En otra ocasión ya mencionamos las conexiones entre el universo de la franquicia Star Trek y Sherlock Holmes, la creación de Sir Arthur Conan Doyle. En aquel entonces, mencionamos dos episodios de la serie Star Trek, la nueva generación (Star Trek, the Next Generation; 1988-1994) implicados en esta situación. Ahora abordaremos estos con algo más de extensión.

«The Big Goodbye»
La primera vez que se menciona a Sherlock Holmes de facto en la serie es en el episodio “Soledad en compañía” / “El invasor” («Lonely Among Us» [1.07]), con guion de D. C. Fontana a partir de un argumento de Michael Halperin. En él, la Enterprise conduce a bordo a delegados de dos especies diferentes que se odian y con destino a una conferencia de paz. En el camino se cruzan con una nube energética de la cual surge algo que se posesiona de los controles de la nave, primero, y después de Worf, la doctora y, finalmente, el capitán. La referencia a Holmes es de pasada, y Data comienza a sentir interés por él, emulándolo en maneras y deducciones. También se hará alusión a él en “El gran adiós” («The Big Goodbye» [1.12]), con guion de Tracy Tormé, en el cual la Enterprise se dirige hacia una complicada misión diplomática, y para liberar tensiones Picard entra en el holodeck reproduciendo un programa centrado en el detective privado Dixon Hill. Pero un fallo provocará que ese mundo se haga peligrosamente real. Un homenaje al cine negro y la literatura de la cual procede, mezcla de El sueño eterno (The Big Sleep) y El largo adiós (The Long Goodbye), de Raymond Chandler, con un telón de fondo argumental tomado de El halcón maltés de Dashiell Hammett, y se vuelven a ofrecer guiños hacia Sherlock Holmes, donde Geordi en un momento dado contestará “Elemental, querido Data”, título de un posterior episodio.
Data es Holmes y Geordi es Watson
La tercera vez ya es en un episodio totalmente centrado en el universo de Conan Doyle, y es precisamente “Elemental, querido Data” («Elementary, Dear Data» [2.03]), escrito por Brian Alan Lane. Geordi invita a Data a pasar un tiempo en el holodeck recreando ambos a Watson y Sherlock Holmes, respectivamente, y reproducen una historia de Conan Doyle. Cuando Data la solventa al instante, para complicar las cosas Geordi pide al ordenador que cree un rival capaz de derrotar a Data. Se trata de un excelente episodio centrado en el sempiterno problema del holodeck desmandándose, un tanto al estilo del mencionado “The Long Goodbye”. En este caso, no se recrea el universo de la novela negra estilo Raymond Chandler, sino el de Conan Doyle y su detective victoriano, y hay alusiones a los relatos «Un escándalo en Bohemia», «La liga de los pelirrojos», «La banda moteada/La banda de lunares» y «Los planos del Bruce-Partington», además de la novela El valle del miedo . Un fallo de Geordi de una simple palabra, el solicitar un oponente digno de Data, y no de Holmes, provocará que Moriarty adquiera conciencia de sí mismo y capacidad de controlar el ordenador de la nave. Sus dudas acerca de su propia existencia le harán replantearse a tal punto que superará su condición de genio del mal. La interpretación de Daniel Davis como Moriarty es excelente, y podría sumarse a las antologías de otros grandes actores que han encarnado al Napoleón del crimen.

«A Scandal in Bohemia»
Especificando un poco más, la historia que se recrea al inicio es “Un escándalo en Bohemia”, y después se realiza una mezcla entre “La banda moteada” y “La liga de los pelirrojos”. Cuando se rodó el episodio, los productores creían que Sherlock Holmes estaba libre de derechos, pero cuando se emitió los herederos de Conan Doyle se pusieron en contacto con la Paramount, informándoles de lo contrario, y exigiendo pago en caso de volverse a tocar al personaje. Durante años se mantuvo la restricción, hasta que se solventó con el episodio “Ship in a Bottle”, en la sexta temporada. El episodio fue nominado a dos Emmys, por el diseño de vestuario y la dirección artística.
El taimado Moriarty
“Una nave en una botella” («Ship in a Bottle»), pues, será la secuela oficial del episodio precedente. Data y Geordi están usando el programa de Sherlock Holmes en la holosección cuando perciben un ligero fallo. Mientras Barclay está intentando repararlo, aparece Moriarty, y clama su deseo de salir de ese mundo de ficción para vivir en el real. Amén de recrear en cierto sentido el fascinante mundo creado por Arthur Conan Doyle, el episodio juega con el concepto de las realidades falsas de un modo que semeja una serie de muñecas rusas; inclusive al final Picard bromeará si ellos mismos no serán otra creación de un mundo real.
Moriarty invade la Enterprise
En esta ocasión, las alusiones a Sherlock Holmes quedaron reducidas por los referidos problemas de derechos con los herederos de Conan Doyle, pues la propia Paramount produjo además la película El secreto de la pirámide, con la cual no estaban muy conformes. La presente idea deriva de un proyecto que tuvo René Echevarría para la tercera temporada, referente a una recreación dentro de una recreación; cuando finalmente se planteó, se sugirió la posibilidad de incorporar a Moriarty; Barclay, un personaje semi-recurrente de la serie, interpretado por Dwight Schultz, fue añadido a última hora.
Data volvería a asumir la personalidad de Holmes en el cómic “Embrace of the Wolf” publicado por WildStorm en junio de 2000, para salvar a parte de la tripulación atrapada en el holodeck y amenazada por la entidad Redjac (conocida otrora como Jack el Destripador).
La entidad Redjack ya apareció en un episodio de la serie clásica, «Wolf in the Fold»
Fichas técnicas de los episodios comentados
1.6.6. Lonely Among Us (Soledad en compañía / El invasor). 31/10/1987.
Director: Cliff Bole.
Guion: D. C. Fontana, Michael Halperin.
Intérpretes: John Durbin (Ssestar), Colm Meaney (primer jefe de seguridad).
1.11.11. The Big Goodbye (El gran adiós). 9/1/1988.
Director: Joseph L. Scanlan.
Guion: Tracy Tormé.
Intérpretes: Lawrence Tierney (Cyrus Redblock), Harvey Jason (Felix Leech).
2.3.28. Elementary, Dear Data (Elemental, querido Data). 3/12/1988.
Director: Rob Bowman.
Guion: Brian Alan Lane.
Intérpretes: Daniel Davis (James Moriarty), Alan Shearman (Lestrade).
6.12.137. Ship in a Bottle (Una nave en una botella). 23/1/1993.
Director: Alexander Singer.
Guion: René Echevarría.
Intérpretes: Dwight Schultz (Barclay), Daniel Davis (James Moriarty), Stephanie Beacham (Regina Bartholomew).