Lily y su madre llega a una nueva ciudad, a vivir con la familia de un hombre con el que su progenitora ha establecido buena sintonía. Junto a Adam viven sus tres hijos varones. El inicio de Lily en el instituto es problemático, pero pronto contacta con tres chicas peculiares, que la quieren incorporar en su grupo, como la cuarta bruja de un peculiar coven.

Dirección: Zoe Lister-Jones. Producción: Blumhouse Productions, Columbia Pictures, Red Wagon Entertainment. Productores: Jason Blum, Lucy Fisher, Douglas Wick. Co-productor: Jennifer Scudder Trent. Productores delegados: Natalia Anderson, Daniel Bekerman, Andrew Fleming, Zoe Lister-Jones, Couper Samuelson, Beatriz Sequeira, Jeanette Volturno, Lucas Wiesendanger. Guion: Zoe Lister-Jones, según los personajes creados por Peter Filardi. Fotografía: Hillary Spera. Música: Heather Christian. Montaje: Libby Cuenin. Diseño de producción: Hillary Gurtler. FX: Ingenuity Studios, Crafty Apes, Stargate Studios (efectos visuales), Kayla Dobilas (responsable de efectos de maquillaje). Intérpretes: Cailee Spaeny (Lily), Zoey Luna (Lourdes), Gideon Adlon (Frankie), Lovie Simone (Tabby), David Duchovny (Adam), Michelle Monaghan (Helen), Nicholas Galitzine (Timmy), Julian Grey (Abe), Charles Vandervaart (Jacob), Donald MacLean Jr. (Isaiah), Fairuza Balk (Nancy Downs), Hannah Gordon (Ashley), Chris Tomassetti (Jeremy), Kris Siddiqi, James Madge, Victor Chiu, Devin Cecchetto, Debbie Fan, Heath V. Salazar, Eddie Max Huband, Mike Dara, Owen Szabo… Nacionalidad y año: Estados Unidos, Canadá 2020. Duración y datos técnicos: 97 min. color 2.39:1.

La idea de una secuela a Jóvenes y brujas (The Craft, 1996) surgió hace tiempo. Andrew Fleming, director de la cinta originaria, preparó un piloto para una serie televisiva a partir del film, pero fue rechazado, aunque, curiosamente, un año después apareció una serie con un punto de partida casi idéntico, Embrujadas (Charmed, 1998-2006), que además utilizaba como música de créditos la canción «How Soon Is Now», que en la película suena al poco de iniciarse esta, durante el entrenamiento de fútbol. De igual manera, hacia 2010 se habló de que se estaba trabajando en una historia centrada en el personaje de Nancy Downs, interpretado por Fairuza Balk, y destinada a un film directo a DVD, pero el proyecto desapareció sin saberse el motivo, aunque parece ser que despertó reacciones negativas en fans acérrimos de la obra originaria.

Al fin, en marzo de 2019 se habló de que se estaba preparando la tan anunciada secuela, desarrollada por la célebre compañía Blumhouse, especializada en cine fantástico, para Sony, que era quien ahora detentaba la propiedad de Columbia Pictures. De nuevo, la noticia despertó las iras de los fanáticos. La dirección corrió esta vez a cargo de Zoe Lister-Jones, una actriz bastante activa en cine y televisión ―en este medio, por ejemplo, apareció en series como Amigos con suerte, New Girl o La vida en piezas―, que además se encargaría de escribir el guion. En esta faceta ya había escrito con anterioridad cuatro películas, y dirigido una de ellas, Band Aid (2017), sobre una pareja en crisis que decide convertir sus peleas en canciones.

Tal como suele ser norma desde hace unos años, esta Blumhouse Jóvenes y brujas[1] (The Craft: Legacy, 2020), encubierta a modo de secuela, en realidad es un remake más o menos evidente del original. Prácticamente la estructura de la previa prevalece aquí, con diversos cambios para aparentar un lavado de cara. En esta ocasión la chica que llega al nuevo entorno viene acompañada de su madre, no de su padre. En el instituto hay un chico borde que sufrirá un hechizo y luego… En fin, describir las similitudes sería destripar tanto una como otra película, así pues cabe dejar simplemente constancia de ello. Como novedad, aquí, el peligro, en lugar de estar constituido por una de las muchachas, lo está por parte de un hechicero malvado.

Y es que la presente película está encauzada a hacer un producto de carácter feminista. No es algo absurdo y sacado de la manga para adaptarlo a la actual situación, sino que esa base ya estaba presente en la cinta originaria. Simplemente, se ha potenciado ese enfoque, desde el mismo momento de contratar a una mujer como directora y guionista, y siguiendo con que la fotografía, la música, el montaje y el diseño de producción está todo ello también efectuado por mujeres, para transmitir, digamos, una sensibilidad femenina al resultado. También se le otorga un tono de defensa del colectivo trans y gay, y la mayor parte de los personajes masculinos que aparecen en el film son profundamente desagradables.

En cuanto a tono, este film intenta emular esa especie de fusión entre ligereza y gravedad, pero de un modo mucho más zafio. En realidad, The Craft: Legacy ―olvidémonos del tonto título español[2]― está más cerca de las series de televisión de los últimos años de temática sobrenatural o fantástica y con adolescentes de protagonistas. Como directora Lister-Jones no se muestra especialmente inspirada, y recurre a los típicos latiguillos visuales percibidos en la televisión de los últimos años. Todo su esfuerzo lo dedica, por ende, a potenciar el mensaje. Dejando a un lado el humor, que llega a hacerse cansino y muy poco efectivo, en un sentido global la película no disgusta, entretiene y tiene algunos elementos interesantes, aparte de que el cuarteto de brujas está interpretado por actrices de cierta solvencia, en particular la protagonista, Cailee Spaeny, a la que ya vimos en la miniserie HBO Devs (2020), y que supone todo un descubrimiento.

 

Anécdotas

  • Título en México: Jóvenes brujas: nueva hermandad.
  • El rodaje tuvo lugar en Ontario, Canadá, entre el 21 de octubre y 22 de noviembre de 2019.
  • La directora y guionista basó gran cantidad de las incidencias del film en sus propias experiencias durante el instituto.
  • La producción contó con tres asesores sobre ocultismo.
  • Secuela de Jóvenes y brujas (The Craft, Andrew Fleming, 1996).
  • Estrenada en Canadá el 28 de octubre de 2020, y en Estados Unidos ese mismo día, pero vía Internet. En España se estrenó el 30 de octubre.

Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)

 

CALIFICACIÓN: *½

  • bodrio * mediocre ** interesante *** buena **** muy buena ***** obra maestra

 

[1] Inicialmente, el estreno de esta película en España fue anunciado simplemente como Jóvenes y brujas, pero al final se estrenó de ese modo absurdo, añadiendo el nombre de la productora y creando un sinsentido, lo más seguro para diferenciarla de la cinta previa.

[2] Además, el original define a la perfección lo que el film es. Haberlo titulado en España Jóvenes y brujas: el legado hubiera sido lo más consecuente.