Locke es un policía que aspira a ascender a inspector. Cuando una serie de extraños crímenes asolan la ciudad, con las víctimas desangrándose por nariz, oídos y ojos, se pone a investigar, aun cuando el encargado de ello a nivel administrativo sea su cuñado. Relacionada con los asesinatos, además, parece estar una hermosa muchacha de color.

Dirección: Jim Mickle. Producción: 42, Automatik, Belladonna Productions, Netflix, Nightshade. Productores: Rian Cahill, Brian Kavanaugh-Jones, Jim Mickle, Linda Moran, Ben Pugh. Productores ejecutivos: Aaron Barnett, Joshua Horsfield. Co-productor ejecutivo: Rene Bastian. Guion: Gregory Weidman, Geoffrey Tock. Fotografía: David Lanzenberg. Música: Jeff Grace. Montaje: Michael Berenbaum. Diseño de producción: Russell Barnes. FX: Jeff Derushie (efectos de maquillaje), Mr. X (efectos visuales). Intérpretes: Boyd Holbrook (Locke), Cleopatra Coleman (Rya), Bokeem Woodbine (Maddox), Michael C. Hall (Holt), Rudi Dharmalingam (Naveen Rao), Al Maini (Naveen maduro), Quincy Kirkwood (Amy con nueve años), Sarah Dugdale (Amy de 18 a 27 años), Rachel Keller (Jean), Ryan Allen (Palmer), Tony Nappo (Clark), Philippa Domville (Arleen), Tony Craig (sargento Williams, en 1988), Gabrielle Graham (Tabitha), Julia Knope (Candace),  Nicolas Van Burek, Murray Furrow, David MacInnis, Stuart Dowling, Gregory Millar, Colton Royce, Billy Otis, Trisha Blair, Delphine Roussel, Juan Carlos Velis, Jay Yoo, Sandra Battaglini, Nicky Lawrence, Elinor Price, Mark Charles Cowling, Adrian Griffin, Martha Girvin, José Arias, Jhonattan Ardila, Yahsmin Daviault, Naya Guzman, Bobby Daniels, Tadhg McMahon, Leslie Adlam… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido 2019. Duración y datos técnicos: 115 min. – color – 2.39:1 – video.

 

Ignoro si la publicidad de esta película era intencionadamente esquiva para preservar el verdadero asunto de la misma. En la página española de Netflix se define como un thriller, sin más, y en el IMDb, a primera vista, parece solo eso también, y hay que buscarlo más abajo para descubrir que además es de ciencia ficción. Algo que, de todas maneras, queda desvelado al primer instante en que comienza el visionado, al ver un rótulo con una fecha futura y una ciudad destruida.

Después la acción pasa a 1988, con esa serie de misteriosos asesinatos en Philadelphia, donde pronto se comienza a sospechar que algo raro hay ahí debido al modo en que mueren las víctimas. Además, el protagonista atrapa a la sospechosa con un misterioso ingenio en su posesión. Después, saltamos nueve años en el futuro, con los mismos crímenes repitiéndose.

Pronto quedará claro para cualquier espectador experimentado que la causa es debido a una viajera del tiempo, que tiene la misteriosa misión de acabar con una serie de personas que no parecen poseer ninguna conexión entre sí. El protagonista también lo descubrirá, pero tardará algo más que nosotros.

Dadas las características de la historia, la trama se desarrolla en tono de thriller, con una ambientación lograda, con muchas escenas nocturnas, buena fotografía, el típico colegueo entre los policías y la vida de familia del protagonista, que en esta ocasión tiene mayor peso de lo habitual, tanto por motivos argumentales como porque ayuda muy bien a desarrollar el personaje a partir de las diferentes etapas que se irán contando.

Jim Mickle, director de Stake Land [dvd: Vampiros del hampa, 2010] y de Somos lo que somos (We Are What We Are, 2013), versión norteamericana de la mexicana Somos lo que hay (Jorge Michel Grau, 2010), dirige la presente cinta potenciando el tono de thriller, con los elementos de ciencia ficción precisos para adornar una trama bastante interesante y que se sigue con interés. Sus dos guionistas, responsables de la serie de televisión Zoo (Zoo, 2015-2017) logran crear una historia que va avanzando de forma progresiva, a la par que el protagonista, para ir desvelando algo que va más allá de un psychokiller más o menos original. Los personajes resultan atractivos e interesantes, y permiten al espectador centrarse en la narración sin atender al reloj, algo que cada vez se hace más de rogar.

 

Anecdotario

  • Título en Argentina y México: Ocultos por la Luna.
  • El rodaje tuvo lugar en diversas localizaciones de Toronto, en Ontario, Canadá. Los planos aéreos corresponden a la ciudad de Filadelfia, en Pensilvania, Estados Unidos.
  • Estrenada vía Netflix el 27 de septiembre de 2019, tanto en Estados Unidos como en España.

 

Carlos Díaz Maroto

 

CALIFICACIÓN: ***

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra