Tras el extraordinario recibimiento dispensado al primer lanzamiento, Más allá de Drácula: Otros vampiros en la Hammer de Carlos Díaz Maroto, el cual superó con creces las expectativas que habíamos depositado, agotando de forma consecutiva las dos ediciones puestas a la venta en apenas unos días, nos complace anunciaros que en los próximos días verá la luz el segundo volumen de la colección «La Biblioteca de La Abadía». Acorde a la línea editorial fijada de abrir la colección a diferentes vertientes y temáticas del cine popular, en esta nueva entrega La Biblioteca de La Abadía cambia radicalmente de registro. Así, del cine de terror de una de las productoras señeras del estilo que protagonizara el debut, se pasa a tratar una de las corrientes más subvaloradas y desconocidas alumbradas por el cinema bis europeo durante su época de esplendor con Operación Torremolinos. El cine español de superagentes (1965-1967).
Escrito por Santiago Aguilar, miembro de La Cuadrilla y autor en su faceta de historiador cinematográfico de las obras Edgar Neville: tres sainetes criminales o La Codorniz: de la revista a la pantalla (y viceversa) –este último junto a Felipe Cabrerizo–, Operación Torremolinos. El cine español de superagentes (1965-1967) es el primer monográfico publicado en nuestra lengua sobre la oleada de películas de agentes secretos que inundaran las pantallas de los cines de barrio a raíz del éxito cosechado por las primeras encarnaciones cinematográficas de James Bond, popularmente conocidas como cintas de euroespías, pseudobonds o spionisticos. En este caso, el recorrido del volumen pone su atención en aquellos títulos que contaron con participación española, ya fuera de forma oficial o extraoficial. Un planteamiento que permite al autor efectuar un análisis de cómo afectó este fenómeno a la industria española durante el trienio comprendido entre 1965 y 1967, cuando nuestro cine se encontraba inmerso en el momento de mayor apogeo de la política de las coproducciones con terceros países.
Entre 1964 y 1968, en plena vorágine de coproducciones y del gran invento del turismo, algunas de las productoras españolas más activas se implicaron en proyectos ideados para explotar el filón abierto por el éxito en las pantallas de todo el mundo del agente 007. A rebufo de las industrias italiana y francesa, España participó en casi un centenar de sucedáneos con resultados de todo pelaje. Antes de diluirse tan rápidamente como surgió, el subgénero dejó un reguero de artimañas para exprimir las ayudas oficiales y burlar los distintos raseros censoriales que constituyen el busilis de las coproducciones. El cóctel se compone de dos partes de localizaciones tan exóticas como Alicante, Barcelona o Torremolinos, una de chicas en bikini, otra de acción, un chorrito de ciencia ficción y unas gotas de humor. Por supuesto, agitado, no revuelto.
En los próximos días se anunciará la puesta a la venta de Operación Torremolinos. El cine español de superagentes (1965-1967). No obstante, aquellos interesados en hacerse con su ejemplar pueden reservarlo a un precio de 13€ con gastos de envío por correo ordinario gratuitos en el mail pedidosbibliotecaabadia@gmail.com. Los veinticinco primeros compradores que así lo deseen recibirán su ejemplar con una dedicatoria personalizada de Santiago Aguilar.
Más información en: labibliotecadelaabadia@gmail.com