El doctor Moran organiza una expedición al Amazonas con el fin de hacerse con el secreto de un suero que tiene una tribu y que resucita a los muertos. Allí descubre una ceremonia donde una mujer en trance es entregada a una planta antropófaga, y luego es asaltado por unas fiebres. Cinco años después, es su casa campestre en Inglaterra tiene un laboratorio donde reproduce esas ceremonias con ayuda de un indígena, buscando el modo de extraer un suero útil de la planta.

Dirección: Charles Saunders. Producción: Fortress Film Productions Ltd. Productor: Guido Coen. Guion: Brandon Fleming. Fotografía: Ernest Palmer. Música: Edwin Astley. Montaje: Seymour Logie. Dirección artística: Herbert Smith. Intérpretes: George Coulouris (doctor Moran), Vera Day (Sally), Peter Forbes-Robertson [acreditado como Peter Wayn] (Jack Venner), Joyce Gregg (Mrs. Santor), Joy Webster (Judy), Jimmy Vaughn (Tanga), Robert MacKenzie (Lewis Carling), Norman Claridge (doctor Patterson), Marpessa Dawn (chica nativa), Sara Leighton (Susan Curtis), Edward Higgins (sargento Bolton), Harry Ross (Bristow), Alexander Field (presentador de la feria), David Lawton (hombre en el club), John A. Tinn (Lascar), Maxwell Foster (inspector Brownlow), Peter Lewiston (sargento detective Freeman), Roger Avon (guardia), Shief Ashanti (médico brujo), Marie Devereux (prostituta), John Grant (líder de la partida de rescate), Susan Neill (vendedora de naranjada), Stanley Platts (mayordomo del club de exploradores)… Nacionalidad y año: Reino Unido 1958. Duración y datos técnicos: 71 min. B/N 1.66:1.

 

Womaneater (1958) es una película de terror y ciencia ficción británica que tiene todo el aspecto de buscar capitalizar el éxito de la reciente producción Hammer La maldición de Frankenstein (The Curse of Frankenstein, Terence Fisher, 1957), así, George Colouris toma el papel del barón, y la acción se traslada a la época actual del rodaje, pero en esencia el argumento semeja muy similar, con el científico realizando sus experimentos y el lío casero con la servidumbre de fondo. Solo que, por supuesto, bastante peor resuelto. El film es muy barato, pero los problemas se acrecentaron cuando, poco antes del rodaje, un incendio destruyó el árbol devoramujeres, y hubieron de crear uno nuevo deprisa y corriendo y extrayendo dinero de un presupuesto ya exiguo.

Con anterioridad, el director Charles Saunders y el productor de origen italiano Guido Coen se habían hecho cargo de otra película del género, The Man Without a Body (1957), también con Colouris de protagonista, y con destino a la compañía Filmplays Ltd. La presente estuvo producida para Fortress Film Productions Ltd., casa cuyas obras fueron todas dirigidas por Saunders, siendo las previas de temática criminal, y esta la última. Saunders (1904-1997) había debutado como realizador con la comedia romántica No Exit (1930), y a lo largo de su carrera dirigió treinta y nueve cintas, siendo la última el policial Danger by My Side (1962), género en el cual más destacó. En España, salvo error, solo se estrenó una cinta suya, la comedia de gánsteres Operación Cupido (Operation Cupid, 1960), y su carrera no es muy destacada.

Desde luego, teniendo el presente film como única muestra de su obra, no puede decirse que Saunders fuera un hombre excesivamente dotado como narrador. Lo único un tanto atractivo del film es su fusión de temáticas, con una leve escena de aventuras selváticas, científico loco, una planta que devora mujeres y hasta zombis. Sin embargo, la mediocridad es la seña de identidad de una cinta que se pretende de terror y carece de cualquier atmósfera. Lo más destacado, por su aire realista, es una escena rodada en las calles de Londres, con Colouris siguiendo a una víctima, y filmada sin duda desde una camioneta en movimiento con las puertas traseras abiertas, pues hay momentos donde la gente se gira a mirar la cámara, pero al menos, pese a ese detalle, ese plano del acosador posee un tono turbio del que el resto del film carece.

Con apenas hora y diez minutos de metraje, la cinta se hace larga y aburrida, y gran parte del metraje se solventa, por un lado, con la relación sentimental de turno, integrada por una chica que hace bailes sensuales en una feria, y que entra a trabajar en casa del científico, y por un hombre que es mecánico en el pueblo; y por otro lado, los absurdos líos domésticos que acontecen en la mansión: el doctor Moran tiene un ama de llaves que parece tomarse demasiadas confianzas; después nos enteraremos de que en el pasado estuvieron liados, ella sigue enamorada, pero él no quiere saber nada al respecto. La mujer está ignorante sobre los líos que se trae el señor en el laboratorio ―se quiere crear una especie de intriga, a lo Barba Azul, sobre ese cuarto, pero se reduce a dos menciones verbales―, y cuando el científico contrata como criada a Sally ―porque repentinamente, nada más verla, se ha enamorado de ella― el ama de llaves mostrará unos celos tremendos.

Con todo eso de por medio, la planta antropófaga, los experimentos y los crímenes ocupan una porción escasa de la trama, y la investigación policial que se lleva a cabo da risa. Un sargento explora la zona, y nada descubre; más adelante, el inspector Brownlow recibe una llamada telefónica en la cual uno de sus agentes le informa que por la zona se rumorea que el doctor Moran “odia a las mujeres”, y con ese cotilleo como prueba da por resuelto el caso. Todo muy patético, acompañado además de unas interpretaciones lamentables, donde no se salva siquiera el por lo general competente George Colouris. Estamos, por tanto, ante el típico subproducto comercial realizado sin el menor intento de crear algo mínimamente decente y destinado solo a cubrir el mercado.

 

Anécdotas

  • Título en Estados Unidos: The Woman Eater.
  • En Estados Unidos se estrenó en julio de 1959 en programa doble con la película japonesa de ciencia ficción Bijo to ekitai ningen [The H Man] (Ishirô Honda, 1958).
  • Estrenada en el Reino Unido en abril de 1958, en programa doble con la película sueca de crímenes Blondin i fara (Robert Brandt, 1957).

 

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra