Todas las criaturas tienen un padre, y Star Trek no es una excepción. Ese padre fue Gene Roddenberry.

Eugene Wesley Roddenberry, apodado El Gran Pájaro de la Galaxia, nació en El Paso, Texas, el 19 de agosto de 1921, y murió el 24 de octubre de 1991 en Santa Mónica, California, a consecuencia de un ataque al corazón. Sus padres fueron Eugene Edward Roddenberry y Caroline “Glen” Golemon, y pasó su niñez en Los Ángeles, hacia donde su familia se había trasladado para que el padre pudiera proseguir la carrera en el Departamento de Policía de Los Ángeles. Según cuenta Eugene Roddenberry, su hijo, ya de niño mostraba pasión por la fantasía, y era lo que se suele considerar “un niño raro”, que se sentaba sobre un montón de cajas de cartón simulando ser Buck Rogers en su nave espacial. “Era un fan de Star Trek antes de que empezara Star Trek. Era un forofo de la ciencia ficción antes de que empezara Star Trek”, refiere Eugene. En concreto, era fanático de sagas como John Carter de Marte, Tarzán y Skylark de E. E. Smith.

Su primera aspiración profesional fue la abogacía, pero no llegó a estudiar nunca Derecho. En Los Ángeles Gene estudió tres años en la Academia de Policía, pero luego se sintió atraído por la ingeniería aeronáutica y consiguió una licencia de piloto. Inscrito como voluntario en el Cuerpo de Aviación del Ejército de los Estados Unidos, realizó entrenamiento como cadete de vuelo y, al estallar la Segunda Guerra Mundial, sirvió ahí como piloto de un bombardero B-57. Roddenberry voló en unas noventa misiones de guerra, y debido a su trabajo le fueron concedidas las condecoraciones Distinguished Flying Cross y la Air Medal. Mientras se encontraba en el Pacífico Sur empezó a escribir en sus ratos libres. Vendió inicialmente relatos a revistas para aficionados a la aviación, y después escribiría poesía, publicada en diversos medios, incluido el New York Times.

Mientras estaba en el frente se hizo gran amigo de alguien llamado Kim Noonien Singh. Tras la contienda, esa persona desapareció y, muchos años después, Roddenberry, para intentar localizarlo, puso nombres similares a personajes de sus series, así, en el episodio “Space Seed” de la serie clásica de Star Trek, el nombre completo del personaje de Ricardo Montalbán será Khan Noonian Singh, y en La nueva generación, el “padre” de Data responderá al nombre de Noonien Soong. También durante la guerra ya hizo sus pinitos con la composición, al escribir una canción titulada “I Wanna Go Home”, que se llegó a hacer muy popular.

Una vez terminado el conflicto trabajó en la Pan American World Airways, al tiempo que estudiaba Literatura en la Universidad de Columbia; mientras estaba en la línea aérea aconteció un accidente de aviación y salvó heroicamente a un grupo de pasajeros, acto por el cual se le concedió una medalla al valor. Después, Roddenberry sirvió como policía en Los Ángeles desde 1949 a 1956 (con el número de placa 6089), siguiendo la senda de su padre y de su tío, experiencia que le serviría más adelante para su labor como guionista. De hecho, mientras todavía trabajaba como policía, vendió su primer guion para un capítulo de la serie Señor fiscal (Mr. District Attorney, 1954-1955), en la cual también trabajaría como asesor técnico. Su primer guion de ciencia ficción, por lo demás, fue para la serie antológica[1] Chevron Hall of Stars / Chevron Theater, con un episodio que vendió en 1952 titulado “The Secret Defense of 117”, y que acabaría emitiéndose el 6 de marzo de 1956 como “The Secret Weapon of 117”[2], con protagonismo de Ricardo Montalbán. Durante los cincuenta escribiría también guiones para series como Patrulla de tráfico/Patrulla de caminos[3] (Highway Patrol), Dr. Christian (Dr. Christian), West Point

Ese trabajo constante provocó que Roddenberry consiguiera, al fin, un puesto fijo como jefe de guionistas en Have Gun – Will Travel (1957-1963), una serie del Oeste creada por Herb Meadow y Sam Rolfe y protagonizada por Richard Boone, que alcanzó seis temporadas y 226 episodios de treinta minutos, y conocida en tierras sudamericanas como Revólver a la orden. Roddenberry escribió a lo largo de la serie veintitrés episodios[4], algunos de ellos dirigidos por cineastas como Andrew V. McLaglen (el más activo de ellos), Buzz Kulik, Don Taylor, Ida Lupino, Robert Butler (con quien se re-encontraría en Star Trek), Jerry Hopper o Gary Nelson. El éxito en esta labor sería tal que decidió abandonar la policía, centrándose solo en el trabajo de escribir. En 1956 también planteó la idea de una serie para la CBS, Hawaii Passage, centrada en las incidencias durante un crucero, pero no la compraron puesto que quería convertirse en productor y tener un control creativo total. También firmó un contrato con la compañía Ziv para desarrollar una serie llamada Junior Executive, junto Quinn Martin, pero la idea no vio la luz.

En los sesenta proseguiría con éxitos como Dr. Kildare (Dr. Kildare), aunque ya entonces intentaba dar origen a una serie. Su primer empeño en ese sentido había sido en la década previa, en 1959, con Night Stick, un drama policial ambientado en la sección de Greenwich Village de Nueva York, y donde haría uso de su experiencia previa en ese campo. “333 Montgomery Street” (1960) se llegaría a convertir en un episodio de la serie Alcoa Theatre, que dirigió Paul Wendkos y protagonizaron Tol Avery y Joanna Barnes, con un incipiente DeForest Kelley en un papel; el guion de Roddenberry procedía de la novela Never Plead Guilty de Jake Ehrlich, de temática judicial, y pretendía ser punto de partida para una serie. Siguió un lote de proyectos, a lo largo de los sesenta, que no llegaron a hacerse: un drama legal para la CBS en 1962 titulado Defiance County; ese mismo año, y también con destino a esa cadena, una serie de aventuras ambientada en el Pacífico Sur durante la Segunda Guerra Mundial y llamada APO 923, que protagonizarían Ralph Taeger, James Stacey y Pat Harrington Jr.; y en 1966 The Lost Hunt of April Savage, un wéstern que habría de protagonizar Robert Lansing como un vigilante que va en busca de los asesinos de su familia.

Y continuó intentando crear series propias, incluida una basada en un agente de la compañía de seguros Lloyd’s of London llamada The Man from Lloyds. Hizo otra de temática policial llamada Footbeat que estuvo a punto de emitirse en la programación de los domingos por la noche en la ABC, pero optaron por programar solo series del Oeste esa noche. También le fue encargado que escribiera una serie llamada Riverboat, ambientada en el Mississippi de la década de 1860, pero descubrió que los productores no querían gente negra en ella, y discutió tanto con ellos que perdió el trabajo[5]. Y desarrolló, junto a su compañero escritor Christopher Knopf, y con destino a la MGM, una idea sobre una tripulación multiétnica en una aeronave viajando por el mundo, basada en la película El amo del mundo (Master of the World, William Witney, 1961), a partir de la novela de Jules Verne, pero tampoco vio la luz. Sin embargo, cierto elemento de esa idea pervivió en algo que haría después…

Al fin, logró vender El teniente (The Lieutenant, 1963-1964), protagonizada por Gary Lockwood –futuro intérprete de 2001–, y de la cual fue creador, y productor junto a Norman Felton, para la MGM Television con destino a la NBC, para los sábados por la noche a las 19:30, estableciendo un nuevo récord de audiencia para esa franja horaria. El teniente fue rodada en el campamento Pendleton y se centraba en los hombres de la U.S. Marine Corps, bajo el entrenamiento del teniente William T. Rice, y junto a Lockwood aparecían actores como Robert Vaughn y Richard Anderson. En esta serie de guerra, que duró una única temporada con un total de veintinueve episodios, Roddenberry ya se encontró con diversas personas importantes para él y para el Universo Trek, así, en diversos episodios colaboraron actores como Majel Barrett –futura señora Roddenberry–, Leonard Nimoy, Nichelle Nichols, Walter Koenig o el referido Ricardo Montalbán, y como directores figuraron el ya citado Robert Butler o Marc Daniels, fijos de la serie clásica. La serie comenzó con la cooperación del Pentágono, facilitando el rodaje, pero Roddenberry escribió un guion titulado “To Set It Right”, donde un hombre blanco y uno negro encuentran una causa común en sus roles como marines, y el departamento decidió retirar su apoyo.

En 1967 produjo y escribió el telefilm Police Story, protagonizado por Steve Ihnat y Rafer Johnson, y donde en papeles secundarios destacaban actores que después estarían involucrados en Star Trek, como Malachi Throne, DeForest Kelley y Grace Lee Whitney, o el propio Ihnat como invitado. La intentona, de nuevo, era crear una serie a partir de ahí, pero no funcionó y no se consiguió llevar a efecto ese proyecto, que estaba destinado para Desilu-NBC.

Angie Dickinson lava aplicadamente a un alumno en «Querido profesor»

Al fin, Roddenberry llevó adelante su idea de una “Caravana a las estrellas” y logró servir a las televisiones del país Star Trek. Tras la cancelación de la misma[6], Roddenberry comenzó la década de 1970 colaborando de nuevo en una serie del Oeste, la muy famosa en España Los dos mosqueteros (Alias Smith and Jones), para la cual escribe un único capítulo, y embarcándose en un proyecto cinematográfico, Querido profesor (Pretty Maids All in a Row, 1971), una comedia erótica con una trama policial de fondo, que escribe (a partir de una novela de Francis Pollini) y produce, y para la cual contrata al entonces célebre y hoy merecidamente denostado director francés Roger Vadim. La película se ve lastrada por la hortera estética de la época y la incapacidad narrativa de Vadim, si bien en medio de ello destaca el simpático guion de Roddenberry. Además, cuenta con un reparto realmente suculento, con Rock Hudson de protagonista acompañado de Angie Dickinson, Telly Savalas, Roddy McDowall y Keenan Wynn; como siempre, el creador se acuerda de sus compañeros y en papeles secundarios cuenta con James Doohan y William Campbell[7]. De todas formas, la película es un fracaso y nuestro hombre regresa a la televisión.

Entonces se embarca en un grupo de telefilmes, todos ellos con la particularidad de suponer sendos episodios pilotos para respectivas series que, una tras otra, no van siendo admitidas por los estudios[8]. Producidos y escritos todos ellos por Roddenberry, el primero es Génesis II (Genesis II, 1973), con Alex Cord como un científico que queda dormido durante varios siglos y despierta en una sociedad futura de carácter distópico, en una especie de mezcla de Buck Rogers[9] y Un mundo feliz. La hipotética serie subsiguiente estribaría en ese personaje de otro tiempo tratando de devolver los valores a una sociedad deshumanizada. El episodio, de hecho, tuvo mucho éxito, estableciendo nuevos récords para la película de la semana del jueves por la noche. Roddenberry creó una guía de escritura de 45 páginas y propuso varias ideas de historias basadas en el concepto de que los focos de la civilización habían retrocedido a épocas pasadas o habían cambiado por completo. La cadena pidió a Roddenberry que desarrollara cuatro guiones a considerar para la nueva serie, pero en ese lapso la CBS emitió la película El planeta de los simios, que consiguió una audiencia superior a Génesis II, así pues canceló el proyecto de esa serie y se puso con una sobre la creación de Pierre Boulle.

Tras esta tendremos Proyecto androide (The Questor Tapes, 1974), que co-escribe con su compañero de Star Trek Gene L. Coon, sobre un científico que crea un androide con superpoderes. El personaje de Data de La nueva generación, por cierto, está un tanto basado en el de este telefilme, personaje que aquí interpretó Robert Foxworth. Incluso en este piloto censuraron una escena de sexo con una mujer que luego Roddenberry usó en el segundo episodio de TNG, “The Naked Now”, donde Tasha Yar seduce a Data. El concepto inicial fue el encargo de dieciséis episodios, y la idea era proyectar esa serie como reemplazo de Los casos de Rockford (The Rockford Files, 1974-1980). El piloto tuvo éxito tanto de público como de crítica, pero Roddenberry se negó a efectuar los cambios que solicitaba la cadena.

Unos pocos meses después se estrena otro telefilm, Planeta Tierra (Planet Earth, 1974), dirigido por Marc Daniels (otro repescado de Star Trek), y guion de Juanita Bartlett, a partir de un argumento de Roddenberry. En realidad, se trata de una revampirización de la idea de Génesis II (y no una secuela, como a veces se refiere), ahora con un hombre en animación suspendida (la semejanza con Rip Van Winkle aquí es superior) que despierta en el siglo XXII, descubriendo que la mujeres mandan y los hombres son esclavos. John Saxon era el durmiente que despierta en ese mundo que intentará mejorar él solo; entre los secundarios, nombres que nos suenan, como Ted Cassidy, Diana Muldaur[10] o Majel Barrett. Esta vez, la propuesta no tuvo éxito, pues la cadena quería personajes femeninos con un concepto basado en los estereotipos más rancios de la ciencia ficción, algo que Roddenberry no proporcionó. Hubo un tercer desarrollo de esa idea con otro telefilm, Strange New World (1975), otra vez con John Saxon, y dirigido por Robert Butler, pero aquí nuestro hombre no tuvo participación alguna.

Y de nuevo Roddenberry lo intentará una vez más con Spectre (1977), ahora con una idea distinta, acerca de dos detectives de lo oculto, Robert Culp y Gig Young, que son contratados por una mujer que piensa que su hermano está involucrado con la magia negra. Una vez más, Majel Barrett aparece en el elenco, y el guion es escrito por nuestro hombre junto a otro habitual de su serie cumbre, Samuel A. Peeples. Este telefilm se llegó a estrenar en el Reino Unido en salas de cine.

Hubo otros proyectos de serie durante esa época. MAGNA I era un concepto de ciencia ficción submarina, con destino a la filial televisiva de la 20th Century Fox. Cuando Roddenberry tuvo listo el guion, aquellos de la compañía que se lo habían encargado habían abandonado la casa, y su reemplazo no estaba interesado. Tribunes, por su parte, era también de ciencia ficción, pero en un entorno policíaco. Entre 1973 y 1977 estuvo trabajando en su desarrollo, pero finalmente se rindió sin que ni siquiera tuviera escrito un episodio piloto. En 1974 Roddenberry recibió 25.000 dólares para escribir un guion centrado en las investigaciones parapsicológicas de Andrija Puharich, pero tampoco llegó a ningún objetivo. Puharich (1918-1995) fue un escritor, médico, inventor médico e investigador médico y parapsicólogo, y fue famoso por trasladar a Estados Unidos a los psíquicos Uri Geller y Peter Hurkos para investigarlos clínicamente, y quedando convencido de las habilidades de ambos. Geller, además, declaró bajo hipnosis que fue enviado a la Tierra por extraterrestres desde una nave espacial a 53.000 años luz de distancia. Geller luego negaría las afirmaciones de la fantasía espacial, pero afirmó que «existe una pequeña posibilidad de que algunas de mis energías tengan una conexión extraterrestre».

Sin embargo, ya por esas fechas Roddenberry está de nuevo implicado con Star Trek: primero la serie animada, después la fallida Phase II y, al final, la película para cines. A partir de ahí, su labor se centrará en su franquicia, tanto en cine como en televisión, si bien controlando cada vez menos la producción. En los últimos años dará conferencias sobre el futuro en instituciones como la NASA, el Instituto Smithsoniano, la Biblioteca del Congreso y diversas universidades, y un asteroide es nombrado en su honor “4659 Roddenberry”, descubierto el 2 de marzo de 1981 en el Observatorio Siding Spring, de Australia, por Schelte John ‘Bobby’ Bus[11]. Se le coloca una estrella en el famoso Paseo de la Fama el día 4 de septiembre de 1986, siendo el primer escritor en conseguirla, y logra dos nominaciones a los Emmys, en 1967 y 1968 por Star Trek, y la Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films le concederá tres premios, el primero en 1977 al logro de una carrera, el segundo en 1980 a toda su carrera, y el último en 1992 el George Pal Memorial. Además, sirvió como miembro de la Writers Guild Executive Council, fue presidente de la Academy of Television Arts and Sciences, y consiguió tres doctorados honorarios: doctor en Humanidades por el Emerson College (1977), doctor en Literatura por el Union College de Los Ángeles y doctor en Ciencias por el Clarkson College de Potsdam, Nueva York (1981). En febrero de 1990 la March of Dimes[12] le honra con el Jack Benny Memorial Award.

Gene Roddenberry fallece de un ataque al corazón el 24 de octubre de 1991 en Santa Mónica, California, y sus cenizas son enviadas al año siguiente al espacio desde la base de la Fuerza Aérea de Vandenberg y dentro de la misión del Columbia al mando del comandante James Wetherbee.

Pero tras su muerte otras creaciones suyas aparecen. Entre sus papeles son rescatados proyectos que no vieron en su momento la luz, y ahora se intentará sacar adelante esas ideas.

La primera es la coproducción entre Estados Unidos, Canadá y Alemania La Tierra: conflicto final (Earth: Final Conflict, 1997–2002)[13], que llegará a contar con 110 episodios distribuidos a lo largo de cinco temporadas, y que acaparará diversos premios y nominaciones. Entre los directores que trabajarán en ella el más activo será Brenton Spencer, pero por ella también pasará el prestigioso Vincenzo Natali, o los habituales del cine fantástico Neill Fearnley o Tibor Takács; y entre los autores de las historias tendremos al célebre guionista de cómic Howard Chaykin. La producción ejecutiva corre a cargo de Majel Barrett, quien, en todo caso, vuelca las responsabilidades sobre otra gente.

La serie se centra en la llegada a la Tierra, por vez primera, de extraterrestres, los taelones, que proporcionan a la Humanidad tecnología avanzada, como es el teletransporte[14], o la eliminación del hambre en el mundo. Sin embargo, algunos percibirán que tras las en teoría benévolas intenciones de los visitantes parece ocultarse algo más, arranque, por otra parte, muy similar al de la novela de Arthur C. Clarke El fin de la infancia (Childhoos’s End, 1953). El resultado se vio perjudicado por problemas con los actores, algunos de los cuales abandonaron la serie (entre ellos el protagonista, Kevin Kilner, que desapareció tras la primera temporada y reaparece al final del todo) y hubo que ir cambiando, añadiendo personajes, y otras variaciones. De hecho, tras la segunda temporada (que hasta ahí fue lo visto en España, salvo error) se canceló, hasta ser resucitada por Chum Limited, que produjo el resto de la serie. En el episodio piloto figura Roddenberry como guionista, pero dudamos que se rodara tal cual estaba escrito, años atrás. El resultado (aunque, vista hoy día, no puede sino hacernos recordar a V) es una serie interesante, que disfrutó de muy mala suerte, y quizás algo contagiada por la frialdad germana de la co-producción. Lo mejor es la ambigüedad moral de ambos bandos: los extraterrestres pretenden instaurar una dictadura benévola, si bien en el alienígena que contacta con los humanos, Da’an (Leni Parker), se irá desarrollando una afinidad hacia la especie dominada; por otro lado, la actitud de los terrestres que están en contra de la colonización se basa en el uso de cualquier método inescrupuloso que se pueda pensar, incluido el asesinato.

La otra serie es Andrómeda (Andromeda, 2000-2005), que casualmente alcanzará la misma extensión. El material de Roddenberry es readaptado por Robert Hewitt Wolfe, que figura como co-creador, adecuando el material que el padre de Star Trek esbozó más de una treintena de años antes. De hecho, da la impresión de tratarse de una re-adaptación de los telefilmes Génesis II y Planeta Tierra: el héroe se llama igual en los tres casos, y el punto de partida es el mismo, esto es, un hombre que se encuentra en una sociedad futura e intenta variar lo negativo. Como protagonista se contrató a Kevin Sorbo, recién cancelada su serie Hércules: los viajes legendarios (Hercules: The Legendary Journeys, 1995-1999), que encarna al capitán Dylan Hunt, de la nave estelar Andrómeda. La serie se ambienta en un futuro distante, en el que la Humanidad forma parte de una confederación galáctica llamada los Sistemas de la Commonwealth[15]. El capitán Hunt, al atravesar un agujero negro, queda en su nave Andrómeda “congelado”, sin que el tiempo pase, durante 303 años, reapareciendo en un ambiente en el cual la Commonwealth ya no existe, pues fue derrotada en una guerra galáctica contra los nietzscheianos. El parecido con la excelente Babylon 5 es evidente, pero la serie se ve lastrada por unos guiones pésimos y unas puestas en escena átonas y sin relieve, amén de unos personajes sin carisma y carentes de todo atractivo, no logrando captar el interés pese a premisas de lo más seductoras.

Majel Barrett es una de las productoras ejecutivas hasta 2002, año en que abandona. También a mediados de la segunda temporada abandona Robert Hewitt Wolfe; la versión oficial, parece ser, es que su labor se centraba en arcos argumentales amplios, mientras que a la oficina de producción le interesaban más las historias auto-conclusivas, para captar al espectador ocasional. Otros rumores apuntan a que se pretendía que los guiones se centraran en el personaje de Sorbo ―también productor― en lugar de desarrollar los diferentes personajes[16].

Gene Roddenberry estuvo casado dos veces, la primera de ellas con Eileen Anita Rexroat, desde el 20 de junio de 1942 hasta el 27 de diciembre de 1969, en que se certifica el divorcio entre ambos. El 29 de diciembre de 1969, es decir, dos días después, se casa con Majel Barrett, con quien ya mantenía un idilio, durando la relación hasta la muerte de él. Con su primera esposa tuvo dos hijas, Dawn Roddenberry, nacida en 1953, y que ha aparecido en la película Querido profesor, siendo también una de las niñas de “Miri”, y Darlene, también aparecida en “Miri”, fallecida en 1995, a los 47 años de edad. Con Barrett tuvo un hijo, Eugene Wesley ‘Rod’ Roddenberry[17], nacido el 5 de febrero de 1974. Rod, por su parte, siente gran interés en los escualos y la astronomía, y participó en la producción de La Tierra: conflicto final y en Star Trek: New Voyages, así como otras labores dentro de la temática trek.

La boda de Gene Roddenberry y Majel Barrett

Filmografía de Gene Roddenberry

 

Señor fiscal (Mr. District Attorney) (1954-1955) Serie de televisión [asesor técnico; guionista de seis episodios: “Wife Killer”; “Police Brutality”; “Police Academy”; “Patrol Boat”; “Defense Plant Gambling”; “Court Escape” (1954)]

Chevron Hall of Stars (1956) Serie de televisión [guionista: “The Secret Weapon of 117”]

I Led 3 Lives (1953-1956) Serie de televisión [guionista: “Radioactive”; “Discredit Police” (1956)]

Patrulla de tráfico/Patrulla de caminos (Highway Patrol) (1955-1959) Serie de televisión [guionista: “Human Bomb” (como Robert Wesley, 1955); “Reformed Criminal” (como Robert Wesley, 1955); “Mental Patient” (1956); “Prospector” (como Robert Wesley, 1956); “Oil Lease” (1956)]

Dr. Christian (Dr. Christian, 1956-1957) Serie de televisión [guionista: “The Philanthropist”; “Bullet Wound” (1957)]

The Kaiser Aluminum Hour (1956-1957) Serie de televisión [guionista: “So Short a Season” (1957)]

West Point (1956-1958) Serie de televisión [guionista: “The Operator and the Martinet”; “Man of Action”; “Double Reverse”; “Christmas Present” (1956); “Jet Fight”; “The Command”; “The Drowning of the Gun”; “Pressure”; “Dragoon Patrol” (1957)]

Jane Wyman Presents The Fireside Theatre (1955-1958) Serie de televisión [adaptación: “The Perfect Alibi” (1957)]

Boots and Saddles/The Story of the Fifth Cavalry (1957-1959) Serie de televisión [guionista: “Prussian Farmers”; “The Marquis of Donnybrook” (1957)]

Have Gun – Will Travel (1957-1963) Serie de televisión [guionista: “The Great Mojave Chase” (1957); “The Yuma Treasure” (1957); “The Hanging Cross” (1957); “Helen of Abajinian” (1957); “Ella West” (1958); “The Hanging of Roy Carter” (1958); “The Road to Wickenberg” (1958); “Juliet” (1959); “The Monster of Moon Ridge” (1959); “Maggie O’Bannion” (1959); “Return of Roy Carter” (1959); “Episode in Laredo” (1959); “Les Girls” (1959); “The Posse” (1959); “The Gold Toad” (1959); “Tiger” (1959); “Charley Red Dog” (1959); “El Paso Stage” (1961); “Taylor’s Woman” (1962); “Marshal of Sweetwater” (1962); “Trial at Tablerock” (1962); “Cage at McNaab” (1963); “The Savages” (1963)]

Bat Masterson (1958-1961) Serie de televisión [guionista (1958)]

Jefferson Drum (1958-1959) Serie de televisión [guionista: “Law and Order”; “Madame Faro” (1958)]

Harbor Command (1957-1958) Serie de televisión [guionista: “The Pscyhiatrist” (1958)]

The DuPont Show with June Allyson/The June Allyson Show (1959-1961) Serie de televisión [guionista (1959)]

Los detectives (The Detectives Starring Robert Taylor) (1959-1962) Serie de televisión [guionista: “Karate”; “Blue Fire” (1960)]

Hotel de Paree (1959-1960) Serie de televisión [guionista: “Sundance and the Black Widow” (1960)]

Alcoa Theatre (1957-1960) Serie de televisión [productor y adaptación: “333 Montgomery Street” (1960)]

Wrangler (1960) Serie de televisión [guionista: “Incident at the Bar M”]

Whiplash (1961) Serie de televisión [guionista: “Episode in Bathurst”; “Dutchman’s Reef”; “The Actress”; “Sarong”]

Target: The Corruptors (1961-1962) Serie de televisión [guionista: “To Wear a Badge” (1961)]

Dr. Kildare (Dr. Kildare) (1961-1966) Serie de televisión [guionista: “A Distant Thunder” (1962)]

La ciudad desnuda (Naked City) (1958-1963) Serie de televisión [guionista: “The Rydecker Case” (1962)

G. E. True (1962-1963) Serie de televisión [guionista: “V–Victor 5” (1962)]

El virginiano (The Virginian/The Men from Shiloh) (1962-1971) Serie de televisión [argumentista: “Run Away Home” (1963)]

El teniente (The Lieutenant) (1963–1964) serie de televisión [creador; productor; guionista de tres episodios: “A Very Private Affair” (1963); “The Alien” (1963); “To Kill a Man” (1964)]

Police Story (1967), de Vincent McEveety; telefilm [productor; guionista]

La conquista del espacio / Viaje a las estrellas / Star Trek (Star Trek) (1966-1969) Serie de televisión [creador; productor (12 episodios); productor ejecutivo (68 episodios): actor: “Charlie X” (1966) (solo voz); “The Cage” (1964-1988) (presentador edición en vídeo); además: “The Cage” (000) (1964) – historia y guion; “Mudd’s Women” (004) (1966) – historia; “Charlie X” (008) (1966) – historia; “The Menagerie, Part I y II” (016)( 1966) – historia y guion; “The Return of the Archons” (022) (1967) – historia; “Bread and Circuses” (043) (1968) – guion; “A Private Little War” (045) (1968) – guion; “The Omega Glory” (054) (1968) – historia y guion; “Assignment: Earth” (055) (1968) – historia; “The Savage Curtain” (077) (1969) – historia y guion; “Turnabout Intruder” (079) (1969) – historia] [18]

Los dos mosqueteros (Alias Smith and Jones) (1971-1973) Serie de televisión [argumentista: “The Girl in Boxcar #3” (1971)]

Querido profesor (Pretty Maids All in a Row) (1971), de Roger Vadim [productor; guionista]

Génesis II (Genesis II) (1973), de John Llewelyn Moxey; telefilm [productor; guionista]

Star Trek / Star Trek: The Animated Series [dvd: Star Trek: The Animated Series] (1973-1975) Serie de televisión, 22 episodios, dos temporadas [creador; consultor ejecutivo]

Proyecto androide (The Questor Tapes) (1974), de Richard A. Colla; telefilm [productor ejecutivo; guionista]

Planeta Tierra (Planet Earth) (1974), de Marc Daniels; telefilm [productor ejecutivo; argumentista]

Spectre (1977), de Clive Donner; telefilm [productor ejecutivo; guionista]

Star Trek: La película – La conquista del espacio (Star Trek: The Motion Picture) (1979), de Robert Wise [creador; creador de la historia original, sin acreditar; productor]

Star Trek II: La ira del Khan (Star Trek: The Wrath of Khan / Star Trek II: The Wrath of Khan) (1982), de Nicholas Meyer [creador; consultor ejecutivo]

Star Trek III: En busca de Spock (Star Trek III: The Search for Spock), de Leonard Nimoy (1984) [creador; consultor ejecutivo]

The Fantasy Film Worlds of George Pal [vd: Los mundos de fantasía de George Pal] (1985), de Arnold Leibovit; documental [entrevistado]

Misión: salvar la Tierra / Star Trek IV – Misión: salvar la Tierra (Star Trek IV: The Voyage Home) (1986), de Leonard Nimoy [creador; consultor ejecutivo]

Star Trek: La nueva generación (Star Trek: The Next Generation) (1987-1992) Serie de televisión, 125 episodios [creador; productor ejecutivo, hasta su muerte; además:    “Encounter at Farpoint” (101/102) (1987) – historia y guion; “Hide and Q” (111) (1987) – guion ; “Datalore” (114) (1988) – guion]

Star Trek V: The Final Frontier [tv/vd/dvd: Star Trek V: La última frontera] (1989), de William Shatner [credor; consultor ejecutivo; productor ejecutivo]

Aquel país desconocido / Star Trek VI – Aquel país desconocido (Star Trek VI: The Undiscovered Country) (1991), de Nicholas Meyer [creador; dedicatoria]

Amazing Worlds of Science Fiction and Fantasy (1991) Documental de vídeo [entrevistado]

Star Trek 25th Anniversary Special (1991) Telefilm, documental [productor ejecutivo; entrevistado]

Star Trek: Espacio Profundo 9 (Star Trek: Deep Space Nine) (1993-1999) Serie de televisión [co-creador]

‘Star Trek: Deep Space Nine’: Behind the Scenes (1993) Documental vídeo [co-creador]

Star Trek: La próxima generación (Star Trek: Generations) (1994) [creador]

Biography (1994-1996) Serie de televisión [entrevistado: “Gene Roddenberry: Star Trek and Beyond” (1994); “Leonard Nimoy: Spock and Beyond”]

William Shatner’s Star Trek Memories (1995) Documental vídeo [creador]

Star Trek: Voyager [dvd: Star Trek: Voyager] (1995-2001) Serie de televisión [co-creador]

Star Trek: Borg (1996) Juego de ordenador [creador, sin acreditar]

Star Trek: Primer contacto (Star Trek: First Contact) (1996) [creador]

Star Wreck V: Lost Contact (1997) Vídeo [agradecimientos]

La Tierra – conflicto final (Earth: Final Conflict/Mission Erde: Sie sind unter uns) (1997–2002) Serie de televisión, 110 episodes [creador; guionista: “Decision”]

StarCraft (1998) Juego de ordenador [agradecimientos]

Star Trek the Experience: The Klingon Encounter (1998) [creador]

Star Trek: Insurrección (Star Trek: Insurrection) (1998) [creador]

Star Trek: The Next Generation Companion (1999) Juego de ordenador [creador]

The Star Trek Encyclopedia (1999) Programa de ordenador [creador]

Ultimate Trek: Star Trek’s Greatest Moments (1999) Documental de televisión [creador]

Los Teleñecos en el espacio (Muppets from Space) (1999) [compositor del tema de Star Trek]

Star Trek: Hidden Frontier (2000) Vídeo [creador]

Star Trek: ConQuest Online (2000) Juego de ordenador [agradecimientos]

Andrómeda (Andromeda) (2000–2005) Serie de televisión, 110 episodios [creador]

Star Trek: Armada II (2001) Juego de ordenador [creador]

Mind Meld: Secrets Behind the Voyage of a Lifetime (2001) Documental de vídeo [aparición en imagen de archivo]

Enterprise/Star Trek: Enterprise (Enterprise/Star Trek: Enterprise) (2001-2005) Serie de televisión, 98 episodios [creador]

Star Trek: Némesis (Star Trek: Nemesis) (2002) [creador; productor ejecutivo, acreditado póstumamente]

 

 

Carlos Díaz Maroto

y Luis Alboreca (Madrid)

 

[1] Las series antológicas son aquellas en las que cada episodio narra una historia completa y auto conclusiva con unos personajes concretos, que por lo general no se repiten. Existen series de un solo género, como terror, ciencia ficción o policial, especialmente, u otras que alternan diversas temáticas. En las décadas de 1950 y 1960 fueron muy populares, pero de forma paulatina perdieron el favor del público.

[2] Otras fuentes refieren que el episodio pertenecía a la serie Gruen Guild Playhouse.

[3] La serie se emitió en España primero en 1957 como Patrulla de tráfico, y luego, en sus diversos saltos de emisión, hasta 1962, como Patrulla de caminos, que coincide con el título que se le dio por toda Latinoamérica.

[4] Su episodio titulado «Helen of Abajinian» ganó el premio Writer’s Guild of America al mejor guion en 1958.

[5] La serie, sin embargo, se hizo: Riverboat (1959-1961), creada por Jerry Adelman, Gwen Bagni y Gene L. Coon, este último después guionista de Star Trek, y protagonizada por Darren McGavin, Dick Wessel, Jack Lambert y Burt Reynolds. Entre los invitados aparecería DeForest Kelley.

[6] Como es obvio, en otro momento hablaremos con extensión de cómo se fue forjando este fenómeno.

[7] Actor invitado en diversos capítulos de Star Trek.

[8] En la época era habitual rodar telefilmes que se emitían en espacios destinados a ellos (como, en España, el célebre «Estrenos TV»). A veces eran historias conclusivas, sin más fin que rellenar hora y media de ese espacio, pero otras eran episodios pilotos que, si lograban el éxito necesario, eran convertidos en serie la siguiente temporada. Hoy día, por lo general, no se suele hacer así, y el episodio piloto muchas veces se proyecta en privado a una reunión de ejecutivos, que aprueba o no la serie; a veces, ese episodio piloto es vuelto a rodar con los cambios pertinentes para su emisión.

[9] Personaje creado por Philip Francis Nowlan para la novela Armageddon 2419 A.D. (1928), –fusión en realidad de dos novelas cortas– de la cual existe edición española homónima por parte de Valdemar (Colección Weird SF nº 3, 1991); en ella, un científico queda en animación suspendida y después de varios siglos despierta en la Tierra del siglo XXV; en cierto modo, sería a su vez una versión futurista del cuento “Rip Van Winkle” (1819) de Washington Irving. Tras un cortometraje en 1934, se haría un célebre serial cinematográfico en 1939 con Buster Crabbe, y después una serie televisiva en 1978.

[10] Ted Cassidy y Diana Muldaur aparecerán en Star Trek dando vida a personajes variados. Muldaur, además, será después la doctora Pulaski en la segunda temporada de Star Trek: la nueva generación.

[11] Bus es descubridor de cerca de un centenar de asteroides; a otros les ha puesto nombres como 5020 Asimov o 4923 Clarke, por ejemplo.

[12] Asociación benéfica norteamericana destinada a combatir la parálisis infantil.

[13] Como título del proyecto se barajó Gene Roddenberry’s Battleground Earth, aunque imaginamos fue cambiado para no confundirlo con la creación L. Ron Hubbard. El título alemán es Mission Erde: Sie sind unter uns [Misión Tierra: ellos están entre nosotros].

[14] Lugar común en la literatura de ciencia ficción. La palabra fue usada por primera vez por Charles Fort en 1932 como sinónimo de telequinesis, aunque en el contexto que nos ocupa se refiere a la transmisión de materia. Quizás la primera vez que se usó ese concepto fue en el relato “The Man without a Body” (1877), de Edward Page Mitchell ―publicado en español en la antología El hombre de cristal (1977, Ed. Andrómeda)―, pero el ejemplo más famoso, junto a Star Trek, es la película La mosca (The Fly, 1958), de Kurt Neumann, basada en el relato homónimo de George Langelaan publicado el año anterior.

[15] En el doblaje, la Mancomunidad. Inspirada, obviamente, en la Comunidad Británica de Naciones.

[16] También aparecerían diversos cómics tras la muerte de Roddenberry.

[17] Algunas fuentes indican que es hijo adoptado.

[18] Las labores que se citan, por supuesto, son exclusivamente las que aparecen en los créditos, pues Roddenberry solía revisar en abundancia todos los guiones de la serie, añadiendo y cambiando cosas a su antojo.