Ha fallecido Quino, el humorista gráfico e historietista argentino, cuya obra más conocida era el personaje Mafalda
Joaquín Salvador Lavado Tejón nació en Fuengirola, de la provincia de Málaga, España, el 17 de julio de 1932, aunque en su propia página se refiere que fue en Mendoza, Argentina. Con cuatro años, su familia, huyendo de la Guerra Civil española, marchó a la Argentina. Ya de pequeño lo llamaron Quino para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante. En 1945, tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, pero tuvo que dejarla en 1949 tras la muerte de su padre. Con dieciocho años, y después de pasar el servicio militar, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires con la idea de ser dibujante de historietas, aunque tuvieron que pasar varios años para conseguir publicar su primera página en el semanario Esto es, en 1954. Desde entonces trabajó en numerosos diarios de su país, hasta, más tarde, realizar historietas con regularidad en semanarios como Rico Tipo, Dr. Merengue o Tía Vicenta.
En 1963 crearía a Mafalda para una campaña publicitaria de los electrodomésticos Mansfiel que no llegó a lanzarse. Así que Quino retomó el personaje y acabó publicándose por primera vez el 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires, para poco después, en 1965, pasase al periódico El Mundo. Cuando comenzaron a editarse los libros recopilatorios de las tiras de prensa tuvieron un gran éxito, lo que conllevó un reconocimiento para Mafalda, que la convirtió en uno de los grandes personajes de cultura popular mundial. Pero tras casi nueve años de publicación, el 25 de junio 1973, el autor decidió terminar con las historietas de Mafalda. Desde entonces no paró de publicar viñetas de humor gráfico en publicaciones de todo el mundo. Además, su obra se ha ido recopilando con regularidad en formato libro.
Quino recibió numerosos galardones durante su carrera; unos pocos ejemplos de ello son el Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos en 2000; los Premios Haxtur al “Autor que Amamos” en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias en 2000; Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa en 2014; o el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2014.
Quino era un maestro indiscutible de la crítica social humorística, que sabía tratar los temas más candentes de nuestra sociedad con una gran nota de humor, aunque con unas gotas de amargor. Se nos ha ido un gran maestro.
Luis Alboreca