El doctor Barnaby Fulton está experimentando una droga que consiga el rejuvenecimiento en el ser humano, y para ello hace pruebas con chimpancés. En un momento determinado, uno de los monos se escapa de la jaula y comienza a mezclar productos, imitándole, y luego echa el resultado en el dispensador del agua. El caso es que el animal ha acertado con la fórmula.

Dirección: Howard Hawks. Producción: Twentieth Century Fox. Productor: Sol C. Siegel. Guion: Ben Hecht, Charles Lederer, I. A. L. Diamond, [Howard Hawks, sin acreditar], según una historia de Harry Segall. Fotografía: Milton R. Krasner. Música: Leigh Harline, Earle Hagen. Montaje: William B. Murphy. Dirección artística: George Patrick, Lyle R. Wheeler. FX: Ray Kellogg (efectos fotográficos). Intérpretes: Cary Grant (Dr. Barnaby Fulton), Ginger Rogers (Mrs. Edwina Fulton), Charles Coburn (Mr. Oliver Oxley), Marilyn Monroe (Miss Lois Laurel), Hugh Marlowe (Hank Entwhistle), Henri Letondal (Dr. Jerome Kitzel), Robert Cornthwaite (Dr. Zoldeck), Larry Keating (G.J. Culverly), Douglas Spencer (Dr. Brunner), Esther Dale (Mrs. Rhinelander), George Winslow (niño indio), Harry Bartell (científico), Harry Carter (científico), Harry Carey Jr. (reportero), Olive Carey (madre de Johnny), Kathleen Freeman (Mrs. Brannigan, la vecina), Christopher Milne (Johnny), Jonathan Milne (Johnny), Jerry Paris (científico), Olan Soule (portero del Pickwick Arms), Dabbs Greer (taxista), Charlotte Austin, Faire Binney, Melinda Casey, Ronnie Clark, Russ Clark, Heinie Conklin, George Eldredge, Terry Goodman, Marjorie Holliday, Rudy Lee, Louis Lettieri, Mickey Little, Emmett Lynn, Paul Maxey, John McKee, Bill McLean… Nacionalidad y año: Estados Unidos 1952. Duración y datos técnicos: 97 min. B/N 1.37:1.

Después del excelente wéstern de aventuras Río de sangre (The Big Sky, 1952), con Kirk Douglas, Howard Hawks participó en el film de episodios Cuatro páginas de la vida (O. Henry’s Full House, Henry Hathaway, Howard Hawks, Henry King, Henry Koster, Jean Negulesco, 1952)[1]. Posiblemente le debió coger de nuevo el gusanillo de la comedia, dado que tras esa hizo la presente, y luego la mítica Los caballeros las prefieren rubias (Gentlemen Prefer Blondes, 1953), otra vez con Marilyn. En cierta manera, Me siento rejuvenecer (Monkey Business, 1952), es una especie de reelaboración de otra antológica comedia de Hawks, La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938): en ambas Cary Grant es un científico despistado, y en las dos hay un animal que es el causante de todo el lío que se desatará.

Aquí Hawks contó con un argumento obra de Harry Segall[2], que fue desarrollado como guion por un trío de especialistas en la comedia, Ben Hecht ―Una mujer para dos, La comedia de la vida, Luna nueva, Amor en conserva, Cuatro páginas de la vida, Primera plana…―, Charles Lederer ―Un gran reportaje, Luna nueva, Camarada X, La novia era él, Los caballeros las prefieren rubias…― e I. A. L. Diamond ―Ariane, Con faldas y a lo loco, El apartamento, Uno, dos, tres, Irma la dulce, Bésame tonto, En bandeja de plata, Primera plana…―. Juntos desarrollan una trama dentro de la categoría de la comedia screwball, y otro punto de contacto que mantiene con La fiera de mi niña es en reaprovechar el gag donde Katharine Hepburn exhibía por detrás su ropa interior, y que Hawks reutilizó en varias ocasiones.

Cary Grant interpreta a un típico científico despistado hasta límites increíbles: la divertidísima escena inicial lo presenta intentando salir de su casa y no pudiendo porque está tan distraído pensando en sus fórmulas que no es capaz de coordinar el proceso de apagar una luz, encender otra y salir por la puerta. Pero, sobre todo, el humor viene desplegado por los efectos fantásticos de la fórmula que el chimpancé inventa de pura chiripa, y que cuando los diversos personajes beban de esa agua “contaminada” sufrirán un proceso de rejuvenecimiento, no físico, sino de carácter. El primero en probarlo es Cary Grant, y lo convierte en un veinteañero superficial. Después, Ginger Rogers lo consume, y se transforma en una adolescente tímida y llorica. Por supuesto que, cuanta más fórmula se consuma, mayor es el proceso de “rejuvenecimiento”, y el plato fuerte consiste en cuando la pareja protagonista comienza a comportarse como niños de siete años. Magistral el gag en el cual, mientras Ginger Rogers duerme, un bebé de un año, Johnny, se le cuela en el dormitorio, y cuando ella lo descubre lo confunde con su marido.

Howard Hawks, después de tantas comedias rodadas, domina el tempo narrativo prodigiosamente, y logra estirar y encoger las situaciones para no provocar el agotamiento del espectador antes de tiempo, algo que suele suceder en muchas comedias. El argumento, por supuesto, no busca complicadas psicologías a los personajes, dado que todos están caricaturizados, ni lanzar grandes ideas, aunque al final Cary Grant suelta una sentencia: “Eres viejo cuando has olvidado que eres joven”.

Ese guion lleno de gags tan bien hilvanados son conducidos por un reparto en estado de gracia: a la magistral pareja formada por Cary Grant y Ginger Rogers se les suma el adorable Charles Coburn como el anciano dueño de la empresa donde el primero investiga, y Marilyn Monroe como la secretaria de este, que borda el papel de rubia tonta, a quien su jefe no le permite efectuar tareas complicadas para que no estropee nada. Junto a ellos, como abogado y antiguo novio de la Rogers, está Hugh Marlowe, quien ya en otra producción previa de la Fox, la excelente Ultimátum a la Tierra (The Day the Earth Stood Still, Robert Wise, 1951), interpretaba también al tercero en discordia de una relación, y además con un personaje igualmente odioso.

Me siento rejuvenecer es una de las grandes joyas de la comedia, que me temo está un tanto olvidada dentro de la grandiosa filmografía de Howard Hawks. Es, desde luego, un estupendo antídoto para la depresión o el mal humor, y tiene momentos que, al menos a mí, me llega a provocar que se me salten las lágrimas de risa. No muchas lo consiguen.

 

Anécdotas

  • Título de rodaje: Darling I Am Growing Younger.
  • Título alternativo: Be Your Age.
  • Título en Argentina, Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Uruguay: Vitaminas para el amor. Título en Cuba y Venezuela: Joven otra vez. Título en México (TV): Me siento rejuvenecer.
  • En 1953, Ginger Rogers fue candidata al Globo de Oro como mejor actriz en una comedia o musical.
  • La voz que al inicio de la película da instrucciones a Cary Grant es la del propio Howard Hawks.
  • La dirección que da Ginger Rogers a la policía cuando la llama es su auténtico domicilio.
  • El coche que compra Cary Grant pertenecía a Marilyn Monroe.
  • El edificio de la Oxly Chemical Co. es en realidad el de los estudios de la Fox, con algunos retoques fotográficos.

  • Dos de los actores que forman parte del equipo científico, Douglas Spencer y Robert Cornthwaite, ya aparecieron con anterioridad entre la expedición ártica de El enigma… ¡de otro mundo! (The Thing, 1951), la mítica producción de Howard Hawks.
  • Un punto de partida muy similar lo tiene el corto de los Tres Chiflados All Gummed Up (Jules White, 1947), que luego tuvo un remake por parte de ellos mismos e igual director, Bubble Trouble (1953).
  • En Estados Unidos se estrenó en una premier en Atlantic City el 2 de septiembre, después el día 3 en Nueva York, y el 5 masivamente. En España se estrenó el 4 de abril de 1953, en Barcelona, y el 27 de abril, en Madrid.

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: ****

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Compuesto por cinco sketches, su larga duración debió desanimar a los distribuidores españoles, y amputaron uno de ellos (de ahí el título), siendo el sacrificado precisamente el de Howard Hawks, “The Ransom of Red Chief”. En esta película ya aparece Marilyn Monroe (en el segmento “The Cop and the Anthem”). En otra producción Fox previa también de episodios, No estamos casados (We’re Not Married!, Edmund Goulding, 1952), también aparecen Marilyn, Ginger Rogers y los gemelos Christopher y Jonathan Milne, que aquí encarnan a Johnny (en sus dos únicos créditos fílmicos).

[2] Segall fue autor de una obra teatral que dio lugar a una agradable comedia fantástica, El difunto protesta (Here Comes Mr. Jordan, Alexander Hall, 1941), y también participó en el guion de otra de la misma modalidad, El diablo y yo (Angel on My Shoulder, Archie Mayo, 1946).