Han pasado ocho años desde los acontecimientos de El monstruo de las nieves. Jorge y Lupe se han casado y tienen una hija. Cuando están de visita en Popocatépetl para ver al doctor Moctezuma y a Beto, traen mortalmente herido al comisario de policía. Todo parece indicar que el Señor de las Nieves sigue vivo y vuelve a matar…
Dirección: Jaime Salvador. Producción: Cinematográfica Grovas. Productores: Jesús Grovas, Rafael Pérez Grovas. Productor ejecutivo: Adolfo Grovas. Guion: Federico Curiel, Alfredo Ruanova. Fotografía: Ezequiel Carrasco. Música: Sergio Guerrero (director musical). Montaje: José W. Bustos. Diseño de producción: Salvador Lozano Mena. Intérpretes: Joaquín Cordero (Jorge Méndez), Ana Bertha Lepe (Lupe Moctezuma de Méndez), Andrés Soler (Dr. Moctezuma), David Hayat (Alberto ‘Beto’ Moctezuma), Elizabeth Dupeyrón (Lita Méndez), Antonio Raxel (Mister Morris), José Chávez, José Eduardo Pérez, Amado Zumaya… Nacionalidad y año: México 1963. Duración y datos técnicos: 72 min. B/N 1.37:1.
Secuela directa de El monstruo de los volcanes (El monstruo de los volcanes, 1963), aunque ambientada ocho años después de lo que aconteció en aquella película. En ese lapso, Jorge y Lupe se han casado, viven en México capital, donde él tiene un trabajo próspero y una casita con piscina, y una hija de siete años, absolutamente repelente y que recita poesías. Deciden visitar al abuelo y al tío. En ese lapso, ambos han cambiado. El doctor parece un tanto desquiciado: insiste en que el Señor de las Nieves sigue vivo, y cuando todo parece indicar que así es, se dirige hacia donde estaba la guardia de este ―aunque no penetra en la maravillosas Grutas de Cacahuamilpa, sino que se queda en lo alto de un monte― y le rinde pleitesía, sin parecer preocuparle que mate gente. Beto, por su parte, ha madurado: se ha dejado bigote; aunque, según avanza la película, de nuevo dará muestras de su candidez y torpeza para manejar las situaciones.
Salvando muchísimo las distancias, la relación que tiene esta película con su predecesora podría equipararse a la que tenían entre sí La mujer pantera (Cat People, Jacques Tourneur, 1942) y The Curse of the Cat People [tv/dvd: La venganza de la mujer pantera, Gunther von Fritsch, Robert Wise, 1944], en lo que respecta a la profunda variedad de tonos entre uno y otro film. Así, gran parte de la cinta transcurre con la familia en casa, mientras vienen noticias de nuevos ataques, y las dudas sobre la resurrección del monstruo. Paralelamente a ello, dos subtramas. Por un lado el collar ―que en la película anterior pareció quedar olvidado, o sepultado en la cueva― está en posesión de los Méndez, y en concreto la niña Lita lo lleva colgado al cuello. Cuando el doctor y Beto, cada uno por su lado y con fines distintos, intentan quitárselo, la cría lanza un aullido pavoroso, incluso en un momento que están en una heladería. Por otro lado, con Beto contacta un antiguo personaje que se creía muerto, y que también busca el dichoso collar.
Así transcurre gran parte de la película, aunque el control que se establece de los elementos discursivos parece más firme que en la anterior entrega, tal vez debido a que son mucho más sencillos y faltos de variedad escénica y, por tanto, todo es más fácil de manejar. Si en la anterior película el monstruo salía poco, aquí lo hace aún menos. El título, por cierto, El terrible gigante de las nieves (1963), viene derivado a que la acción tiene lugar en invierno, y todos van abrigaditos, aunque la nieve como tal no aparece en ningún momento. Y si en la anterior película el final era abrupto y decepcionante, aquí lo es aún más, y resultará de lo más delusorio para el espectador amante del género fantástico. Las aventuras de la familia Méndez/Moctezuma acabaron aquí, porque lógicamente ya no había nada más que contar.
Anécdotas
- Título anglosajón: The Terrible Giant of the Snow.
- Estrenada en México el 12 de abril de 1963, tres meses después de la entrega anterior.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
CALIFICACIÓN: *½
- bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra