismo lugar, unos años antes, y él mismo es de la tribu Mi’kmaq, la que se muestra en el film. Dar a conocer su cultura me parece fascinante, más aún dentro de un entorno narrativo que no sea el más obvio. Lo que sería de desear es que, además, se hiciera en una película interesante, no en este sinsentido carente de enfoque y rumbo que tiene muchas pretensiones y, al final, no es sino como un episodio de Walking Dead alargado.

 

Anécdotas

  • En los premios Canadian Screen de 2021 fue galardonada en las categorías de mejor actor masculino (M. Greyeyes), montaje, dirección artística, maquillaje, diseño de vestuario y coordinación de especialistas, y nominada en las de guion y fotografía.
  • Exhibida en el Festival de Sitges el 6 de octubre de 2019. A lo largo de ese año también se pasó por diversos festivales, como el Toronto International Film Festival, el Cinéfest Sudbury International Film Festival, el Calgary Film Festival, el Brooklyn Horror Film Festival, el Splat!FilmFest Horror Film Festival…
  • Estrenada en Canadá el día 28 de abril de 2020 vía Internet. En España se exhibió, por igual medio, a partir del 16 de septiembre.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra