Año 2257. En Nuevo Mundo, un planeta en el que se han asentado los terrestres, hay una pequeña colonia de humanos. Por algún motivo, los hombres han desarrollado en ese mundo la peculiaridad de que sus pensamientos sean oídos por todos, a lo cual llaman el Ruido. Todas las mujeres murieron unos años atrás. Un joven muchacho, Todd Hewitt, se encuentra un día en el bosque las ruinas de una nave espacial, y también a una chica sobreviviente del impacto.

Dirección: Doug Liman. Producción: 3 Arts Entertainment, BRON Studios, Creative Wealth Media Finance, Quadrant Pictures. Productores: Doug Davison, Allison Shearmur, Erwin Stoff, Alison Winter. Productores delegados: Ray Angelic, Iron Chen, Jason Cloth, Erik Feig, Paris Kassidokostas-Latsis, Michael Paseornek, Patrick Wachsberger. Co-productores asociados: Sheng Shen, Huo Su, Yanzhong Wang. Productor ejecutivo: Matthew Hirsch. Guion: Patrick Ness, Christopher Ford, basado en el libro The Knife of Never Letting Go de Patrick Ness. Fotografía: Ben Seresin. Música: Marco Beltrami, Brandon Roberts. Montaje: Doc Crotzer. Diseño de producción: Dan Weil. FX: Rodeo FX, Luma Pictures, Soho VFX, Digital Domain, Spin VFX, Crafty Apes, Image Engine Design y Lola Visual Effects (efectos visuales), Industrial Light & Magic, Iloura, Raynault VFX y Double Negative (DNEG) (efectos visuales adicionales), Proof (servicios de visualización), The Third Floor (previsualización), Clear Angle Studios (servicios de ciberescaneo y lidar), Industrial Pixel VFX (servicios adicionales de ciberescaneo y lidar). Intérpretes: Tom Holland (Todd), Daisy Ridley (Viola), Demián Bichir (Ben), David Oyelowo (Aaron), Kurt Sutter (Cillian), Cynthia Erivo (Hildy), Bethany Anne Lind (Karyssa Hewitt), Mads Mikkelsen (comandante Prentiss), Nick Jonas (Davy Prentiss, Jr.), Ray McKinnon (Matthew), Vincent Leclerc (Daws), Blane Crockarell (Todd de niño), François Gauthier, Tyrone Benskin, Frank Fontaine, Don Jordan, Patrick Garrow, Mylène Dinh-Robic, Julian Richings, Michael Dyson, Glen Michael Grant, Maxwell McCabe-Lokos, Stephen Eric McIntyre, Peter Seaborn, Jean Michel Paré, Michael Yarmush, Frédéric Bélanger, Louis-Philippe Duhamel, Janel Boire, Trevor Anderson, Brian Alexander, Jérôme Huerta, Óscar Jaenada… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá, Hong Kong 2021. Duración y datos técnicos: 109 min. color 2.39:1.

 

 

Patrick Ness nació en Estados Unidos en 1971, pero se trasladó a vivir al Reino Unido y tiene doble nacionalidad. Es escritor, periodista y guionista, y ha ganado la Carnegie Medal por parte del Chartered Institute of Library and Information Professionals (los libreros británicos) en 2011 y 2012. Fue el guionista de la película Un monstruo viene a verme / A Monster Calls (2016), de Juan Antonio Bayona, basada en su propia novela. También es creador de la serie de televisión Class (2016), spin-off de Doctor Who. En 2008 publicó la novela El cuchillo en la mano, primera entrega de la saga para “jóvenes  adultos” «Chaos Walking», y que ganó el 11º premio Locus (2009) en esa categoría; fue seguida de La pregunta y la respuesta (The Ask and the Answer, 2009) y De hombres a monstruos (Monsters of Men, 2010), y también tiene tres relatos pertenecientes a la misma.

Ahora, después de muchos retrasos de diferente índole (incluso en el IMDb sigue figurando a día de hoy el estreno en nuestro país el 4 de mayo), nos llega la película basada en El cuchillo en la mano, dirigida por Doug Liman, quien con anterioridad ya nos ofreciera Jumper (Jumper, 2008), otra película de ciencia ficción basada en una saga literaria juvenil, y que fue tal fracaso que no pasó de la primera entrega. De todas maneras, debemos resaltar que Liman también se ha hecho cargo de otros títulos más conseguidos como The Bourne Identity – El caso Bourne (The Bourne Identity, 2002) o Al filo del mañana (Edge of Tomorrow, 2014). Ahora tiene en preparación Live Die Repeat and Repeat, una secuela para esta última.

No he leído la novela, pero me había llegado el comentario de que la película es muy poco fiel. Una vez leída la amplia sinopsis que aparece en la Wikipedia inglesa, hay un cambio drástico en el final (posiblemente para cerrar la historia y no adaptar el resto de la saga), pero el resto es un tanto similar, con ciertos hechos cambiados de orden como mayor detalle. El film ha tenido muchas reescrituras y refilmación de escenas. No sé si eso habrá mejorado o empeorado los resultados (suele suceder los segundo), pero se perciben ciertas lagunas argumentales, y se echa de menos mayor incidencia en determinados elementos, como los habitantes naturales del planeta.

En todo caso, el resultado no está nada mal. Es una película entretenida, con buena urdimbre, aunque destila un cierto tonillo de miniserie de televisión. La manifestación del Ruido está resuelta de un modo curioso: no solo se oye lo que piensan los hombres ―a diversos volúmenes y entonaciones, como una especie de eco redundante―, sino que una forma vaporosa suele sobrevolar a estos, que a veces adquiere forma para dar representación física a esos pensamientos. Así pues, todo hombre en el film es un continuo bullir de palabrería. Cuando Todd, el protagonista, se encuentra con Viola, la chica venida de las estrellas, ella en principio mantiene un absoluto silencio ―por miedo y para ir calibrando de quién se puede fiar―, lo cual establece una curiosa contraposición entre ambos personajes.

No deseo contar mucho con respecto al argumento de la película, porque resulta bastante interesante y se van descubriendo cosas nuevas. Cabe referir que los personajes negativos se dividen en tres: el alcalde de la ciudad, el comandante Prentiss, interpretado por el siempre sugestivo Mads Mikkelsen, que transmite una imagen de autoridad y que ante Todd supone una figura ambigua; el hijo del alcalde, Davy, encarnado por el cantante Nick Jonas, un chico agreste y torpe que en realidad vuelca sobre Todd su frustración porque ve en él reflejadas sus propias limitaciones; y un odioso predicador, Aaron (David Oyelowo), que literalmente fustiga a todos con amenazas del fuego eterno, y lo va proyectando sobre su cabeza. El reparto se refuerza con la pareja protagonista, Tom Holland y Daisy Ridley, dos intérpretes tan jóvenes como excelentes. Añadamos también el curioso hecho de que Todd viva apartado del pueblo, en una granja, con dos padres;  sospecho que gran parte del material eliminado se refiere a ciertas decisiones de educación del chaval que se narran en la sinopsis del libro, sobre lo que el chico sabe del pasado de la colonia y lo que ellos le ocultan.

Chaos Walking (2021) es una película más de personajes que de acción, lo que sospecho que repercutirá en su taquilla. Visualmente y en tono me ha recordado, no sé por qué en realidad, a las películas de la saga de los simios en su última trilogía (y en particular la tercera, por el ambiente). El film se convierte en un itinerario físico y moral de sus personajes, rodado en plena naturaleza, lo cual le otorga un aire vital y existencial. También reflexiona sobre la cerrazón del hombre, y cómo la vanidad puede a veces conducir los sucesos por parajes peligrosos, y se interroga sobre los conceptos de hombría y masculinidad. Doug Liman dirige con la atención prestada en la historia y lo que requiere, sin complicar el asunto, directo al meollo. Aunque alucino al descubrir que en Internet hay bastantes artículos destinados a explicar el final, cuando todo está perfectamente claro. Es una lástima todas las vicisitudes que ha atravesado la película, y donde, de nuevo, la injerencia constante de un sinfín de productores ha conducido a que cada uno tire de su lado, en un intento de hacer más comercial una historia introspectiva, hasta crear una cinta imperfecta, algo deslavazada, pero que aun así contiene suficientes elementos de interés para prestarle atención. Con todo, dudo que el resto de la saga tenga plasmación fílmica.

 

Anécdotas

  • Rodada con un presupuesto estimado de 125 millones de dólares.
  • La filmación tuvo lugar entre el 21 de agosto y el 16 de noviembre de 2017, y luego tuvo refilmaciones entre el 17 de abril y el 6 de mayo de 2019. El rodaje inicial se realizó en Montreal, Saint-Élie-de-Caxton y Saint-Paulin, en Quebec (Canadá), mientras que las nuevas escenas tuvieron lugar en Atlanta, Georgia. Esas refilmaciones costaron quince millones de dólares, y el director Doug Liman fue ayudado por Fede Álvarez.
  • Los derechos de la trilogía literaria se compraron en 2011, fecha en que se anunció la filmación del primero de los títulos. Tras un sinfín de reescrituras, al fin se anunció como director a Doug Liman en 2016.
  • La novela consiguió en 2008 los premios  Booktrust Teenage, Guardian y James Tiptree, Jr.
  • En cierto momento de la preproducción Robert Zemeckis fue tanteado para dirigir la película.
  • En el guion, sin acreditar, también trabajaron Charlie Kaufman, Jamie Linden, John Lee Hancock, Gary Spinelli y Lindsey Beer.
  • Óscar Jaenada tenía un papel importante en la trama, pero su personaje fue eliminado en el montaje definitivo.
  • En Estados Unidos se estrenó el 5 de marzo de 2021, igual que en Canadá. En España se estrenó el 30 de abril.

 

Bibliografía

El cuchillo en la mano; por Patrick Ness; traducción de Alexandre Casal Vázquez. Barcelona: SM, 2008. T.O.: The Knife of Never Letting Go (2008).

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra