Estados Unidos, década de 1950. La guerra de Corea llega a su fin; en el país, el senador McCarthy lleva a cabo su caza de brujas anticomunista, y algunos superhéroes son declarados ilegales. Dentro de este contexto, se va desvelando una serie de señales en torno a la presencia de una aterradora entidad maléfica conocida como el Centro.
Dirección: Dave Bullock. Producción: Warner Bros. Animation. Productores: Stan Berkowitz, Darwyn Cooke [sin acreditar]. Productor de supervisión: Michael Goguen. Productores delegados: Sander Schwartz, Bruce Timm, [Gregory Noveck, sin acreditar]. Guion: Stan Berkowitz, con material adicional de Darwyn Cooke, basado en la novela gráfica de Darwyn Cooke. Música: Kevin Manthei. Montaje: Elen Orson. Intérpretes: Dibujos animados, con las voces (en la VO) de David Boreanaz (Hal Jordan/Green Lantern), Miguel Ferrer (J’onn J’onzz/Martian Manhunter), Neil Patrick Harris (Barry Allen/The Flash), John Heard (Ace Morgan), Lucy Lawless (Wonder Woman), Kyle MacLachlan (Superman), Lex Lang (Rick Flag), Phil Morris (King Faraday), Kyra Sedgwick (Lois Lane), Brooke Shields (Carol Ferris), Jeremy Sisto (Batman), Joe Alaskey (Bugs Bunny), Jeff Bennett (Sportscaster), Corey Burton (Abin Sur/Ray Palmer), Townsend Coleman (Dr. Magnus), Keith David (The Centre), Sean Donnellan (Haley), Robin Atkin Downes (The Guardian), Shane Haboucha (Robin), David Hunt (Harry), Vicki Lewis (Iris West), Joe Mantegna (crooner), Vanessa Marshall (amazona), Jim Meskimen (Slam Bradley), James Arnold Taylor (Captain Cold), John F. Kennedy (él mismo [archivo sonoro]), Alan Ritchson (Aquaman)… Nacionalidad y año: Estados Unidos 2008. Duración y datos técnicos: 75 min. – color – 1.78:1.
A partir de cierto momento, en las películas de animación DC para la venta directa en DVD y/o blu-ray, en lugar de crear historias originales se comenzó a partir de series limitadas, arcos argumentales o novelas gráficas para adaptarlas a la pantalla. Es curioso cómo, en la mayoría de los casos, no se ha prestado atención a los grandes clásicos de la materia, y se ha optado por entregas recientes con más fuegos de artificio, por lo general, que auténtico contenido (lo cual no se da en el presente ejemplo).
En esta ocasión, se parte del cómic DC: The New Frontier de Darwyn Cooke, una serie limitada de seis números publicados entre 2003 y 2004, y que representa un homenaje a la Edad de Plata[1] de los tebeos de la DC, y se circunscribe a la segunda edad heroica de la editorial. En la adaptación, Cooke consta como consultor visual y de historia (aunque también aportó material adicional al libreto), y el guion lo desarrolla el conocido Stan Berkowitz. La historieta, que ha sido ganadora de los premios Eisner, Harvey y Shuster, era una serie limitada en seis números, que apareció originalmente entre 2003 y 2004; con posterioridad se reunió todo en dos volúmenes y, por último, en una «Absolute Edition» de un único tomo.
La trama se ubica en un universo único, y no tiene conexión alguna con producciones previas, ni siquiera con la serie de la Justice League[2]. Como se ha podido comprobar en la sinopsis, la acción tiene lugar entre los años 1953 y 1960, y se trata, hasta el presente, de la película más atípica de las producidas dentro de este campo. Con todo, la complejidad y la extensión de la historia originaria puede que no fuese el material más adecuado para el desarrollo en forma de filme de hora y cuarto de duración, y hubiera precisado el formato de mini-serie televisiva (acaso ocho o diez episodios de veinte minutos), si bien ciertos elementos son bastante inadecuados para la pequeña pantalla, y en determinados países sufrió de censura, como la escena en la cual Hal Jordan mata a un coreano y la sangre le impregna el rostro.
Hemos referido la complejidad de la historia, y ciertamente así es, con una clara influencia de Watchmen y otros clásicos del cómic que han devenido en revolucionarios, circunscribiendo la acción a un periodo histórico, y cómo ello repercute en nuestros héroes. En el aspecto dramático, siendo obviamente un film de superhéroes, estos son un complemento más en una trama donde prevalece un tono de ciencia ficción pulp con un enfoque maduro, por medio de un tratamiento muy acorde del cine de la época en que transcurre. Si hubiese sido llevado a la pantalla en aquel tiempo, y en imagen real, Robert Aldrich y su película El beso mortal (Kiss Me Deadly, 1955) hubiese sido el tono y enfoque adecuados para plasmarlo.
El aspecto estético de la película (en el cómic se refiere a Jack Kirby como influencia, con un toque del estilo cartoon de Bruce Timm) busca inspiración en las historietas del momento en que transcurre, e incluso Superman recuerda poderosamente al diseño que efectuaron los Fleischer en los cortos de los cuarenta. Podría ser casi un precedente del estilo de la serie Batman: The Brave and the Bold, aunque sin su tono desenfadado.
El ritmo es calmo (aun con lo resumido que se halla todo), y por ejemplo Hal Jordan no recibe el anillo hasta pasados 45 minutos de película. Todo el arranque ofrece escenas aisladas que van conformando las pistas que forjan una macro-historia que, de manera paulatina, irá engarzándose y tomando cuerpo. Ese ritmo, el aspecto estético (véanse el prólogo y los créditos, con unos diseños excelentes en su minimalismo), al que va como anillo al dedo (de Hal Jordan) ese look noir que ofrece la ambientación, con el tono pulp de los momentos finales, convierten a Justice League: The New Frontier en una de las propuestas más estimulantes que han aportado estas adaptaciones animadas, y muy alejada de las mediocres aportaciones actuales.
En el momento de su salida tuvo excelentes referencias críticas, pero fue de las películas menos vendidas de esta serie, ya que posiblemente resultó algo frustrante para los fans que buscaban solo acción, y su primera mitad pudo depararles aburrimiento y hasta desatención. La editora española de Warner, con la displicencia que la caracteriza, dejó inédita esta joya en España, hasta que en 2017, aprovechando el estreno de la película Liga de la Justicia, se hizo un nuevo lanzamiento especial, y entonces fue rescatada.
Anécdotas
- Alan Ritchson pone voz a Aquaman en el cameo del personaje; también interpretó a Aquaman en Smallvile.
- El término «nueva frontera» fue utilizado por John F. Kennedy en su discurso de aceptación para la presidencia en 1960. Parte del discurso es utilizado al final de la película; además, se ve a Kennedy poniendo una medalla a Flash.
- Editada originalmente en DVD en Estados Unidos el 26 de febrero de 2008.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: ****
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra
[1] Se suele situar esa Edad de Plata de los cómics norteamericanos en el periodo situado entre 1956 hasta cerca de 1970.
[2] En el actual Multiverso DC este universo está ubicado en Tierra 21.