Star Trek: resurrección
Tras la cancelación definitiva por parte de la NBC de Star Trek se decidió sindicar la serie, con visos a amortizar lo rodado. Eso significaba que, tras la emisión por una cadena de cobertura nacional, se vendía la serie a pequeñas emisoras locales, a precio mucho menor que siendo de estreno, lógicamente. Y fue esa etapa la que lanzó en realidad a Star Trek a la fama que aún hoy día se mantiene. Roddenberry empieza a recibir correspondencia por parte de los fans solicitando lo que luego sería conocido como merchandising. Comienzan a aparecer por parte de esos mismos fans fanzines dedicados al Universo Trek, y se inicia un contacto entre aficionados que acabaría derivando en asociaciones y clubes consagrados a la creación de Roddenberry.
Gene Roddenberry
Es entonces cuando NBC, atónita aún, convoca a Roddenberry y a los actores principales para proseguir con la serie allá donde quedó; es decir, acabar los dos años de la misión de cinco de explorar nuevos mundos. Shatner y Nimoy habían conseguido proseguir una carrera decente; William Shatner era actor invitado en multitud de series de la época, y también protagonizaba telefilmes sin parar; Leonard Nimoy, por su parte, se incorpora como personaje fijo en las temporadas 4 y 5 (1969-1971) a la estupenda serie Misión imposible (Mission: Impossible; 1966-1973), además de intentar la carrera cinematográfica con un sorprendente papel en el wéstern El oro de nadie (Catlow, 1971), de Sam Wanamaker, además de protagonizar el telefilm (estrenado en cines en España) El amuleto del diablo (Baffled!, 1973), de Philip Leacock, un intento de crear una nueva serie que no llega a buen puerto. Además, en ese tiempo los decorados se habían desmantelado y se debía comenzar todo desde cero. Demasiado caro: se especula que solo para eso hacían falta 750.000 dólares. De igual modo, Roddenberry exigía control total. Y la NBC decidió dejarlo pasar.
En 1973 surge la propuesta de Filmation de hacer una serie animada, sobre la cual ya hemos hablado. En 1975 recibe un premio Emmy a mejor serie infantil, pero en todo caso es cancelada, si bien con la promesa de un regreso como serie en imagen real. Entonces empieza la Fase II.
Encuentros en la Fase II
Es en 1977 cuando la Paramount comienza a desarrollar la idea sobre una nueva serie de televisión dedicada al Universo Trek, aprovechando para ello la recién creada cadena Paramount, y de la cual esta nueva serie sería el buque insignia. El fandom de la franquicia había adquirido dimensiones asombrosas, y en televisión, en todo caso, surgían series de ciencia ficción con mayor o menor éxito: El hombre de los seis millones de dólares (The Six Million Dollar Man; 1973-1978), El planeta de los simios (Planet of the Apes; 1974), The Invisible Man (1975), Cosmos: 1999/Espacio: 1999 (Space: 1999; 1975-1978) –inequívocamente inspirada en Star Trek–, Ark II (1976), La mujer biónica (Bionic Woman; 1976-1978), El hombre invisible (Gemini Man; 1976)[1], Los nuevos Vengadores (The New Avengers; 1976-1977), Viaje fantástico (The Fantastic Journey; 1977)[2]…
Espacio 1999
En cierto modo, se podría considerar que las dos temporadas (o siendo estrictos, temporada y media) de la serie de animación completaban la misión de cinco años de la Enterprise, y ahora se plantearía una segunda misión de otros cinco años, y a la nave se incorporaría una nueva tripulación, en parte. Sin embargo, nunca se pretendió que la serie animada formara parte del canon oficial, pese a aprovecharse ciertos elementos de la misma.
Como productor ejecutivo de la serie fue nombrado Harold Livingstone, quien escribió el guion definitivo del episodio piloto, a partir de un argumento de Alan Dean Foster, y se contrató al director Robert E. Collins[3] para realizar el piloto. Livingstone pretendía que Phase II fuese una serie “más realista” que su predecesora, tomando los elementos básicos de aquélla. Roddenberry se involucró con mucho entusiasmo en el proyecto, y para los decorados llamó a Matt Jefferies, creador de los de la serie anterior, nombrándole asimismo consultor creativo. Para los efectos especiales decidió contar con Jim Rugg.
El nuevo diseño de la Enterprise Phase II
En julio de 1977 se comienzan a construir unos nuevos decorados, y en agosto se tiene lista una guía para los guionistas y directores que trabajarán en los diferentes capítulos, con la intención de estrenar la serie en 1978 los sábados por la noche, en horario de máxima audiencia.
Se crea una historia-esqueleto sobre la cual se sustentará la serie. En ella, Kirk ha rechazado el almirantazgo para seguir al mando de la Enterprise en una segunda misión de otros cinco años. Mientras, Spock ha regresado a Vulcano para ser presidente de la Academia Científica, y estando por ello ausente de la serie: Leonard Nimoy no quería volver a ser Spock[4]. Chekov es teniente y Jefe de Seguridad. McCoy, Scotty, Uhura y Sulu ocupan sus cargos habituales y también aparecerán Rand y la doctora Chapel, ambas ascendidas.
La relación de Kirk con respecto a Xon, el sustituto de Spock, será tensa, pues echa de menos a su antiguo compañero. Mientras, con Decker desarrollará una relación paterno-filial. Decker, además, sería el primer oficial que bajaría en la mayoría de las misiones a tierra, comandando los equipos, mientras Kirk manejaría la situación desde la nave, arreglo que luego se reubicaría en La nueva generación entre Picard y Riker.
La nave y otros elementos
Rediseñada, ahora la Enterprise es la nave más grande y moderna de la Flota Estelar, con una tripulación de cuatrocientas treinta personas, la mitad de ellas de sexo femenino; de hecho, se pretendía hacer hincapié en una igualdad total entre hombres y mujeres, pese a que algunos detalles, como la labor de la ayudante Rand, hoy día nos suenen enormemente machistas. Siguiendo con la nave, el armamento de la misma, por descontando, también había aumentado, con los fáseres disparados a través de la estructura principal, y no de la parte superior del plato como sucedía antes. Abundarían mucho las plantas por toda la nave, para otorgarle un tono más confortable, en especial en las áreas de recreo.
Otro de los diseños de la nave
El comunicador personal se había perfeccionado, y se puede acoplar directamente al tricorder para transmitir información desde un planeta hasta la Enterprise.
Los personajes
Como hemos dicho, en la serie desaparecería Spock. Además, nuevos personajes se incorporan a la tripulación de la nave. Echemos una pequeña ojeada a los nuevos, y también un poco a algunos clásicos.
Xon
El reemplazo de Spock. Un nuevo oficial científico trabaja en la Enterprise, un vulcano llamado Xon, interpretado por el actor David Gautreaux. Cuando Nimoy decidió, al fin, protagonizar la película, en compensación se ofreció a Gautreaux un pequeño cameo en el film como el comandante Branch de la estación Epsilon IX, destruida por V’Ger. Después, Xon (se pronuncia algo así como Tsahn) sería recuperado dentro de los cómics.
El personaje es descrito como un vulcano de veintidós años que por vez primera se embarca al espacio, y es destinado ex profeso por la Academia de la Ciencia de Vulcano para trabajar en la Enterprise. Xon es un genio, inclusive para los estándares vulcanos, aunque Kirk se queda algo incómodo al esperar que le enviarían a alguien de una edad más cercana a la de Spock. De hecho, Xon admira a Spock, y piensa que la magnífica labor que ejerció en la nave fue debido a su parte humana; de ahí que Xon, totalmente vulcano, intentará explorar sus sentimientos y procurará irles dando cauce natural (algo que recuerda al androide Data de TNG, en sempiterna búsqueda de humanidad). El equipo de Roddenberry describirá al personaje como “una especie de joven Michael York con orejas puntiagudas”.
En la fan-serie Star Trek: New Voyages aparece el personaje de Xon en el capítulo que supone el cambio de título de la franquicia por, precisamente, Star Trek: Phase II. El actor que lo interpreta es Patrick Bell.
Willard Decker
El primer oficial de la nave. Está entrando en la treintena, y Kirk se dirige a él a veces como “Primero” (First)[5], apelativo que se usa en la Marina para referirse al teniente de primera. Es un hombre muy responsable, pero fuera de ese contexto es alguien con un gran sentido del humor, aunque algunos no capten sus ironías. Procede de una familia de militares, y su padre es el comodoro Matt Decker (del episodio “The Doomsday Machine”, que interpretaba el gran William Windom).
Cuando la serie estaba en desarrollo aún no se había elegido un actor para el papel, aunque luego para la película se escogió a Stephen Collins.
Ilia
La teniente Ilia (pronúnciese “Ailíah”) es una mujer del planeta 114-Delta V, recién incorporado a la Federación. Los deltanos son una raza más antigua que la humana, y tienen mentes mucho más desarrolladas, en especial en los aspectos destinados a las artes y las matemáticas. Todos los deltanos carecen de vello corporal, salvo en las cejas y pestañas, y son capaces de transmitir imágenes a otras mentes, pero no palabras o emociones. Su forma de relacionarse con los demás es a través del sexo, sin ninguna inhibición. El personaje lo interpretaría la actriz Persis Khambatta, después incorporada a la película.
Christine Chapel
La enfermera ayudante de McCoy en la serie original ahora ha ascendido y es doctora, y sirve casi como igual junto a nuestro irónico galeno. Es la segunda al mando en la sección médica; después de Kirk, es la más cercana confidente del doctor. Experta en psicoterapia. El personaje, desde luego, lo volvía a interpretar Majel Barrett.
Ayudante (Yeoman)
La ayudante principal de Kirk, dentro de la serie clásica, fue Janice Rand, interpretada por Grace Lee Whitney. Después, la actriz abandonó la serie, y la ayudante de Kirk perdió preponderancia. Es tradición de la Flota Estelar que los comandantes de las naves dispongan de una ayudante, siempre de sexo femenino, cuya labor es una mezcla de secretaria, criada y ayudante militar[6]. A veces, tras la experiencia adquirida, pueden ascender y devenir en ayudantes en el puente de mando o inclusive capitanes de la Flota. Aquí, el personaje volvía a ser Rand, y la actriz, Grace Lee Whitney.
Los episodios
A continuación ofrecemos una sinopsis de los que debieran haber sido los episodios de la serie, divididos en dos etapas; la primera corresponde a los guiones que se llegaron a escribir en su totalidad, un total de trece, y después, en algunos casos, reutilizados, como se hará constar; la segunda etapa se centra en sinopsis o ideas concebidas que no llegaron a desarrollarse en su totalidad.
1ª etapa:
“In Thy Image” [A su imagen] – Guion: Harold Livinstone, según argumento de Alan Dean Foster – Episodio piloto en dos partes, que después, modificado, devendría en Star Trek, la película – La conquista del espacio. El guion original es similar a lo que conocemos para el cine, solo que con algunos cambios en lo que respecta a las relaciones entre personajes. Xon es aceptado con afabilidad salvo por Kirk, que echa de menos a Spock. Este guion, a su vez, era adaptación de otro titulado “Robots’ Return”, escrito para la hipotética serie Genesis II[7]. En principio, para desarrollar el guion se contactó con Bill Norton, quien tras dos semanas abandonó el trabajo; como el rodaje se precipitaba, el propio Livingstone decidió ponerse a cargo de la redacción.
“Tomorrow and the Stars” [Mañana y las estrellas] – Guion: Larry Alexander – El teletransportador falla y Kirk se encuentra en la Tierra en 1941, justo antes del ataque de Pearl Harbor, en un estado en que puede ser visto y oído, pero no tocado; de paso conocerá a una mujer de la que se enamora. Especie de remake de “The City on the Edge of Forever”, cuyo planteamiento, en parte, coincidirá también con la posterior película El final de la cuenta atrás (The Final Countdown, 1980), de Don Taylor.
“The Child” [El niño] – Guion: Jaron Summers y Jon Povill – Una nube mortal de plasma ataca a la Enterprise. Al tiempo, de ella emana “algo” que deja embarazada a Ilia. Cuando da a luz a una niña tres días después, Xon descubre por medio de la fusión vulcana que la criatura debe ser devuelta a la nube. Adaptado después para la serie Star Trek: La nueva generación, y también para Star Trek: New Voyages.
El episodio de «La nueva generación» que adapta «The Child»
“Cassandra” – Guion: Theodore Sturgeon – Mientras los Manlikts exigen que se les devuelva su Monitor Sagrado, robado por sus enemigos los Breets, un extraño ser, traído a bordo desde el planeta, origina el caos entre la tripulación de la Enterprise.
“Kitumba” – Guion: John Meredyth Lucas – Las posibilidades de una guerra entre la Federación y el Imperio Klingon se hacen cada vez mayores. Todo se inicia cuando la Enterprise llega en misión especial al Imperio para proteger de un complot a Kitumba, el dirigente sagrado klingon. Sería un episodio en dos partes, y la segunda se centraría en el intento de Xon por rescatar a Kirk, hecho prisionero por un caudillo. Se ha adaptado para la fan-serie Star Trek: New Voyages.
El episodio de «New Voyages» que adapta «Kitumba»
“Practice in Waking” [Práctica en despertarse] – Guion: Richard Bach – La Enterprise se topa con una nave terrestre cuya tripulación está en animación suspendida. Scotty, Sulu y Decker entran en un estado de sueño artificial y por medio de un viaje mental llegarán a la Escocia antigua, donde son tomados por brujos. Mientras, McCoy intenta despertarlos antes de que mueran. El guionista, Richard Bach, es el famoso autor de la novela Juan Salvador Gaviota (Jonathan Livingston Seagull, 1970).
“Deadlock” [Punto muerto] – Guion: David Ambrose – La Enterprise debe practicar juegos de guerra, siendo controlados desde la Base Estelar 7, acompañados en la nave por un consejero científico, Lang Caradon. Cuando empiezan a producirse problemas se transportan a la Base y descubren que los altos mandos han sido reemplazados por alienígenas, que pretenden iniciar una guerra contra la Federación. Un tanto variado, este guion daría lugar al magnífico episodio “Conspiracy” de LNG.
El mítico episodio «Conspiración» de «The Next Generation»
“The Savage Syndrome” [El síndrome salvaje] – Guion: Margaret Armen y Alfred Harris – Después de explorar una nave destruida, McCoy, Decker e Ilia regresan a la Enterprise para descubrir que una extraña enfermedad asola la nave, haciendo que toda la tripulación se vuelva seres primitivos.
“Are Unheard Melodies Sweet?” / “Home” [¿Son dulces las melodías que no se oyen? / Hogar] – Guion: Worley Thorne – Mientras buscan el rastro de una nave perdida cuando exploraba una zona, la tripulación de la Enterprise encuentra un planeta que al parecer está poblado por sus recuerdos. Los habitantes del lugar tienen la necesidad de reproducir fantasías para evitar dar rienda suelta a sus instintos salvajes. El título más largo es una alusión a un poema de John Keats.
«Devil’s Due», versión Next Generation
“Devil’s Due” [La cuota del diablo] – Guion: William Douglas Lansford – La Enterprise llega a un planeta inexplorado, y apare un ser de energía temido por los habitantes del planeta, cuyo regreso al cabo de mil años de prosperidad sería para reclamar el planeta en pago y destruirlo. El guion fue adaptado para La nueva generación.
“Lord Bobby’s Obsession” [La obsesión de Lord Bobby] – Guion: Shimon Wincelberg – La Enterprise es atacada por una flota romulana; al mismo tiempo, encuentran dentro de un destructor klingon abandonado a un alienígena de enormes poderes y que se hace pasar por un terrestre del siglo XX.
El escritor Norman Spinrad
“To Attain the All” [Obtenerlo todo] – Guion: Norman Spinrad – En una dimensión alterna, un ser que se auto-denomina El Príncipe fuerza a la tripulación a demostrar que son merecedores de conseguir el Todo. Da la impresión de que Roddenberry se inspiró en este guion para el piloto de La nueva generación.
“The War to End All Wars” [La guerra que terminará con todas las guerras] – Guion: Arthur Bernard Lewis – La Enterprise llega al planeta Shadir, visitado por primera vez doscientos años atrás, para comprobar cómo ha evolucionado su sociedad industrial, encontrándolo dividido en dos bandos que libran una guerra sin cuartel. El guion se escribió en una etapa inicial, centrado en Spock, y luego se varió para adecuarlo a Xon. La frase del título fue empleada para definir a la Segunda Guerra Mundial (vanamente).
2ª etapa:
“The Prisoner” [El prisionero] – Guion: James Menzies – La tripulación ha de enfrentarse a un ser llamado Logos y, si falla, el destino de la Humanidad puede ser terrible; el ser considera a los humanos demasiado primitivos. Este guion, fusionado con el de “To Attain the All”, puede que sirviera de base a “Encounter at Farpoint”, el piloto de La nueva generación.
“The Darker Side” [El lado más oscuro] – Guion: Jerome Bixby – De nuevo un virus se introduce en la nave, que ahora hace que toda la tripulación libere su lado más oscuro.
“Lords of Limbo” [Los señores del limbo] – Guion: Jerome Bixby – Los habitantes de un planeta que viven en pésimas condiciones se rebelan y secuestran la Enterprise con el fin de dar un toque de atención sobre su situación.
“Skal” – Guion: Jerome Bixby – Los klingons descubren que Skal va a desertar del Imperio, por lo cual le inoculan un virus que se activará al entrar en la atmósfera terrestre.
El escritor Jerome Bixby
“Only a Mother” [Solo una madre] – Guion: Jerome Bixby – En la Enterprise es instalado un convertidor de materia, que procede de un planeta de estructura matriarcal. El ordenador de la nave es afectado y por medio del replicador comenzará a hacer réplicas bebé de la Enterprise. Los klingons robarán una. Episodio humorístico, por si no había quedado patente.
“Small War” [Una pequeña guerra] – Guion: Jerome Bixby – Kirk queda abandonado en la superficie de un planeta en compañía de un klingon.
“Marla” – Guion: Jerome Bixby – Marla, la hija del jefe de una colonia, intenta seducir a Kirk por medio de proyecciones mentales; la mujer obtiene su poder de un ordenador.
“Pandora’s Planet” [El planeta de Pandora] – Guion: Jerome Bixby – Unos humanos quedan anclados tras un accidente en un remoto planeta, y violarán la Primera Directriz, relacionándose con la raza nativa del lugar.
¿Conclusión?
A la hora de iniciarse el rodaje del episodio piloto[8], “In Thy Image”, sin embargo, todo se va al garete. Por esas fechas, es decir, en 1977, se habían estrenado en los cines de todo el mundo dos películas de ciencia ficción que adquieren un gran éxito: por un lado Encuentros en la tercera fase (Close Encounters of the Third Kind), de Steven Spielberg y, sobre todo, La guerra de las galaxias (Star Wars), de George Lucas. El 3 de agosto de 1977, a los dos meses de anunciado el proyecto de serie, se realiza una reunión a la que acuden Michael Eisner, Bob Goodwin, Gene Roddenberry y todos los demás que habían trabajado en la producción. Goodwin menciona a Eisner el argumento de Alan Dean Foster “In Thy Image”, Eisner escucha atentamente, y al final exclama: “Llevamos cinco años buscando una película de Star Trek. Aquí la tenemos”. Así pues, un largometraje con destino a las salas cinematográficas sobre Star Trek empieza a verse factible, y los planes se dirigen a ese nuevo destino. La película se hace, y en el proceso Star Trek: Phase II muere[9]… aunque no del todo.
La nueva generación
Durante el desarrollo de la serie Star Trek: La nueva generación (Star Trek: The Next Generation) tuvo lugar una huelga de guionistas que obligó a echar mano de algunos de los guiones que ya estaban escritos con destino a la Phase II. En la previa glosa de los capítulos anteriormente citados ya hemos comprobado cuáles fueron objeto de esa adaptación.
En todo caso, algunos expertos consideran que la propia serie recupera planteamientos e ideas procedentes de ésta. Así, en Phase II, el primer oficial Decker e Ilia vivieron en tiempos una relación, y ahora, al re-encontrarse en la Enterprise, esa antigua relación se re-planteará. Como se ve, es prácticamente lo mismo que acontecerá entre el primer oficial Riker y la consejera Deanna Troi durante la primera temporada, hasta que al final deciden que serán “solo buenos amigos, nada más”[10]. Por lo demás, Deanna hereda de Ilia cierta capacidad empática. También se dice que Data posee no pocos elementos de la personalidad del vulcano Xon.
Luis Alboreca &
Carlos Díaz Maroto
[1] En Estados Unidos fue un fracaso. Tras un telefilm en mayo de 1976, se inicia la serie regular en septiembre de 1976, y después de emitirse solo cinco capítulos es cancelada, dejando sin programar otros seis. Sin embargo, el éxito en España fue enorme, quizás por la tacañería de TVE en series de esta índole.
[2] Otra serie más con escaso éxito en Estados Unidos (solo gozó de diez episodios) pero mítica en España. En este caso se centraba en la temática de los universos paralelos.
[3] Director y guionista eminentemente televisivo, que por esas fechas trabajó para series como Historia policial (Police Story; 1973-1977) o Serpico (Serpico; 1976-1977).
[4] Las continuas deserciones de Nimoy serán antológicas, pues en el ciclo de películas volverá a intentar abandonar el personaje, si bien cambiará de opinión (sin duda debido a un hermoso cheque). De hecho, en 1977 Nimoy publica un libro titulado I Am Not Spock, autobiografía en la que procura desvincularse del personaje. En 1995 publicará I Am Spock, segundo libro donde, al fin, asume la importancia del personaje con respecto a su carrera y se congracia con él.
[5] En el piloto “The Cage”, el primer oficial era una mujer (Majel Barret) denominada simplemente como Number One (Número Uno). En La nueva generación, Picard llamará ocasionalmente a Riker “Number One”, que en las versiones españolas a veces se ha traducido como “Primero” o directamente se ha obviado y le han hecho llamarle por su nombre o cargo. En la actual serie Star Trek: Discovery reaparece el personaje de Número Uno en los rasgos de Rebecca Romijn, y co-protagonizará en la serie que se está rodando ahora, Star Trek: Strange New Worlds.
Las dos Number One
[6] Imaginamos que en las series sucesivas esto se eliminó por su evidente connotación machista.
[7] Producido y escrito por Roddenberry, Génesis II (Genesis II, 1973), es un telefilm con Alex Cord como un científico que queda dormido durante varios siglos y despierta en una sociedad futura de carácter distópico, en una especie de mezcla de Buck Rogers y Un mundo feliz. La hipotética serie subsiguiente estribaría en ese personaje de otro tiempo tratando de devolver los valores a una sociedad deshumanizada.
[8] Otra más de las ideas que tuvieron fue emitir la serie una vez al mes.
[9] En 2007 hubo una subasta de gran material procedente de la serie. El aficionado James Cawley compró gran parte del vestuario realizado, que después utilizaría para la fan-serie Star Trek: New Voyages.
[10] Más adelante, a lo largo de la serie, la Troi inicia una relación con el klingon Worf, hasta que este abandona la Enterprise para servir en Espacio Profundo Nueve. La relación entre Troi y Riker no se concretará en modo alguno, hasta la repentina boda de estos, que acontece en la película Star Trek: Némesis (Star Trek: Nemesis, 2002), de Stuart Baird.